Plus

Mar 04/08/2020

Cómo es el “router móvil” de Globalstar, la empresa que instaló una base satelital en Córdoba

Hasta hace un año la compañía norteamericana operaba en el país a través de una red de agentes distribuidores. Pero la Argentina, y en particular Córdoba, son parte de un plan de expansión que GlobalStar proyecta para América Latina gracias a la instalación de una estación terrestre en Bosque Alegre. A esto se suma ahora el lanzamiento de Sat- Fi 2, un dispositivo de comunicación satelital pensado precisamente para zonas que no tienen conectividad. 
 

Autor:
  • Hasta hace un año la compañía norteamericana operaba en el país a través de una red de agentes distribuidores. Pero la Argentina, y en particular Córdoba, son parte de un plan de expansión que GlobalStar proyecta para América Latina gracias a la instalación de una estación terrestre en Bosque Alegre. A esto se suma ahora el lanzamiento de Sat- Fi 2, un dispositivo de comunicación satelital pensado precisamente para zonas que no tienen conectividad. 
     

Lun 03/08/2020

Conocé “Wake Up”, un concepto en Trabajo Social y Coaching para ayudar al deportista (con cursos y capacitaciones online)

(Por Luciano Aimar) Esta iniciativa nació en la ciudad de La Plata encabezada por el ex futbolista Pablo Lugüercio y el licenciado en trabajo social Raúl Salas (quien se desempeña en el Departamento Socio Deportivo de Estudiantes de La Plata), con el fin de acompañar, guiar y brindar herramientas a los deportistas para afrontar las distintas problemáticas que van surgiendo en la carrera deportiva.
 

Autor:
  • (Por Luciano Aimar) Esta iniciativa nació en la ciudad de La Plata encabezada por el ex futbolista Pablo Lugüercio y el licenciado en trabajo social Raúl Salas (quien se desempeña en el Departamento Socio Deportivo de Estudiantes de La Plata), con el fin de acompañar, guiar y brindar herramientas a los deportistas para afrontar las distintas problemáticas que van surgiendo en la carrera deportiva.
     

Lun 03/08/2020

Alineados con Pesce: BKR, la billetera virtual que ya ofrece pagos virtuales para comercios sin ningún costo de comisión

(Por Franco Bossa) Aunque la última propuesta del BCRA generó cierto revuelo entre las fintech del país, no todos los actores de la industria se resisten a la llegada de una eventual regulación. InfoNegocios conversó con Francisco Cháves, gerente de Relaciones Institucionales de BKR; y en esta nota, te cuenta su postura sobre el conflicto (y los detalles del modelo de negocios de su firma).
 

Autor:
  • (Por Franco Bossa) Aunque la última propuesta del BCRA generó cierto revuelo entre las fintech del país, no todos los actores de la industria se resisten a la llegada de una eventual regulación. InfoNegocios conversó con Francisco Cháves, gerente de Relaciones Institucionales de BKR; y en esta nota, te cuenta su postura sobre el conflicto (y los detalles del modelo de negocios de su firma).
     

Vie 31/07/2020

Morita estrenó un local express en Nueva Córdoba (y planea 6 más en los próximos 6 meses)

La cadena nació en Buenos Aires. Desde su planta de producción abastece a más de 250 locales en su provincia natal, Santa Fe y Córdoba, donde ya tiene tres sucursales: una en Alta Gracia y dos en Nueva Córdoba (una de ellas abrió este mes, en plena pandemia). ¿Su diferencial? Según explica su franquiciado en esta plaza, comercializan productos frescos, no congelados. Habrá que probarlas…
 

Autor:
  • La cadena nació en Buenos Aires. Desde su planta de producción abastece a más de 250 locales en su provincia natal, Santa Fe y Córdoba, donde ya tiene tres sucursales: una en Alta Gracia y dos en Nueva Córdoba (una de ellas abrió este mes, en plena pandemia). ¿Su diferencial? Según explica su franquiciado en esta plaza, comercializan productos frescos, no congelados. Habrá que probarlas…
     

Vie 31/07/2020

La buena: volar a Buenos Aires saldrá más barato que antes ($ 2.200 ida y vuelta). La mala: ¿saldrán esos vuelos?

(Por IB) El “gobierno de científicos” está teniendo algunos problemitas para coordinar el regreso de los vuelos de cabotaje. ANAC autorizó su venta con programación desde septiembre, pero ANAC también dice que no saldrán de CABA o GBA, pero no notifica a las compañías. ¿Y si compramos?
 

