Plus

Vie 07/01/2011

Zanella es el líder de las motos (Corven, Bravia y Appia las que más crecieron).

El envión que tomó en la segunda mitad del año le alcanzó a Zanella para desplazar a Honda del liderazgo anual en la venta de motos nuevas y cerrar el año como la marca más vendida entre las más de 150 que se comercializan en el país.
Con 559.816 unidades, el mercado de motos se expandió un 54% en relación al año anterior y pese a la multiplicidad de alternativas, las 15 primeras marcas concentran el 92% del total. En ese lote se destacan las performances de Corven, Brava, Appia, Keller, Motomel, Zanella, Yamaha y Gillera como las únicas que crecieron por encima del promedio del mercado. (Mirá el ranking de las que más crecieron en 2010 en la "lupita" que te lleva a ver la nota completa).
Autor:
  • El envión que tomó en la segunda mitad del año le alcanzó a Zanella para desplazar a Honda del liderazgo anual en la venta de motos nuevas y cerrar el año como la marca más vendida entre las más de 150 que se comercializan en el país.
    Con 559.816 unidades, el mercado de motos se expandió un 54% en relación al año anterior y pese a la multiplicidad de alternativas, las 15 primeras marcas concentran el 92% del total. En ese lote se destacan las performances de Corven, Brava, Appia, Keller, Motomel, Zanella, Yamaha y Gillera como las únicas que crecieron por encima del promedio del mercado. (Mirá el ranking de las que más crecieron en 2010 en la "lupita" que te lleva a ver la nota completa).
Vie 07/01/2011

Este 2011 el Orfeo espera un 15% más de espectadores que en el 2010.

Comienza el año y los nombres de los primeros artistas que visitarán nuestra ciudad se comienzan a escuchar. Así encontramos que el Orfeo Superdomo tendrá a Aventura el 17 de febrero con entradas que van desde los $ 400 (pista) hasta $ 70 (sector rojo), y si hablamos de artistas internacionales tendremos la presencia de Joaquín Sabina (foto) quien se estará presentando el 31 de marzo con entradas que van desde los $ 600 (pista) hasta los $ 90 (sector azul y verde) y Roxette el 7 de abril con las entradas que costarán entre $ 400 y $ 90.
“Entre artistas nacionales e internacionales, la grilla de este año va a estar bien nutrida. El 2010 fue un gran año: hubo muchos shows y lo acompañó mucho público. Pero si cerramos los números internacionales que tenemos para este año creo vamos a estar en un 10 o 15% más de espectadores que el año que pasó”, concluye Juan Manuel Rodríguez del Dinosaurio Mall.
Autor:
  • Comienza el año y los nombres de los primeros artistas que visitarán nuestra ciudad se comienzan a escuchar. Así encontramos que el Orfeo Superdomo tendrá a Aventura el 17 de febrero con entradas que van desde los $ 400 (pista) hasta $ 70 (sector rojo), y si hablamos de artistas internacionales tendremos la presencia de Joaquín Sabina (foto) quien se estará presentando el 31 de marzo con entradas que van desde los $ 600 (pista) hasta los $ 90 (sector azul y verde) y Roxette el 7 de abril con las entradas que costarán entre $ 400 y $ 90.
    “Entre artistas nacionales e internacionales, la grilla de este año va a estar bien nutrida. El 2010 fue un gran año: hubo muchos shows y lo acompañó mucho público. Pero si cerramos los números internacionales que tenemos para este año creo vamos a estar en un 10 o 15% más de espectadores que el año que pasó”, concluye Juan Manuel Rodríguez del Dinosaurio Mall.
Jue 06/01/2011

Complicado: La Voz también empieza a desangrarse los domingos.

