Me lo temía: los "carlitos" están sobrevaluados (un toque de ironía para un debate interesante)

Martín Monforte: "Llama la atención cómo personas como el tal Olav Van Der puede anticipar fenómenos económicos como el que aventuró con levantar el dedo al aire (el dedo chupado digo). Primero, el sistema de venta de los inmuebles en los países desarrollados se basaba en el otorgamiento de créditos para la compra de inmuebles. En Argentina, no tenemos crédito, con lo cual, es genuino, responde a la oferta y la demanda real (sea de compra o de renta, porque para que alguien rente, hace falta alguien que compra primero) y lo que está construido, está pagado. Mmmmm, alzo el dedo al aire (chupado)... para mí, los carlitos de confitería, debieran valer un 40% menos... sino van a entrar en recesión como en las confiterías de Madrid...".

¿Están sobrevaluados los inmuebles? ¿En base a qué parámetros?  Nota y debate aquí.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.