En 6 años Córdoba sumó más de 100.000 trabajadores en blanco

Motorizado por la industria automotriz, la alimenticia y la construcción, entre el 2004 y el 2010 se crearon 113.000 nuevos puestos de trabajo formales en la ciudad de Córdoba, de ellos, casi 90.000 corresponden al sector privado, en tanto 25.000 corresponden al sector público. Lo llamativo es que cayó significativamente el empleo informal: hace 6 años había 299.000 trabajadores “en negro” en la ciudad, mientras que en el último cuatrimestre de 2010 la cifra se redujo a 242.000, según indica un informe de Idesa. ¿Sueldo promedio? $ 2.826 para los formales y $ 1.190 para los informales, neto.

“La solución no pasa por forzar nuevas devaluaciones sino por crear instituciones para el crecimiento, la inversión y el empleo”, aseguró el jefe de Investigaciones del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), Jorge Colina, al presentar ayer un estudio sobre la coyuntura económica y laboral de la Argentina.
El economista destacó que si bien el crecimiento del PBI en nuestro país sigue siendo alto, la creación de empleo asalariado registrado (un 3% interanual) es muy inferior al de  los años posteriores a la devaluación (2004 a 2007, donde el promedio era del 9% interanual).
“Es decir, el empleo asalariado crece pero a tasas bastantes más bajas y tiende a estancarse. Esto se explica porque el costo laboral superó los niveles anteriores a la gran devaluación. Actualmente, los costos laborales ajustados por productividad en dólares están por encima del promedio de los ‘90”, explicó Colina, para quien “la solución no pasa por forzar nuevas devaluaciones, ni paliativos rudimentarios como los no remunerativos o la prohibición de importaciones, sino por crear instituciones para el crecimiento, la inversión y el empleo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).