La ciudad ya no le da la espalda al Suquía: 7 megaemprendimientos, 21 edificios y 2.000 deptos

Durante años se habló de que Córdoba creció de espaldas a su río... hasta que la cosa cambió.  Al principio fue uno, después otro y hoy existen 7 desarrollos de envergadura y 21 edificios sobre el viejo Río Primero, que en conjunto volcarán al mercado unos 2.000 departamentos, según un relevamiento elaborado por Sergio Villella Bienes Inmuebles. Además, la zona congrega a varios edificios corporativos de alta gama y hay otros tantos en marcha.

Por el entorno natural y por la conexión con vías de acceso rápido al centro de la ciudad, las márgenes del río Suquía se convirtieron en una zona codiciada por muchos desarrollistas para generar allí nuevos emprendimientos inmobiliarios. A pesar del retraso en algunas obras públicas y de la falta de cierta infraestructura para facilitar todos los servicios, no son pocos los que apostaron a esta área casi distintiva de la ciudad.
Los proyectos más importantes son: Casonas del Norte (Grupo Edisur), Nazaret Office (Grupo Proaco), Antigua Cervecería (Euromayor), Torres del Río (Grupo Regam), Regam Pilay, Capitalinas (GNI) y Cardinales de Nuevo Suquía (GNI Propietarian).
A estos emprendimientos en marcha, se sumarán otros de diferentes desarrollistas que han puesto su mirada sobre este característico corredor de la ciudad, proyectando obras que prometen cambiarle la cara a las márgenes del río Suquía. Entre ellos, se destaca el proyecto de Edilicia Suez en el predio de la ex papelera de barrio General Paz, y las torres de oficinas y viviendas de alta gama y un hotel que el empresario Sergio Roggio dispone levantar en predio de 2,5 hectáreas frente al Parque Las Heras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).