En 6 años Córdoba sumó más de 100.000 trabajadores en blanco

Motorizado por la industria automotriz, la alimenticia y la construcción, entre el 2004 y el 2010 se crearon 113.000 nuevos puestos de trabajo formales en la ciudad de Córdoba, de ellos, casi 90.000 corresponden al sector privado, en tanto 25.000 corresponden al sector público. Lo llamativo es que cayó significativamente el empleo informal: hace 6 años había 299.000 trabajadores “en negro” en la ciudad, mientras que en el último cuatrimestre de 2010 la cifra se redujo a 242.000, según indica un informe de Idesa. ¿Sueldo promedio? $ 2.826 para los formales y $ 1.190 para los informales, neto.

Image description

“La solución no pasa por forzar nuevas devaluaciones sino por crear instituciones para el crecimiento, la inversión y el empleo”, aseguró el jefe de Investigaciones del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), Jorge Colina, al presentar ayer un estudio sobre la coyuntura económica y laboral de la Argentina.
El economista destacó que si bien el crecimiento del PBI en nuestro país sigue siendo alto, la creación de empleo asalariado registrado (un 3% interanual) es muy inferior al de  los años posteriores a la devaluación (2004 a 2007, donde el promedio era del 9% interanual).
“Es decir, el empleo asalariado crece pero a tasas bastantes más bajas y tiende a estancarse. Esto se explica porque el costo laboral superó los niveles anteriores a la gran devaluación. Actualmente, los costos laborales ajustados por productividad en dólares están por encima del promedio de los ‘90”, explicó Colina, para quien “la solución no pasa por forzar nuevas devaluaciones, ni paliativos rudimentarios como los no remunerativos o la prohibición de importaciones, sino por crear instituciones para el crecimiento, la inversión y el empleo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.