Que el principal diario del interior del país venda módicos 37.000 un miércoles o un jueves era algo a lo que nos veníamos acostumbrando, pero ahora el último informe de IVC prende la luz roja en el día de mayor tirada, precio y publicidad. En efecto, en noviembre de 2010 La Voz vendió -en promedio- 90.169 ejemplares los domingos, cada vez más lejos de la barrera psicológica de los 100.000 que supo sobrepasar durante largos años (y que ya había perdido en noviembre de 2009 cuando vendió 98.592 ejemplares promedio ese día de la semana). La caída ronda el 9,5% y marca una aceleración peligrosa.
La paradoja es que el diario de Clarín en Córdoba sigue cobrando cada vez más caro por la publicidad que cada vez impacta en menos lectores y los anunciantes siguen apostando al medio. ¿Las razones? (Mi opinión al respecto y la de los lectores en nota completa).
Autor:
  • Que el principal diario del interior del país venda módicos 37.000 un miércoles o un jueves era algo a lo que nos veníamos acostumbrando, pero ahora el último informe de IVC prende la luz roja en el día de mayor tirada, precio y publicidad. En efecto, en noviembre de 2010 La Voz vendió -en promedio- 90.169 ejemplares los domingos, cada vez más lejos de la barrera psicológica de los 100.000 que supo sobrepasar durante largos años (y que ya había perdido en noviembre de 2009 cuando vendió 98.592 ejemplares promedio ese día de la semana). La caída ronda el 9,5% y marca una aceleración peligrosa.
    La paradoja es que el diario de Clarín en Córdoba sigue cobrando cada vez más caro por la publicidad que cada vez impacta en menos lectores y los anunciantes siguen apostando al medio. ¿Las razones? (Mi opinión al respecto y la de los lectores en nota completa).
Jue 06/01/2011

El Flaco Pailos ya cobra más que Cacho: $ 25.000 por una hora de show.

Cacho Buenaventura es sin dudas “él” humorista cordobés. Pero hoy por hoy no es el mejor pago. Si de cachet se trata, el liderazgo del humor cordobés pasó ahora a manos del Flaco Pailos -que de flaco sólo conserva su nombre artístico-, que de a poco ha ido ganando un lugar en el espectáculo y sumando ceros a su cachet. Actualmente, para contratar a Pailos hay que poner $ 25.000 por tan sólo una hora de show unipersonal del humorista. ¿Cuánto cobra Cacho? Lo mismo, pero con diferencia. Si el evento es en el interior u otra provincia el socio artístico del Negro Álvarez exige además que se cubran los gastos de traslado y alojamiento, mientras que Pailos pide lo mismo, pero para 4 personas. Por un espectáculo de mayor envergadura, con puesta y 17 artistas en escena, el cachet se eleva a $ 45.000. ¿Otro dato? Con $ 63 se puede comprar la entrada más económica para ver la obra “Los Mostros” de Cacho y el Negro en Carlos Paz, pero hay que pagar desde $ 80 para presenciar “Legalmente flaco”. ¿Qué tul?
Autor:
  • Cacho Buenaventura es sin dudas “él” humorista cordobés. Pero hoy por hoy no es el mejor pago. Si de cachet se trata, el liderazgo del humor cordobés pasó ahora a manos del Flaco Pailos -que de flaco sólo conserva su nombre artístico-, que de a poco ha ido ganando un lugar en el espectáculo y sumando ceros a su cachet. Actualmente, para contratar a Pailos hay que poner $ 25.000 por tan sólo una hora de show unipersonal del humorista. ¿Cuánto cobra Cacho? Lo mismo, pero con diferencia. Si el evento es en el interior u otra provincia el socio artístico del Negro Álvarez exige además que se cubran los gastos de traslado y alojamiento, mientras que Pailos pide lo mismo, pero para 4 personas. Por un espectáculo de mayor envergadura, con puesta y 17 artistas en escena, el cachet se eleva a $ 45.000. ¿Otro dato? Con $ 63 se puede comprar la entrada más económica para ver la obra “Los Mostros” de Cacho y el Negro en Carlos Paz, pero hay que pagar desde $ 80 para presenciar “Legalmente flaco”. ¿Qué tul?
Jue 06/01/2011

El Personal Dakar que no vemos: de la Pelopincho a la solidaridad más increíble.

Desde hoy, Henry von Wartenberg, enviado de Personal, nos irá contando algunas perlitas de su cobertura del Personal Dakar 2011. Por ejemplo, encontrar una pelopincho en medio del bivouac, algo que para cualquier piloto podría parecer una extravagancia, pero que a Edgardo Dris (Volkswagen Amarok #436, foto) le pareció una buena idea para mitigar los treinta y pico de grados que hacían en el hipódromo tucumano. Su Amarok marcha impecable y se rumorea que tuvo algunos contactos con VW para el año entrante y no sería nada raro verlo montado en un auto oficial en un futuro no muy lejano.
(Más sobre El Personal Dakar que no vemos en nota completa).
Autor:
  • Desde hoy, Henry von Wartenberg, enviado de Personal, nos irá contando algunas perlitas de su cobertura del Personal Dakar 2011. Por ejemplo, encontrar una pelopincho en medio del bivouac, algo que para cualquier piloto podría parecer una extravagancia, pero que a Edgardo Dris (Volkswagen Amarok #436, foto) le pareció una buena idea para mitigar los treinta y pico de grados que hacían en el hipódromo tucumano. Su Amarok marcha impecable y se rumorea que tuvo algunos contactos con VW para el año entrante y no sería nada raro verlo montado en un auto oficial en un futuro no muy lejano.
    (Más sobre El Personal Dakar que no vemos en nota completa).
Mié 05/01/2011

