Plus

Lun 18/04/2011

A partir de mayo Nuestro pisa más fuerte en el interior cordobés

Ya te lo contamos: Nuestro (by Riotel) es el primer operador virtual de telefonía celular 100% argentino.  En el país tiene presencia en la costa y en Neuquén. En Córdoba, opera en Colonia Caroya, Jesús María y Río Tercero. De la mano del plan “Tuyo”, un sistema prepago que ofrece el minuto a $ 1,49 finales a cualquier operador, $ 0,75 a un número Nuestro y $ 0,24 a un número amigo que elija el usuario, a partir de mayo extienden la cobertura. Desembarcarán en Bell Ville, Marcos Juárez, Justiniano Posse, Ordóñez, Monte Buey, Inriville, Camilo Aldao, Isla Verde, Morrison, Gral. Roca, Gral. Baldissera. ¿Qué tul?
 

Autor:
  • Ya te lo contamos: Nuestro (by Riotel) es el primer operador virtual de telefonía celular 100% argentino.  En el país tiene presencia en la costa y en Neuquén. En Córdoba, opera en Colonia Caroya, Jesús María y Río Tercero. De la mano del plan “Tuyo”, un sistema prepago que ofrece el minuto a $ 1,49 finales a cualquier operador, $ 0,75 a un número Nuestro y $ 0,24 a un número amigo que elija el usuario, a partir de mayo extienden la cobertura. Desembarcarán en Bell Ville, Marcos Juárez, Justiniano Posse, Ordóñez, Monte Buey, Inriville, Camilo Aldao, Isla Verde, Morrison, Gral. Roca, Gral. Baldissera. ¿Qué tul?
     

Lun 18/04/2011

Atacadao cortó cintas en La Matanza (el formato mayorista de Carrefour todavía no llega a Córdoba)

Con una inversión que supera los $ 55 millones, Atacadao, la primera tienda mayorista de Carrefour Argentina abrió sus puertas. El nuevo formato tendrá un monto mínimo de compra de $ 300 para poder abastecer a los  pequeños y medianos comerciantes. “Queremos que sea un formato del que aprendamos”, dice Daniel Fernández, presidente del Grupo Carrefour. Desde la marca planean otra apertura para este año. Córdoba no está en la ruta.

Autor:
  • Con una inversión que supera los $ 55 millones, Atacadao, la primera tienda mayorista de Carrefour Argentina abrió sus puertas. El nuevo formato tendrá un monto mínimo de compra de $ 300 para poder abastecer a los  pequeños y medianos comerciantes. “Queremos que sea un formato del que aprendamos”, dice Daniel Fernández, presidente del Grupo Carrefour. Desde la marca planean otra apertura para este año. Córdoba no está en la ruta.

Lun 18/04/2011

En Córdoba ya hay una docena de sex shops (pero uno es el líder)

Están ahí, aunque no los veamos.  En galerías, en lugares no muy visibles pero abiertos las 24 horas en internet también.  En el marco de Sexpoerótica (que finalizó el viernes) escuchamos que en la ciudad ya hay una docena de tiendas que venden juguetes y adminículos eróticos, aunque el líder indiscutido es Sex Shop Córdoba, un empresa familiar que desarrolló el metalúrgico Dante Bertolina cuando el negocio de los fierros no andaba bien y que hoy atiende junto a sus dos hijas. Aunque no lo dice, algunos estiman que ese negocio factura unos $ 70.000 mensuales entre el local de Galería London y la tienda virtual que ofrecen unos 700 ítems diferentes.
Tan bien anda el negocio que hace poco diversificaron el rubro y abrieron Victoria´s Closet un local de lencería erótica en Galería General Paz.
"La clave es no habernos casado con ningún importador y vender productos de todas las líneas", sintetiza Bertolina.

Autor:
  • Están ahí, aunque no los veamos.  En galerías, en lugares no muy visibles pero abiertos las 24 horas en internet también.  En el marco de Sexpoerótica (que finalizó el viernes) escuchamos que en la ciudad ya hay una docena de tiendas que venden juguetes y adminículos eróticos, aunque el líder indiscutido es Sex Shop Córdoba, un empresa familiar que desarrolló el metalúrgico Dante Bertolina cuando el negocio de los fierros no andaba bien y que hoy atiende junto a sus dos hijas. Aunque no lo dice, algunos estiman que ese negocio factura unos $ 70.000 mensuales entre el local de Galería London y la tienda virtual que ofrecen unos 700 ítems diferentes.
    Tan bien anda el negocio que hace poco diversificaron el rubro y abrieron Victoria´s Closet un local de lencería erótica en Galería General Paz.
    "La clave es no habernos casado con ningún importador y vender productos de todas las líneas", sintetiza Bertolina.

