La Provincia plantará un millón de árboles en este 2011 (y los ganadores son…)

Forestar es la primera anotada –y por el momento, la única- para participar de la licitación que lanzará la Provincia para plantar un millón de árboles en el marco del programa "Forestando mi Provincia”. Será la primera vez de la empresa (una de las más grandes del rubro) como proveedora del Estado y su mayor venta a un solo cliente. De ganar el contrato, no será la única beneficiaria, ya que estaría en condiciones de aportar unos 300.000 plantines, lo que implicaría aumentar 50% su producción. ¿Tiempos? No antes del 2012.

El último antecedente de un programa de forestación de tal envergadura se concretó durante la gestión del ex gobernador José Manuel De la Sota. Con el programa “Forestando mi Provincia”, cuyo proyecto de ley fue enviado a la Legislatura provincial, el actual mandatario quiere emular a su predecesor, e incluso superarlo, ya que el plan prevé plantar 17 millones de árboles en todo el territorio provincial. Según lo anunciado esta semana por el gobernador, este año se plantará un millón de árboles, meta ambiciosa y difícil de lograr, ya que harían falta al menos 10 meses para que los plantines estén en condiciones de ser plantados.
El proyecto contempla plantar un millón de árboles en 2011, distribuidos de la siguiente manera: en alrededor de 20 municipios se van a hacer cortinas forestales por 500 kilómetros (250.000 árboles). También se van a forestar 500 kilómetros de rutas provinciales asfaltadas (250.000). Otros 500.000 árboles se entregarán a los productores agropecuarios para que comiencen a plantar en los campos.
En una primera etapa, la Provincia llamará a licitación pública para la compra de 250.000 árboles, mientras que la secretaría de Ambiente proveerá otros 250.000 (la Provincia posee 3 viveros).
La iniciativa también contempla la entrega de 2.500 plantines a 100 escuelas (250.000 árboles).
El proyecto también prevé la participación de beneficiarias del programa Córdoba con Ellas. Concretamente la Provincia entregará a productoras agrarias plantines que recomprará una vez que sean árboles crecidos en condiciones de ser plantados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).