City, Agile, Aveo, Sandero y Tiida: las estrellas del 2010…

Aunque el Chevrolet Corsa, el Peugeot 207 y el VW Gol Trend -en ese orden- volvieron a ser los autos más vendidos del año, no fueron estos los modelos que más incrementaron sus ventas relativas en comparación al año anterior. En esa tabla nos sorprende el casi debutante Honda City (foto), que logró colocar 5.330 unidades, es decir, uno de cada cuatro vehículos que salieron de las concesionarias de esa marca.
Autor:
  • Aunque el Chevrolet Corsa, el Peugeot 207 y el VW Gol Trend -en ese orden- volvieron a ser los autos más vendidos del año, no fueron estos los modelos que más incrementaron sus ventas relativas en comparación al año anterior. En esa tabla nos sorprende el casi debutante Honda City (foto), que logró colocar 5.330 unidades, es decir, uno de cada cuatro vehículos que salieron de las concesionarias de esa marca.
Mié 05/01/2011

La Cordobesa del Año empieza a lograrlo: clausuran carteles (Coca Cola incluído).

En la Navidad de 2009 Sandra Meyer perdió su hijo electrocutado por un cartel publicitario ilegal. Desde entonces -y haciendo fortaleza de su dolor- empezó una cruzada para tratar de erradicar esos peligros de la vía pública. Ese esfuerzo le merció -además- el premio al Cordobés del Año que otorga La Voz del Interior y fue -quizás- el espaldarazo que le hacía falta: esta semana las cuadrillas municipales iniciaron un operativo de “limpieza” de la vía pública que se prolongará hasta tanto se logre el objetivo de poner en regla todos los letreros en la ciudad, según se comprometieron las autoridades municipales. El operativo comenzó en la zona de la subida del Cerro y del Chateau, donde fueron colocadas varias fajas de clausura en al menos 30 carteles, varios de ellos de grandes dimensiones y de prestigiosas marcas como Coca Cola (foto) que -en la práctica- son solidarias con los "empresarios" de vía pública que montaron las estructuras.
Los operativos continuarán en los próximos días por otros puntos de la ciudad, que no fueron adelantados para no entorpecer el factor “sorpresa”. (Más fotos en nota completa).
Autor:
  • En la Navidad de 2009 Sandra Meyer perdió su hijo electrocutado por un cartel publicitario ilegal. Desde entonces -y haciendo fortaleza de su dolor- empezó una cruzada para tratar de erradicar esos peligros de la vía pública. Ese esfuerzo le merció -además- el premio al Cordobés del Año que otorga La Voz del Interior y fue -quizás- el espaldarazo que le hacía falta: esta semana las cuadrillas municipales iniciaron un operativo de “limpieza” de la vía pública que se prolongará hasta tanto se logre el objetivo de poner en regla todos los letreros en la ciudad, según se comprometieron las autoridades municipales. El operativo comenzó en la zona de la subida del Cerro y del Chateau, donde fueron colocadas varias fajas de clausura en al menos 30 carteles, varios de ellos de grandes dimensiones y de prestigiosas marcas como Coca Cola (foto) que -en la práctica- son solidarias con los "empresarios" de vía pública que montaron las estructuras.
    Los operativos continuarán en los próximos días por otros puntos de la ciudad, que no fueron adelantados para no entorpecer el factor “sorpresa”. (Más fotos en nota completa).
Mar 04/01/2011

La venta de las comisarías con futuro incierto (¿la segunda será la vencida?)