Vie 15/04/2011

La Bolsa insiste con las economías regionales y exporta sus informes económicos

El dinamismo que le imprimió la presidencia de Horacio Parga a la Bolsa de Comercio se notó en la concurrencia a la presentación del “Balance de la Economía Argentina 2010” y también en la exposición –clara y concisa- de Guillermo Acosta, director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE). Haciendo hincapié en la revalorización de los territorios y el fortalecimiento de las economías regionales, Acosta marcó un panorama de crecimiento para el país, aunque empañado por la falta de institucional. El estudio se presentará por primera vez en Capital Federal. ¿El objetivo? Mostrar las potencialidades del IIE que ya trabaja en la elaboración de informes para otras provincias como San Juan y Catamarca.

Autor:
  • El dinamismo que le imprimió la presidencia de Horacio Parga a la Bolsa de Comercio se notó en la concurrencia a la presentación del “Balance de la Economía Argentina 2010” y también en la exposición –clara y concisa- de Guillermo Acosta, director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE). Haciendo hincapié en la revalorización de los territorios y el fortalecimiento de las economías regionales, Acosta marcó un panorama de crecimiento para el país, aunque empañado por la falta de institucional. El estudio se presentará por primera vez en Capital Federal. ¿El objetivo? Mostrar las potencialidades del IIE que ya trabaja en la elaboración de informes para otras provincias como San Juan y Catamarca.

Vie 15/04/2011

La Bolsa insiste con las economías regionales y exporta sus informes económicos

El dinamismo que le imprimió la presidencia de Horacio Parga a la Bolsa de Comercio se notó en la concurrencia a la presentación del “Balance de la Economía Argentina 2010” y también en la exposición –clara y concisa- de Guillermo Acosta, director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE). Haciendo hincapié en la revalorización de los territorios y el fortalecimiento de las economías regionales, Acosta marcó un panorama de crecimiento para el país, aunque empañado por la falta de institucional. El estudio se presentará por primera vez en Capital Federal. ¿El objetivo? Mostrar las potencialidades del IIE que ya trabaja en la elaboración de informes para otras provincias como San Juan y Catamarca.

Autor:
  • El dinamismo que le imprimió la presidencia de Horacio Parga a la Bolsa de Comercio se notó en la concurrencia a la presentación del “Balance de la Economía Argentina 2010” y también en la exposición –clara y concisa- de Guillermo Acosta, director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE). Haciendo hincapié en la revalorización de los territorios y el fortalecimiento de las economías regionales, Acosta marcó un panorama de crecimiento para el país, aunque empañado por la falta de institucional. El estudio se presentará por primera vez en Capital Federal. ¿El objetivo? Mostrar las potencialidades del IIE que ya trabaja en la elaboración de informes para otras provincias como San Juan y Catamarca.

Vie 15/04/2011

¿Todo se puede enseñar en un aula virtual? (dicen que sí... y que no)

¿Cómo transmitir conocimientos donde lo sensorial es primordial, a través de aulas virtuales? Esa pareciera ser la pregunta obligada en las carreras gastronómicas donde el tacto y los aromas son la base del aprendizaje. Pero no todos están de acuerdo en el rubro: mientras Celia Gastronomía lanzó a fines del año pasado la experiencia virtual Culinary Intelligent Experiencie; Azafrán sostiene que la educación virtual sólo puede aplicarse en carreras complementarias.
En sintonía con Azafrán, El Gato Dumas acaba de lanzar cursos a distancia de Organización integral de eventos, Gerenciamiento gastronómico y Gestión de costos para la toma de decisiones. (¿Cultura o sólo cuestión de tiempo? Más en ver la nota completa).

Autor:
  • ¿Cómo transmitir conocimientos donde lo sensorial es primordial, a través de aulas virtuales? Esa pareciera ser la pregunta obligada en las carreras gastronómicas donde el tacto y los aromas son la base del aprendizaje. Pero no todos están de acuerdo en el rubro: mientras Celia Gastronomía lanzó a fines del año pasado la experiencia virtual Culinary Intelligent Experiencie; Azafrán sostiene que la educación virtual sólo puede aplicarse en carreras complementarias.
    En sintonía con Azafrán, El Gato Dumas acaba de lanzar cursos a distancia de Organización integral de eventos, Gerenciamiento gastronómico y Gestión de costos para la toma de decisiones. (¿Cultura o sólo cuestión de tiempo? Más en ver la nota completa).

Vie 15/04/2011

Con nuevo presidente, relanza el Cedin: + socios, + informes y nuevo índice

La renovación de autoridades en el Centro de Investigaciones Inmobiliarias (Cedin) -sale Diego Roberts y entra Juan Carlos López (foto), que deja la presidencia de la Cacic- vendrá con novedades. En pos de sumar masa crítica, la entidad prepara una agenda de actividades abiertas para socios y no socios, con el objetivo de generar información útil para los actores del sector. Habrá talleres y conferencias en las que participarán referentes del sector y funcionarios. Este año se presentarán además los primeros resultados del nuevo índice de expectativas inmobiliarias.

