Pal dice que Lan es una aerólinea depredadora... ¿será así?

Antes de que los ejecutivos de Lan, ligada a la familia Cueto, se enteraran de los planes de Pal, para operar la ruta COR-SCL, un tramo desde Santiago a Córdoba volando por Lan, costaba unos US$ 920. Pero ni bien la empresa de la familia Musiet comunicó la fecha de inicios de sus operaciones en esa ruta, el líder de mercado le dio una "calurosa bienvenida": bajó sus tarifas a US$ 97 y puso vuelos antes y después de su frecuencia, lo que en la jerga de la industria se llama “charquear”. Más datos y la posibilidad de comentar, ingresando en el título de la nota.

La aventura de Pal se realizaría en septiembre de 2010, sin embargo, en ese momento Lan bajó los precios casi 10 veces en relación a los costos registrados en abril del mismo año, momento en que dominaba la ruta. Por ello, Pal Airlines interpuso una demanda en el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) donde acusaba a la firma del Grupo Cueto de abusar de su posición dominante en el mercado nacional e internacional y atentar contra el libre mercado.

Además, Pal manifestó al organismo fiscalizador su rechazo al proyecto de fusión entre Lan y Tam ya que la creación de la nueva compañía Latam podría vulnerar la libre competencia. Latam Airlines sería la compañía aérea más importante de América Latina, tendría un valor contable estimado de unos US$ 14.500 millones, 6% del transporte aéreo mundial, 40 mil trabajadores y 115 destinos en 23 países del mundo.

Así las cosas, la operación de Pal a Córdoba duró un suspiro: en sólo 30 días emprendió la retirada y Lan volvió a ser la única entre las sierras cordobesas y la capital de Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).