Tras el fracaso de la primera presentación de ofertas por los inmuebles que albergan distintas comisarías y de los que el Gobierno provincial intenta desprenderse (hubo sólo una por la sede de la Cuarta en Nueva Córdoba), la Corporación Inmobiliaria Córdoba (Corincor), a cargo del proceso licitatorio, fijó para dentro de un mes la fecha límite para la segunda presentación, ya que la metodología utilizada es la de mejoramiento de oferta continua. Al confirmar la nueva fecha de presentación de ofertas, Corincor confirmó también el valor base de las propiedades, echando por tierra la pretensión de los empresarios de que hubiera una rebaja en los precios a los que consideran “excesivos”. Otra cuestión que conspira contra el éxito del proceso es la imposibilidad de financiar la compra a largo plazo o utilizar otros mecanismos como el de canjear el terreno a adquirir por departamentos, modalidad muy utilizada en el sector a la hora de concretar grandes operaciones. Así las cosas, desde el sector pronostican que la segunda chance no captará mayor interés que la primera, a no ser que la Provincia resigne algunos millones para colocar los inmuebles en venta. Los empresarios tienen tiempo hasta el 26 de enero para presentar sus ofertas y al día siguiente se hará la apertura de sobres. En el caso de la 4º (foto de La Voz), la fecha límite es el 7 de enero y los sobres se abrirán el 10. La oferta en pie por el edificio de Buenos Aires 525 es de $ 4.540.000, $ 10.000 más que el valor base.
Autor:
  • Tras el fracaso de la primera presentación de ofertas por los inmuebles que albergan distintas comisarías y de los que el Gobierno provincial intenta desprenderse (hubo sólo una por la sede de la Cuarta en Nueva Córdoba), la Corporación Inmobiliaria Córdoba (Corincor), a cargo del proceso licitatorio, fijó para dentro de un mes la fecha límite para la segunda presentación, ya que la metodología utilizada es la de mejoramiento de oferta continua. Al confirmar la nueva fecha de presentación de ofertas, Corincor confirmó también el valor base de las propiedades, echando por tierra la pretensión de los empresarios de que hubiera una rebaja en los precios a los que consideran “excesivos”. Otra cuestión que conspira contra el éxito del proceso es la imposibilidad de financiar la compra a largo plazo o utilizar otros mecanismos como el de canjear el terreno a adquirir por departamentos, modalidad muy utilizada en el sector a la hora de concretar grandes operaciones. Así las cosas, desde el sector pronostican que la segunda chance no captará mayor interés que la primera, a no ser que la Provincia resigne algunos millones para colocar los inmuebles en venta. Los empresarios tienen tiempo hasta el 26 de enero para presentar sus ofertas y al día siguiente se hará la apertura de sobres. En el caso de la 4º (foto de La Voz), la fecha límite es el 7 de enero y los sobres se abrirán el 10. La oferta en pie por el edificio de Buenos Aires 525 es de $ 4.540.000, $ 10.000 más que el valor base.
Lun 03/01/2011

Ecco cerró el 2010 con 15% más de afiliados (y va por dos nuevas ciudades).

“Estamos muy contentos de cómo hemos cerrado este 2010, hemos podido diversificar en nuevos productos, crecimos un 15% en la cartera de afiliados y una facturación de casi $ 5 millones”, comentó Elvio Fernández (foto), gerente de sucursal.
En lo que respecta a la diversificación de negocios, desde Ecco desarrollaron dos nuevas áreas: cuidados domiciliarios -que plantea llevar la atención que hay en un hospital, pero en el hogar- y traslados áereos del equipo de transplante en avión particular (a través de una alianza estratégica con el Sanatorio Allende).“Con los traslados empezamos en abril del año pasado y la idea para este 2011 es ampliar y trabajar con todos los equipos de transplante que hay en Córdoba como lo son el Privado, el Italiano y demás”, relata Fernández. Además, este año también prevén renovar la mitad de la flota que falta y planean la apertura en dos nuevas ciudades del interior. “Hay una proyección de seguir creciendo en el país y hay intenciones de abrir 2 ciudades más en este 2011, pero todavía no hay nada confirmado”, concluye el gerente.

