Plus

Mar 09/11/2010

Complejo Verbena, un espacio que le faltaba al Cerro.

Si bien la apertura oficial tendrá lugar a fines de noviembre, cualquiera que pase por la esquina de Roque Funes y Tristán Malbran ya puede ver cómo va quedando Complejo Verbena, el emprendimiento al costado del “mirador del Cerro” que supo albergar el "viejo" Villa Agur. Sobre 850 m2, con una decoración minimalista y mucha iluminación natural, Verbena cuenta en su planta baja con 3 locales comerciales: Luna India, Almacén de Caricias y Jackpot (un negocio que combina alhajas, cristalería, corbatas de seda italianas y para paladares exquisitos una gran variedad de artículos importados envasados). En el primer piso funcionará Arias Bazán y Manequinn’s, y afuera estarán los locales de Graciela Franceschini y un resto bar. En la esquina misma, un stand de Nissan (que irá rotando modelos) "le da el toque de distinción que el lugar merece -según explica Fernando Spila-, un lugar único con productos diferenciales para la gente del Cerro”.
Autor:
  • Si bien la apertura oficial tendrá lugar a fines de noviembre, cualquiera que pase por la esquina de Roque Funes y Tristán Malbran ya puede ver cómo va quedando Complejo Verbena, el emprendimiento al costado del “mirador del Cerro” que supo albergar el "viejo" Villa Agur. Sobre 850 m2, con una decoración minimalista y mucha iluminación natural, Verbena cuenta en su planta baja con 3 locales comerciales: Luna India, Almacén de Caricias y Jackpot (un negocio que combina alhajas, cristalería, corbatas de seda italianas y para paladares exquisitos una gran variedad de artículos importados envasados). En el primer piso funcionará Arias Bazán y Manequinn’s, y afuera estarán los locales de Graciela Franceschini y un resto bar. En la esquina misma, un stand de Nissan (que irá rotando modelos) "le da el toque de distinción que el lugar merece -según explica Fernando Spila-, un lugar único con productos diferenciales para la gente del Cerro”.
Mar 09/11/2010

Se veía venir… y vino: Zanella, la marca más vendida.

El último informe de patentamientos que Acara elabora en el rubro de ciclomotores arrojó el dato y movió el marcador de Zanella hasta el primer puesto en el podio.
Con 7.008 motos vendidas en octubre, la marca que gerencian Walter Steiner y Cecilia Fraire desplazó -en el acumulado anual- el liderazgo histórico de Honda (63.040 unidades de Zanella versus 61.536 de Honda).
En un marco más general, se patentaron en octubre 51.085 motovehículos, estableciendo un crecimiento interanual del 70% y augurando un récord para este 2010.
Las ventas acumuladas en lo que va del año treparon hasta las 441.169 motos.
Autor:
  • El último informe de patentamientos que Acara elabora en el rubro de ciclomotores arrojó el dato y movió el marcador de Zanella hasta el primer puesto en el podio.
    Con 7.008 motos vendidas en octubre, la marca que gerencian Walter Steiner y Cecilia Fraire desplazó -en el acumulado anual- el liderazgo histórico de Honda (63.040 unidades de Zanella versus 61.536 de Honda).
    En un marco más general, se patentaron en octubre 51.085 motovehículos, estableciendo un crecimiento interanual del 70% y augurando un récord para este 2010.
    Las ventas acumuladas en lo que va del año treparon hasta las 441.169 motos.
Lun 08/11/2010

El 5% de los clientes de Walmart usa las cajas ecológicas.