Autor:
  • La renovación de autoridades en el Centro de Investigaciones Inmobiliarias (Cedin) -sale Diego Roberts y entra Juan Carlos López (foto), que deja la presidencia de la Cacic- vendrá con novedades. En pos de sumar masa crítica, la entidad prepara una agenda de actividades abiertas para socios y no socios, con el objetivo de generar información útil para los actores del sector. Habrá talleres y conferencias en las que participarán referentes del sector y funcionarios. Este año se presentarán además los primeros resultados del nuevo índice de expectativas inmobiliarias.

Jue 14/04/2011

Bancor ya piensa en un Plan B por si se cae la Manzana del Bicentenario

Mientras el Concejo Deliberante decide si levanta la restricción para construir cocheras subterráneas en el casco centrico y la Comisión Nacional de Museos evalúa la propuesta presentada por las desarrollistas adjudicatarias de la Manzana del Bicentenario que reduce a 75 metros la altura de las torres que albergará el emprendimiento, en Bancor ya comenzaron a delinear un Plan B para la construcción de su edificio corporativo por si fracasan ambas alternativas, esenciales para la viabilidad del proyecto.
A mediados de mayo inaugurarán la nueva sede de la sucursal Catedral en el ex edificio Palace y paso seguido se pondrán manos a la obra para analizar nuevas opciones.

Autor:
  • Mientras el Concejo Deliberante decide si levanta la restricción para construir cocheras subterráneas en el casco centrico y la Comisión Nacional de Museos evalúa la propuesta presentada por las desarrollistas adjudicatarias de la Manzana del Bicentenario que reduce a 75 metros la altura de las torres que albergará el emprendimiento, en Bancor ya comenzaron a delinear un Plan B para la construcción de su edificio corporativo por si fracasan ambas alternativas, esenciales para la viabilidad del proyecto.
    A mediados de mayo inaugurarán la nueva sede de la sucursal Catedral en el ex edificio Palace y paso seguido se pondrán manos a la obra para analizar nuevas opciones.

Jue 14/04/2011

En 10 años los salarios se triplicaron, aún así no todos pueden comprar más

Si de la evolución de la distribución de ingresos se trata, los trabajadores en blanco del sector privado son los que salieron triunfantes en el período posdevaluación. Comparado con 2001, hoy su poder de compra es 21% superior, aunque hay que decir que en los 3 últimos años la tendencia se relantizó (creció sólo un 0,7%).
Entre los privados no registrados la situación es diferente: en relación al año 2001, su poder de compra mejoró 1%, mientras que en el subperiodo 2007-2010 creció 16,6%. Mientras, el sector público exhibe un nivel de salario real 23% inferior al de 2001, y en el periodo 2007-2010 creció sólo 1,7%.

Autor:
  • Si de la evolución de la distribución de ingresos se trata, los trabajadores en blanco del sector privado son los que salieron triunfantes en el período posdevaluación. Comparado con 2001, hoy su poder de compra es 21% superior, aunque hay que decir que en los 3 últimos años la tendencia se relantizó (creció sólo un 0,7%).
    Entre los privados no registrados la situación es diferente: en relación al año 2001, su poder de compra mejoró 1%, mientras que en el subperiodo 2007-2010 creció 16,6%. Mientras, el sector público exhibe un nivel de salario real 23% inferior al de 2001, y en el periodo 2007-2010 creció sólo 1,7%.

Jue 14/04/2011

La escrituración de inmuebles se despereza (mejoró en relación a 2009, pero sigue lejos de 2008)

Con 32.942 viviendas escrituradas en 2010, la compra-venta de inmuebles creció 4,3% en 2010 en relación al flojo 2009, pero todavía la actividad está muy lejos de los 42.090 unidades traspasadas en la provincia en 2008.
Los datos corresponden al Colegio de Escribanos de Córdoba y de su lectura también queda margen para el optimismo: en noviembre y diciembre de 2010 se escrituraron más propiedades que en el mismo bimestre de 2008.
Si la tendencia continuó en el primer trimestre del año es algo que sabremos más adelante (son los tiempos de las estadísticas que tenemos, hay que aceptarlo).
 