Autor:
  • “Estamos muy contentos de cómo hemos cerrado este 2010, hemos podido diversificar en nuevos productos, crecimos un 15% en la cartera de afiliados y una facturación de casi $ 5 millones”, comentó Elvio Fernández (foto), gerente de sucursal.
    En lo que respecta a la diversificación de negocios, desde Ecco desarrollaron dos nuevas áreas: cuidados domiciliarios -que plantea llevar la atención que hay en un hospital, pero en el hogar- y traslados áereos del equipo de transplante en avión particular (a través de una alianza estratégica con el Sanatorio Allende).“Con los traslados empezamos en abril del año pasado y la idea para este 2011 es ampliar y trabajar con todos los equipos de transplante que hay en Córdoba como lo son el Privado, el Italiano y demás”, relata Fernández. Además, este año también prevén renovar la mitad de la flota que falta y planean la apertura en dos nuevas ciudades del interior. “Hay una proyección de seguir creciendo en el país y hay intenciones de abrir 2 ciudades más en este 2011, pero todavía no hay nada confirmado”, concluye el gerente.

Lun 03/01/2011

El Citi no se anda con chiquitas: suma de a 2 en Córdoba.

En 2009 comenzó una nueva etapa para del Citi en el país. Dejando atrás la crisis financiera de 2001, el banco con mayor presencia global -opera en 100 países- abrió 5 nuevas sucursales a las que se sumaron otras 5 en 2010. Y empezó su proceso de expansión en el interior.
Con 3 sucursales en Córdoba (en el centro, en el Cerro de las Rosas y en la ciudad de Río Cuarto), este año quiere sumar 2 más. Pero no serán sucursales convencionales sino Unidades de Negocios. ¿En qué consisten? Se trata de locales no muy grandes, de no más de 150 ó 200 m2, a cargo de 2 ó 3 empleados, pero equipados con cajeros automáticos de última generación, que resuelven prácticamente todas las necesidades de los clientes, en sintonía con la tendencia mundial.
En principio, las nuevas Unidades de Negocios estarán ubicadas en Nueva Córdoba y en la zona norte de la ciudad, muy probablemente sobre la Recta Martinoli.
Autor:
  • En 2009 comenzó una nueva etapa para del Citi en el país. Dejando atrás la crisis financiera de 2001, el banco con mayor presencia global -opera en 100 países- abrió 5 nuevas sucursales a las que se sumaron otras 5 en 2010. Y empezó su proceso de expansión en el interior.
    Con 3 sucursales en Córdoba (en el centro, en el Cerro de las Rosas y en la ciudad de Río Cuarto), este año quiere sumar 2 más. Pero no serán sucursales convencionales sino Unidades de Negocios. ¿En qué consisten? Se trata de locales no muy grandes, de no más de 150 ó 200 m2, a cargo de 2 ó 3 empleados, pero equipados con cajeros automáticos de última generación, que resuelven prácticamente todas las necesidades de los clientes, en sintonía con la tendencia mundial.
    En principio, las nuevas Unidades de Negocios estarán ubicadas en Nueva Córdoba y en la zona norte de la ciudad, muy probablemente sobre la Recta Martinoli.
Lun 03/01/2011

Los súper e hiper le dieron un empujón a Naranja MO.

El descuento del 20% en supermercados e hipermercados resultó el aventón que Naranja MO necesitaba para consolidarse como una herramienta cómoda y fácil de utilizar. La promoción, que culminó con el último día del año, incrementó 30% la facturación en el último trimestre comparado con el trimestre anterior, y cerró un año redondo para la nueva modalidad de pago instrumentada por Tarjeta Naranja, con 35.000 cuentas activas. ¿Planes para 2011? Implementar nuevamente Zona MO en Córdoba y en otras ciudades importantes del país (permite hasta 30% de descuento para compras con MO) y también podrían volver descuentos del 20% en algunos supermercados e hipermercados de la provincia. Además, quieren darle impulso a Naranja MO en el interior del país de la mano de promociones, descuentos y beneficios especiales.
Autor:
  • El descuento del 20% en supermercados e hipermercados resultó el aventón que Naranja MO necesitaba para consolidarse como una herramienta cómoda y fácil de utilizar. La promoción, que culminó con el último día del año, incrementó 30% la facturación en el último trimestre comparado con el trimestre anterior, y cerró un año redondo para la nueva modalidad de pago instrumentada por Tarjeta Naranja, con 35.000 cuentas activas. ¿Planes para 2011? Implementar nuevamente Zona MO en Córdoba y en otras ciudades importantes del país (permite hasta 30% de descuento para compras con MO) y también podrían volver descuentos del 20% en algunos supermercados e hipermercados de la provincia. Además, quieren darle impulso a Naranja MO en el interior del país de la mano de promociones, descuentos y beneficios especiales.
Jue 30/12/2010

Las 10 notas más comentadas de InfoNegocios en 2010 (y las + recomendadas).