“Las cajas ecológicas son un éxito y nuestros clientes lo recibieron de la mejor manera porque cada uno hace lo que puede para reducir el uso de las bolsitas”, comenta Alejandro Giudice de Walmart sobre las cajas que no entregan bolsitas plásticas (y que generalmente son más rápidas -por obviar este paso- que las tradicionales). Actualmente, en cada una de las tiendas Walmart hay por lo menos una caja ecológica y desde su apertura -en el mes de abril de este año hasta julio (mes en que se hace el corte para el conteo)- han pasado unas 151.000 personas, lo que representa un 5% de los clientes. “Me parece bueno señalar también que en cada una de las 52 cajas se venden las bolsas re-usables que también están teniendo muy buena recepción por parte de muchos clientes”, concluye Giudice.
Autor:
  • “Las cajas ecológicas son un éxito y nuestros clientes lo recibieron de la mejor manera porque cada uno hace lo que puede para reducir el uso de las bolsitas”, comenta Alejandro Giudice de Walmart sobre las cajas que no entregan bolsitas plásticas (y que generalmente son más rápidas -por obviar este paso- que las tradicionales). Actualmente, en cada una de las tiendas Walmart hay por lo menos una caja ecológica y desde su apertura -en el mes de abril de este año hasta julio (mes en que se hace el corte para el conteo)- han pasado unas 151.000 personas, lo que representa un 5% de los clientes. “Me parece bueno señalar también que en cada una de las 52 cajas se venden las bolsas re-usables que también están teniendo muy buena recepción por parte de muchos clientes”, concluye Giudice.
Lun 08/11/2010

Ahora podés ir al banco, visitar el museo y tomarte un café.

Mientras aguardan la resolución de la licitación pública para la ejecución de la denominada Manzana del Bicentenario, el Banco de Córdoba prepara una nueva intervención de su museo, que funciona en la Casa Matriz de la entidad. Si visitaste en estos días el histórico inmueble de San Jerónimo 166, te habrá sorprendido que en el antiguo sector de cajas hay varias mesas dispuestas como en un bar. A nosotros también nos llamó la atención, y preguntando nos enteramos que efectivamente allí funcionará un bar. Por el momento, será para uso exclusivo de los empleados, pero la idea es luego darlo en concesión y abrirlo al público.
Autor:
  • Mientras aguardan la resolución de la licitación pública para la ejecución de la denominada Manzana del Bicentenario, el Banco de Córdoba prepara una nueva intervención de su museo, que funciona en la Casa Matriz de la entidad. Si visitaste en estos días el histórico inmueble de San Jerónimo 166, te habrá sorprendido que en el antiguo sector de cajas hay varias mesas dispuestas como en un bar. A nosotros también nos llamó la atención, y preguntando nos enteramos que efectivamente allí funcionará un bar. Por el momento, será para uso exclusivo de los empleados, pero la idea es luego darlo en concesión y abrirlo al público.
Lun 08/11/2010

Gilardoni´s: lo gourmet no quita lo veloz (5 locales y fábrica propia en 2011).

Con un objetivo claro de negocio: hacer eje en la expansión e imposición de la marca, Gilardoni’s Pizza Gourmet abrió sus puertas en un local de unos 200 m2 en pleno corazón de Nueva Córdoba (Larrañaga al 92).
La marca, que se caracteriza por la velocidad en la entrega al mejor estilo Domino´s Pizza en EEUU (la demora máxima es de 30 minutos), tiene 18 tipos de pizzas gourmet “estandarizadas” que van desde los $ 22 a los $ 42 y reparte 150 pedido por día. “Las motos que hacen el delivery tienen un hornito, lo que te asegura que las pizzas lleguen calientes a tu casa”, cuenta Javier Gilardoni, uno de los socios.
A dos meses de su lanzamiento, la marca ya planea llegar a los 5 locales en junio del 2011: “estamos buscando locales en los shoppings, en barrio General Paz y Alta Córdoba”, dice Gilardoni. ¿Qué más? Gilardoni’s tiene en mente una fábrica de pizzas congeladas “como las Sibaritas” para tener presencia en supermercados, estaciones de servicio y almacenes (aunque eso será recién para mediados del 2012).
Autor:
  • Con un objetivo claro de negocio: hacer eje en la expansión e imposición de la marca, Gilardoni’s Pizza Gourmet abrió sus puertas en un local de unos 200 m2 en pleno corazón de Nueva Córdoba (Larrañaga al 92).
    La marca, que se caracteriza por la velocidad en la entrega al mejor estilo Domino´s Pizza en EEUU (la demora máxima es de 30 minutos), tiene 18 tipos de pizzas gourmet “estandarizadas” que van desde los $ 22 a los $ 42 y reparte 150 pedido por día. “Las motos que hacen el delivery tienen un hornito, lo que te asegura que las pizzas lleguen calientes a tu casa”, cuenta Javier Gilardoni, uno de los socios.
    A dos meses de su lanzamiento, la marca ya planea llegar a los 5 locales en junio del 2011: “estamos buscando locales en los shoppings, en barrio General Paz y Alta Córdoba”, dice Gilardoni. ¿Qué más? Gilardoni’s tiene en mente una fábrica de pizzas congeladas “como las Sibaritas” para tener presencia en supermercados, estaciones de servicio y almacenes (aunque eso será recién para mediados del 2012).
Vie 05/11/2010

