La Bolsa insiste con las economías regionales y exporta sus informes económicos

El dinamismo que le imprimió la presidencia de Horacio Parga a la Bolsa de Comercio se notó en la concurrencia a la presentación del “Balance de la Economía Argentina 2010” y también en la exposición –clara y concisa- de Guillermo Acosta, director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE). Haciendo hincapié en la revalorización de los territorios y el fortalecimiento de las economías regionales, Acosta marcó un panorama de crecimiento para el país, aunque empañado por la falta de institucional. El estudio se presentará por primera vez en Capital Federal. ¿El objetivo? Mostrar las potencialidades del IIE que ya trabaja en la elaboración de informes para otras provincias como San Juan y Catamarca.

Luego de marcar su discrepancia con la decisión presidencial de designar directores en las grandes empresas en una proporción acorde con la participación accionaria de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Horacio Parga le cedió la palabra a Guillermo Acosta, director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE), quien presentó el “Balance de la Economia Argentina 2010: Consensos, Territorios y Competitividad”.

Las ideas fuerza de la exposición de Acosta:
- En 2015 China y la India estarán entre las 5 economías más importantes del mundo.
- El PBI creció 80% desde 2001, sin embargo hay más argentinos bajo la línea de pobreza.
- Los clusters productivos son una alternativa con futuro: actualmente hay 37 en la Región Centro.
- Existe una divergencia entre los estudios universitarios y la oferta laboral.
- Córdoba se ha transformado en el principal emisor de ON entre las pymes.
- Hoy la economía no puede disociarse de la política; lo que más preocupa es la ausencia de reglas de juego claras.
- La Región Centro debería funcionar un poco mejor, pero para eso deberíamos tener más cultura regional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).