Además del ranking de las notas más leídas, también hubieron notas que tuvieron un alto nivel de comentarios entre los lectores de InfoNegocios y que dieron lugar a debates -en algunos casos- muy interesantes.
Demostrándonos una vez más la alta participación -y preocupación- de nuestros lectores por ser parte de esta comunidad, apareció encabezando el top ten la nota con la que empezamos -allá por abril- a buscarle nombre a una nueva sección de nuestro diario: así nacía InfoPlaceres.
El surgimiento de los wedding planners gay (en el marco de la llegada del matrimonio homosexual) generó muchos comentarios también entre los InfoNautas (destacable la altura y calidad de los mismos), ocupando el puesto número dos. ¿En tercer lugar? Al parecer no sólo Flavio Olivier sufrió el vía crucis del inquilino, ya que su nota ocupó el tercer lugar entre las más comentadas de todo el año.
Mirá cómo se completa el top ten de las + comentadas y enterate cuáles fueron las notas que más recomendaron los InfoNautas en "ver la nota completa".
Autor:
  • Además del ranking de las notas más leídas, también hubieron notas que tuvieron un alto nivel de comentarios entre los lectores de InfoNegocios y que dieron lugar a debates -en algunos casos- muy interesantes.
    Demostrándonos una vez más la alta participación -y preocupación- de nuestros lectores por ser parte de esta comunidad, apareció encabezando el top ten la nota con la que empezamos -allá por abril- a buscarle nombre a una nueva sección de nuestro diario: así nacía InfoPlaceres.
    El surgimiento de los wedding planners gay (en el marco de la llegada del matrimonio homosexual) generó muchos comentarios también entre los InfoNautas (destacable la altura y calidad de los mismos), ocupando el puesto número dos. ¿En tercer lugar? Al parecer no sólo Flavio Olivier sufrió el vía crucis del inquilino, ya que su nota ocupó el tercer lugar entre las más comentadas de todo el año.
    Mirá cómo se completa el top ten de las + comentadas y enterate cuáles fueron las notas que más recomendaron los InfoNautas en "ver la nota completa".
Jue 30/12/2010

¿Cuánto vale el m2 de un supermercado en Córdoba?

Si nos guiamos por la Encuesta de Supermercados que difunde mensualmente el Indec, la respuesta a la pregunta sería $ 1,7 millones. Esa es la cifra que indica las ventas por m2 de cada una de las 98 bocas de supermercados existentes en la provincia en octubre. Mes contra mes, la cifra es 12,6% más alta y 20,7 si se lo compara con igual período de 2009. El informe revela además que cada local vendió un promedio de $ 3,7 millones en el mes, monto que seguramente marcó un récord en el sector supermercadista local. En total, los súper cordobeses registraron ventas por $ 369 millones en octubre, acumulando una suba de 23% en los 10 primeros meses del año. Esta cifra es menor de la registrada a nivel país, donde el crecimiento promedio se ubicó en 27,8 entre enero y octubre de 2010, con picos superiores al 30% como es el caso de la provincia de Entre Ríos, Salta, Tucumán y la provincia de Buenos Aires (exceptuando Capital Federal y el Gran Buenos Aires). ¿Los productos con más salida? Los de almacén, limpieza y perfumería, y carnes.
Autor:
  • Si nos guiamos por la Encuesta de Supermercados que difunde mensualmente el Indec, la respuesta a la pregunta sería $ 1,7 millones. Esa es la cifra que indica las ventas por m2 de cada una de las 98 bocas de supermercados existentes en la provincia en octubre. Mes contra mes, la cifra es 12,6% más alta y 20,7 si se lo compara con igual período de 2009. El informe revela además que cada local vendió un promedio de $ 3,7 millones en el mes, monto que seguramente marcó un récord en el sector supermercadista local. En total, los súper cordobeses registraron ventas por $ 369 millones en octubre, acumulando una suba de 23% en los 10 primeros meses del año. Esta cifra es menor de la registrada a nivel país, donde el crecimiento promedio se ubicó en 27,8 entre enero y octubre de 2010, con picos superiores al 30% como es el caso de la provincia de Entre Ríos, Salta, Tucumán y la provincia de Buenos Aires (exceptuando Capital Federal y el Gran Buenos Aires). ¿Los productos con más salida? Los de almacén, limpieza y perfumería, y carnes.