Ya son 30.000 los usuarios de Naranja Mo (balance positivo y novedades).

Hace un año, y con la presencia estelar de Natalia Oreiro, Tarjeta Naranja presentaba Naranja Mo, el primer sistema de compra por celular del país, que luego fue replicado por otras compañías. Al principio costó que la gente se acostumbrara a usar el celular en lugar de la tarjeta, pero hoy el sistema suma 30.000 usuarios activos, con un consumo promedio mensual de $ 370 en el mes de septiembre, muy por encima a los $ 110 planteados en el plan de negocio como expectativa para el primer año de operaciones. Si bien la novedosa modalidad tuvo sus adeptos desde el principio, le hacía falta un empujón, que llegó con la promoción de 20% de descuento en las cadenas de supermercados más importantes del país. Con esta acción -que tenía una duración de 2 meses y ahora se extenderá hasta el 31 de diciembre- Naranja Mo logró consolidarse como un medio de pago alternativo, pensado principalmente para el público joven o aquellas personas no bancarizadas. (Las novedades de Naranja Mo para el 2011 en ver la nota completa).
Autor:
  • Hace un año, y con la presencia estelar de Natalia Oreiro, Tarjeta Naranja presentaba Naranja Mo, el primer sistema de compra por celular del país, que luego fue replicado por otras compañías. Al principio costó que la gente se acostumbrara a usar el celular en lugar de la tarjeta, pero hoy el sistema suma 30.000 usuarios activos, con un consumo promedio mensual de $ 370 en el mes de septiembre, muy por encima a los $ 110 planteados en el plan de negocio como expectativa para el primer año de operaciones. Si bien la novedosa modalidad tuvo sus adeptos desde el principio, le hacía falta un empujón, que llegó con la promoción de 20% de descuento en las cadenas de supermercados más importantes del país. Con esta acción -que tenía una duración de 2 meses y ahora se extenderá hasta el 31 de diciembre- Naranja Mo logró consolidarse como un medio de pago alternativo, pensado principalmente para el público joven o aquellas personas no bancarizadas. (Las novedades de Naranja Mo para el 2011 en ver la nota completa).
Vie 05/11/2010

El vuelo MAD-COR trae a los cordobeses a “su casa”.

A un mes de su inicio, los vuelos MAD-COR de Iberia aterrizan llenos y traen de todo; familiares de la tripulación que aprovechan la oportunidad para visitar nuestra ciudad, cordobeses que sacaron los primeros vuelos que salieron y que
“luego de 20 días de paseo” regresan, hombres de negocios y uno que otro español que viene de paso para
seguir viaje por Latinoamérica o a visitar sus familiares argentinos. Pero si tuviéramos que encontrar una mayoría, diríamos que Iberia trae argentinos radicados hace años en España, que por primera vez tienen la posibilidad de volver a su país en un vuelo directo y económico. “Me fui de acá (por Córdoba) en medio de la crisis, es la primera vez que vuelvo a mi casa desde hace 8 años”, comenta una de las pasajeras. Un dato: en la Aduana no les dejan pasar conservas ni latas.
Autor:
  • A un mes de su inicio, los vuelos MAD-COR de Iberia aterrizan llenos y traen de todo; familiares de la tripulación que aprovechan la oportunidad para visitar nuestra ciudad, cordobeses que sacaron los primeros vuelos que salieron y que
    “luego de 20 días de paseo” regresan, hombres de negocios y uno que otro español que viene de paso para
    seguir viaje por Latinoamérica o a visitar sus familiares argentinos. Pero si tuviéramos que encontrar una mayoría, diríamos que Iberia trae argentinos radicados hace años en España, que por primera vez tienen la posibilidad de volver a su país en un vuelo directo y económico. “Me fui de acá (por Córdoba) en medio de la crisis, es la primera vez que vuelvo a mi casa desde hace 8 años”, comenta una de las pasajeras. Un dato: en la Aduana no les dejan pasar conservas ni latas.
Vie 05/11/2010

La Cúpula comercializará los eventos más convocantes (Rally Mundial incluído).