Autor:
  • Con 32.942 viviendas escrituradas en 2010, la compra-venta de inmuebles creció 4,3% en 2010 en relación al flojo 2009, pero todavía la actividad está muy lejos de los 42.090 unidades traspasadas en la provincia en 2008.
    Los datos corresponden al Colegio de Escribanos de Córdoba y de su lectura también queda margen para el optimismo: en noviembre y diciembre de 2010 se escrituraron más propiedades que en el mismo bimestre de 2008.
    Si la tendencia continuó en el primer trimestre del año es algo que sabremos más adelante (son los tiempos de las estadísticas que tenemos, hay que aceptarlo).
     

Jue 14/04/2011

La Bolsa insiste con las economías regionales y exporta sus informes económicos

El dinamismo que le imprimió la presidencia de Horacio Parga a la Bolsa de Comercio se notó en la concurrencia a la presentación del “Balance de la Economía Argentina 2010” y también en la exposición –clara y concisa- de Guillermo Acosta, director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE). Haciendo hincapié en la revalorización de los territorios y el fortalecimiento de las economías regionales, Acosta marcó un panorama de crecimiento para el país, aunque empañado por la falta de institucional. El estudio se presentará por primera vez en Capital Federal. ¿El objetivo? Mostrar las potencialidades del IIE que ya trabaja en la elaboración de informes para otras provincias como San Juan y Catamarca.

Autor:
  • El dinamismo que le imprimió la presidencia de Horacio Parga a la Bolsa de Comercio se notó en la concurrencia a la presentación del “Balance de la Economía Argentina 2010” y también en la exposición –clara y concisa- de Guillermo Acosta, director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE). Haciendo hincapié en la revalorización de los territorios y el fortalecimiento de las economías regionales, Acosta marcó un panorama de crecimiento para el país, aunque empañado por la falta de institucional. El estudio se presentará por primera vez en Capital Federal. ¿El objetivo? Mostrar las potencialidades del IIE que ya trabaja en la elaboración de informes para otras provincias como San Juan y Catamarca.

Mié 13/04/2011

Frío, tibio, caliente… ¿cómo está el clima -emocional- en tu empresa?

Dicen los que saben, que mantener al personal contento y de buen un humor es un síntoma de sanidad que termina redundando en el éxito y mayores ganancias en las empresas. Pero, ¿sabemos realmente cómo está el clima emocional dentro de nuestra empresa? Pensando en eso, Talentos en Acción viene elaborando encuestas para medir cómo impacta el clima emocional en el rendimiento de la compañía. Y si bien éste varía dependiendo del rubro, los últimos resultados de esta encuesta realizada en Córdoba, arrojaron que en las empresas de servicios el clima es positivo en un 75.5%. Sin embargo en empresas comerciales el nivel baja a un 63.5% y en empresas industriales se coloca en un 64%. ¿Las variables que se miden? La relación con los compañeros de trabajo, el compromiso, la pertenencia, la relación con sus superiores y la comunicación, entre otras.

Autor:
  • Dicen los que saben, que mantener al personal contento y de buen un humor es un síntoma de sanidad que termina redundando en el éxito y mayores ganancias en las empresas. Pero, ¿sabemos realmente cómo está el clima emocional dentro de nuestra empresa? Pensando en eso, Talentos en Acción viene elaborando encuestas para medir cómo impacta el clima emocional en el rendimiento de la compañía. Y si bien éste varía dependiendo del rubro, los últimos resultados de esta encuesta realizada en Córdoba, arrojaron que en las empresas de servicios el clima es positivo en un 75.5%. Sin embargo en empresas comerciales el nivel baja a un 63.5% y en empresas industriales se coloca en un 64%. ¿Las variables que se miden? La relación con los compañeros de trabajo, el compromiso, la pertenencia, la relación con sus superiores y la comunicación, entre otras.

Mié 13/04/2011

Después de Vitnik, hay otras marcas de indumentaria en la mira

El caso Vitnik podría salpicar a otras fábricas de indumentaria si se comprueba que no cumplen con lo establecido por la ley. La repercusión mediática del caso puso en alerta a otras firmas, que estarían siendo investigadas por la Justicia y podrían correr la misma suerte de Vitnik, cuyos socios recuperarían la libertad si el Juez hace lugar al pedido de excarcelación presentado por la defensa. La mercadería continúa secuestrada y sólo podría ser recuperada por Vitnik si se comprueba que no fue fabricada en talleres ilegales, lo que difícilmente suceda.

Autor:
  • El caso Vitnik podría salpicar a otras fábricas de indumentaria si se comprueba que no cumplen con lo establecido por la ley. La repercusión mediática del caso puso en alerta a otras firmas, que estarían siendo investigadas por la Justicia y podrían correr la misma suerte de Vitnik, cuyos socios recuperarían la libertad si el Juez hace lugar al pedido de excarcelación presentado por la defensa. La mercadería continúa secuestrada y sólo podría ser recuperada por Vitnik si se comprueba que no fue fabricada en talleres ilegales, lo que difícilmente suceda.