¿Todo se puede enseñar en un aula virtual? (dicen que sí... y que no)

¿Cómo transmitir conocimientos donde lo sensorial es primordial, a través de aulas virtuales? Esa pareciera ser la pregunta obligada en las carreras gastronómicas donde el tacto y los aromas son la base del aprendizaje. Pero no todos están de acuerdo en el rubro: mientras Celia Gastronomía lanzó a fines del año pasado la experiencia virtual Culinary Intelligent Experiencie; Azafrán sostiene que la educación virtual sólo puede aplicarse en carreras complementarias.
En sintonía con Azafrán, El Gato Dumas acaba de lanzar cursos a distancia de Organización integral de eventos, Gerenciamiento gastronómico y Gestión de costos para la toma de decisiones. (¿Cultura o sólo cuestión de tiempo? Más en ver la nota completa).

- ¿Todo se puede enseñar en un aula virtual?-, preguntamos.
- Si, todo se puede enseñar en un aula virtual, no sólo la parte teórica, sino también las prácticas. En este momento estamos haciendo la materia práctica de forma presencial, pero es solo por una razón cultural, hasta que el alumnado se acostumbre a la plataforma, sabemos muy bien que la educación virtual es la ecuación del futuro y hacia eso vamos-, explica a Celia Baldor de Degiovanni.
- ¿En qué casos es necesaria -de manera indispensable- la presencia del alumno en el aula?
- En realidad no es necesaria si se posee una plataforma virtual como la que en este caso nosotros poseemos. En nuestra plataforma tenemos contenido interactivo de alto valor académico, en la que los alumnos pueden vivenciar situaciones reales que van a vivir en sus puestos de trabajo. De igual forma creemos firmemente que la práctica es el escalón fundamental de la vida profesional.
- ¿Cómo les está yendo con el lanzamiento de Culinary Intelligent Experiencie?
- Muy bien, la verdad que los alumnos tienen una gran aceptación del sistema e interactúan mucho en él.

Por su parte Lucas Galán, socio gerente de Azafrán, nos cuenta que están trabajando en la implementación del sistema pero sólo para carreras complementarias a la gastronomía, como la Organización de eventos.
“Cuando tenés que desarrollar lo sensorial, no podés hacerlo a distancia. Sería como estudiar medicina a distancia y no creo que nadie quiera hacerse atender por un médico que hizo su carrera en un aula virtual”, explica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).