Las marcas que quieran participar de los eventos de mayor concurrencia tendrán que estar atentas, ya que la gente de La Cúpula estará a cargo de la comercialización del Festival de Jesús María, el Desafío Ruta 40 del 2011 y el regreso de los World Rally Car a la Argentina, el evento en el que se esperan más de 1,5 millón y que comienza el 25 de mayo de 2011. “La presentación de oportunidades para la participación de las marcas en el Rally va a empezar a fines de noviembre y durará hasta marzo”, comenta Javier Martínez de La Cúpula. Además de estos grandes eventos, también estarán a cargo de la comercialización del Festival de Embalse de Río Tercero, Un canto a la vida, “que si bien tienen menor envergadura, es el festival más importante del Valle de Calamuchita”, comenta Javier.
- ¿Hay otros grandes eventos?-, preguntamos.
- También tenemos el Dakar, pero se terminó de comercializar a fines de octubre donde estuvimos junto a la + Eventos y hay otro festival en conversación, pero aún no hay nada cerrado-, concluye.
Autor:
  • Las marcas que quieran participar de los eventos de mayor concurrencia tendrán que estar atentas, ya que la gente de La Cúpula estará a cargo de la comercialización del Festival de Jesús María, el Desafío Ruta 40 del 2011 y el regreso de los World Rally Car a la Argentina, el evento en el que se esperan más de 1,5 millón y que comienza el 25 de mayo de 2011. “La presentación de oportunidades para la participación de las marcas en el Rally va a empezar a fines de noviembre y durará hasta marzo”, comenta Javier Martínez de La Cúpula. Además de estos grandes eventos, también estarán a cargo de la comercialización del Festival de Embalse de Río Tercero, Un canto a la vida, “que si bien tienen menor envergadura, es el festival más importante del Valle de Calamuchita”, comenta Javier.
    - ¿Hay otros grandes eventos?-, preguntamos.
    - También tenemos el Dakar, pero se terminó de comercializar a fines de octubre donde estuvimos junto a la + Eventos y hay otro festival en conversación, pero aún no hay nada cerrado-, concluye.
Jue 04/11/2010

En sólo 3 meses Gama entregó 600 deptos (y apura TerraForte II).

Este 2010 el foco de Gama estuvo puesto fundamentalmente en la construcción: está terminando la torre Catedral en Alto Villa Sol, construye TerraForte I y arrancó con un nuevo emprendimiento en San Alfonso del Talar.
Paralelamente, sólo en los últimos tres meses la empresa entregó 600 departamentos y se prepara para hacer entrega de las unidades de la torre Catedral antes que termine el año.
¿Qué más? Tras el éxito de TerraForte I (vendieron más de 400 deptos en 70 días) se viene Terra Forte II, que aunque aún no tiene lugar definido, lo cierto es que será una prioridad para Gama en el 2011.
- Están muy concentrados en una determinado sector de la ciudad, ¿no miran otros lugares?-, preguntamos.
- En realidad Jorge (Petrone) tiene el ojo puesto en la zona norte de la ciudad-, relata Paola Campana (foto), responsable de marketing de Gama.
Y ya se sabe, donde Petrone pone el ojo…
Autor:
  • Este 2010 el foco de Gama estuvo puesto fundamentalmente en la construcción: está terminando la torre Catedral en Alto Villa Sol, construye TerraForte I y arrancó con un nuevo emprendimiento en San Alfonso del Talar.
    Paralelamente, sólo en los últimos tres meses la empresa entregó 600 departamentos y se prepara para hacer entrega de las unidades de la torre Catedral antes que termine el año.
    ¿Qué más? Tras el éxito de TerraForte I (vendieron más de 400 deptos en 70 días) se viene Terra Forte II, que aunque aún no tiene lugar definido, lo cierto es que será una prioridad para Gama en el 2011.
    - Están muy concentrados en una determinado sector de la ciudad, ¿no miran otros lugares?-, preguntamos.
    - En realidad Jorge (Petrone) tiene el ojo puesto en la zona norte de la ciudad-, relata Paola Campana (foto), responsable de marketing de Gama.
    Y ya se sabe, donde Petrone pone el ojo…
Jue 04/11/2010

