La escrituración de inmuebles se despereza (mejoró en relación a 2009, pero sigue lejos de 2008)

Con 32.942 viviendas escrituradas en 2010, la compra-venta de inmuebles creció 4,3% en 2010 en relación al flojo 2009, pero todavía la actividad está muy lejos de los 42.090 unidades traspasadas en la provincia en 2008.
Los datos corresponden al Colegio de Escribanos de Córdoba y de su lectura también queda margen para el optimismo: en noviembre y diciembre de 2010 se escrituraron más propiedades que en el mismo bimestre de 2008.
Si la tendencia continuó en el primer trimestre del año es algo que sabremos más adelante (son los tiempos de las estadísticas que tenemos, hay que aceptarlo).
 

Al igual que el índice que elabora la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), las estadísticas el Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba dan muestra de una suerte de amesetamiento del sector. En el primero de los casos la serie comenzó a mediados de 2010 y en su tercer informe marcó una caída del 15,1% en la venta de viviendas y lotes entre los socios de la entidad empresaria. Los datos de escrituración (que no necesariamente coincide con el de ventas, ya que releva únicamente las operaciones en las que interviene un escribano) muestran una leve suba en 2010 respecto a 2009, pero también la fuerte caída si se lo compara con 2008, cuando se escrituraron más de 42.000 propiedades.
Mirá el cuadro de las escrituraciones acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).