Bodas gay: mucho ruido y poco arroz (un negocio que parecía boom y es pifff).

El casamiento de Eduardo y Ángel, la primera pareja de homosexuales que contrajo matrimonio en la ciudad de Córdoba, o la de Andrés y Gustavo, los primeros en hacerlo en la provincia (en la localidad de Pilar), tras la reglamentación de la nueva Ley de Matrimonio Igualitario, fue seguida de cerca por todos los medios locales y también los nacionales. ¿Pero alguien se acuerda cuál fue la segunda pareja gay que se casó en Córdoba? Seguramente no. Sucede que desde que el Congreso nacional convirtió en ley el matrimonio igualitario hace 3 meses, sólo 7 parejas pasaron por el Registro Civil de la ciudad (la mayoría varones). Y para lo que queda del año hay alrededor de 6 que solicitaron turno (la cifra es estimativa porque en la solicitud del turno sólo se consigna el apellido de los futuros esposos). Si sumamos los 7 matrimonios gay de la ciudad con los 18 que se hicieron en toda la provincia (hay además 4 turnos solicitados), la cifra llega a 25.
De todas maneras, uno más o uno menos, las bodas gay están lejísimo de alcanzar las 16.000 que cada año se celebran en toda la provincia entre personas de distinto sexo (más de la mitad en la Capital). ¿Un dato? Luego de la ciudad de Córdoba, Villa Carlos Paz es dónde más bodas igualitarias se realizaron.
Autor:
  • El casamiento de Eduardo y Ángel, la primera pareja de homosexuales que contrajo matrimonio en la ciudad de Córdoba, o la de Andrés y Gustavo, los primeros en hacerlo en la provincia (en la localidad de Pilar), tras la reglamentación de la nueva Ley de Matrimonio Igualitario, fue seguida de cerca por todos los medios locales y también los nacionales. ¿Pero alguien se acuerda cuál fue la segunda pareja gay que se casó en Córdoba? Seguramente no. Sucede que desde que el Congreso nacional convirtió en ley el matrimonio igualitario hace 3 meses, sólo 7 parejas pasaron por el Registro Civil de la ciudad (la mayoría varones). Y para lo que queda del año hay alrededor de 6 que solicitaron turno (la cifra es estimativa porque en la solicitud del turno sólo se consigna el apellido de los futuros esposos). Si sumamos los 7 matrimonios gay de la ciudad con los 18 que se hicieron en toda la provincia (hay además 4 turnos solicitados), la cifra llega a 25.
    De todas maneras, uno más o uno menos, las bodas gay están lejísimo de alcanzar las 16.000 que cada año se celebran en toda la provincia entre personas de distinto sexo (más de la mitad en la Capital). ¿Un dato? Luego de la ciudad de Córdoba, Villa Carlos Paz es dónde más bodas igualitarias se realizaron.
Jue 04/11/2010

Sobre La Papelera nos aclaran...

Los desarrollistas Maluf y Asoc. y Edilicia Suez -socios del emprendimiento La Papelera-, se comunicaron con esta redacción para aclarar que -respecto a lo publicado el lunes en este medio- aún no esta definido en su totalidad el tipo de desarrollo a realizar y mucho menos la forma de comercialización. "Una vez concretado el mismo lo anunciaremos como corresponde, en virtud de la envergadura del proyecto y su importancia para la ciudad de Córdoba", expresaron.
Autor:
  • Los desarrollistas Maluf y Asoc. y Edilicia Suez -socios del emprendimiento La Papelera-, se comunicaron con esta redacción para aclarar que -respecto a lo publicado el lunes en este medio- aún no esta definido en su totalidad el tipo de desarrollo a realizar y mucho menos la forma de comercialización. "Una vez concretado el mismo lo anunciaremos como corresponde, en virtud de la envergadura del proyecto y su importancia para la ciudad de Córdoba", expresaron.
Jue 04/11/2010

ProChile vino a seducir empresarios cordobeses (y vaya si tienen armas).

Si te parece que Chile tiene un mercado interno pequeño, es que no entendiste la película: el país vecino tiene tratados de libre comercio con arancel cero con casi todo el mundo y -generando entre el 30 y 60% del valor de un producto del otro lado de la cordillera- podés llegar con esas condiciones a millones de consumidores.
Con esos argumentos se presentó en Córdoba Félix De Vicente Mingo (foto), director-de ProChile para seducir a empresarios cordobeses a invertir en su país, intentando balancear esta ecuación: "las inversiones chilenas en Argentina son de aproximadamente U$S 15.800 millones (U$S 1.500 millones en Córdoba) mientras que las argentinas en Chile son de U$S 800 millones".
Pero además de los acuerdos de libre comercio, De Vicente destacó que mientras en Argentina la carga impositiva sobre las empresas llega al 35%, en Chile es del 17% y cuentan con el apoyo de Corfo (Corporación de Fomento) para los inversores extranjeros. ¿Tentador, verdad?
Autor:
  • Si te parece que Chile tiene un mercado interno pequeño, es que no entendiste la película: el país vecino tiene tratados de libre comercio con arancel cero con casi todo el mundo y -generando entre el 30 y 60% del valor de un producto del otro lado de la cordillera- podés llegar con esas condiciones a millones de consumidores.
    Con esos argumentos se presentó en Córdoba Félix De Vicente Mingo (foto), director-de ProChile para seducir a empresarios cordobeses a invertir en su país, intentando balancear esta ecuación: "las inversiones chilenas en Argentina son de aproximadamente U$S 15.800 millones (U$S 1.500 millones en Córdoba) mientras que las argentinas en Chile son de U$S 800 millones".
    Pero además de los acuerdos de libre comercio, De Vicente destacó que mientras en Argentina la carga impositiva sobre las empresas llega al 35%, en Chile es del 17% y cuentan con el apoyo de Corfo (Corporación de Fomento) para los inversores extranjeros. ¿Tentador, verdad?
Mié 03/11/2010

Sports Complements cierra el año con un 40% más de ventas.

Próximos a sus festejos de cumpleaños número 20 en la Argentina (y 30 en Chile), la gente de Sports Complements cierra un año más que positivo. “Todo el año marca una clara tendencia en alza que ronda un porcentaje promedio de 40% entre todas las marcas y productos que comercializamos -explica Gerardo Abdala (foto)-; estamos siendo líderes dentro de nuestro mercado a nivel nacional y por ello somos elegidos tanto por las grandes cadenas o tiendas de deportes con presencia en las principales ciudades del país, como así también gratamente sorprendidos por la respuesta de pequeños locales que están en pueblos de pocos habitantes”.
- ¿Nos hacés un repaso de cómo están las marcas?-, le pedimos.
(La respuesta completa del repaso de las marcas en la Lupita que te lleva a ver la nota completa).
Autor:
  • Próximos a sus festejos de cumpleaños número 20 en la Argentina (y 30 en Chile), la gente de Sports Complements cierra un año más que positivo. “Todo el año marca una clara tendencia en alza que ronda un porcentaje promedio de 40% entre todas las marcas y productos que comercializamos -explica Gerardo Abdala (foto)-; estamos siendo líderes dentro de nuestro mercado a nivel nacional y por ello somos elegidos tanto por las grandes cadenas o tiendas de deportes con presencia en las principales ciudades del país, como así también gratamente sorprendidos por la respuesta de pequeños locales que están en pueblos de pocos habitantes”.
    - ¿Nos hacés un repaso de cómo están las marcas?-, le pedimos.
    (La respuesta completa del repaso de las marcas en la Lupita que te lleva a ver la nota completa).