Autor:
  • (Por IB) El “gobierno de científicos” está teniendo algunos problemitas para coordinar el regreso de los vuelos de cabotaje. ANAC autorizó su venta con programación desde septiembre, pero ANAC también dice que no saldrán de CABA o GBA, pero no notifica a las compañías. ¿Y si compramos?
     

Jue 30/07/2020

Hay un plan agroindustrial para saltar de US$ 65.000 millones a US$ 100.000 millones en exportaciones (cómo es y qué postula)

Aunque el Consejo Agroindustrial Argentino se conformó por otros motivos, hoy las 45 entidades que lo conforman (de toda la cadena de valor a nivel federal) están delineando un plan que promete. Durante la próxima década se proponen llevar a US$ 100.000 millones las exportaciones anuales y generar 700.000 puestos de trabajo. Suena interesante ¿no? Veamos. 
 

Autor:
  • Aunque el Consejo Agroindustrial Argentino se conformó por otros motivos, hoy las 45 entidades que lo conforman (de toda la cadena de valor a nivel federal) están delineando un plan que promete. Durante la próxima década se proponen llevar a US$ 100.000 millones las exportaciones anuales y generar 700.000 puestos de trabajo. Suena interesante ¿no? Veamos. 
     

Mar 28/07/2020

¿Es tan grande Mercado Libre en Córdoba como se cree? (los mitos que se caen cuando tenés Las 1.000)

Con "cartel" internacional, lo que Mercado Libre "mueve" en Córdoba le alcanza para entrar en el top 100 de Las 1.000, pero mucho más abajo de lo que -a priori- alguien podría imaginar.
 

Autor:
  • Con "cartel" internacional, lo que Mercado Libre "mueve" en Córdoba le alcanza para entrar en el top 100 de Las 1.000, pero mucho más abajo de lo que -a priori- alguien podría imaginar.
     

Mar 28/07/2020

Fichap, un control de acceso digital super económico (y con adaptaciones por COVID-19)

Como muchos emprendimientos, esta idea surgió por una necesidad: el control de la actividad de los empleados. Así fue que Lucas Mailland, CEO de Fichap, decidió dejar su agencia digital de lado y enfocarse en esta startup tecnológica de recursos humanos. Fichap se presenta como una alternativa “barata” para el control de acceso sin la inversión en equipos tecnológicos como cámaras y detectores dactilares. Esa fue la punta de lanza de la idea que luego evolucionó hacia un gestor integral de recursos humanos. Conocela en esta nota.

Autor:
  • Como muchos emprendimientos, esta idea surgió por una necesidad: el control de la actividad de los empleados. Así fue que Lucas Mailland, CEO de Fichap, decidió dejar su agencia digital de lado y enfocarse en esta startup tecnológica de recursos humanos. Fichap se presenta como una alternativa “barata” para el control de acceso sin la inversión en equipos tecnológicos como cámaras y detectores dactilares. Esa fue la punta de lanza de la idea que luego evolucionó hacia un gestor integral de recursos humanos. Conocela en esta nota.

Lun 27/07/2020

Moova creció casi un 500% en Córdoba (productos de librerías, jugueterías y sexshops los más “transportados”)

La empresa que optimiza el uso de la última milla comenzó sus actividades en Córdoba a fines de 2019. En marzo de este año, a causa del impacto que tuvo la pandemia en el comercio electrónico, tuvo un impulso que le permitió incrementar su operación entre un 400% y 500%, y mantenerse en esos números. A continuación, los rubros que más crecieron y sus planes de expansión.

Autor:
  • La empresa que optimiza el uso de la última milla comenzó sus actividades en Córdoba a fines de 2019. En marzo de este año, a causa del impacto que tuvo la pandemia en el comercio electrónico, tuvo un impulso que le permitió incrementar su operación entre un 400% y 500%, y mantenerse en esos números. A continuación, los rubros que más crecieron y sus planes de expansión.

Lun 27/07/2020

Los “roaring twenties” desembarcan en Villa Allende: llega COC, una coctelería con mucho de “speakeasy”

(Por Franco Bossa) Lucas Rodríguez y Matías Causal son los impulsores de esta ambiciosa propuesta, que se anima a inaugurar a pesar de la pandemia. En esta nota, Gabriela Jagodnik de Estudio Montevideo (encargados del diseño), cuenta los detalles sobre el particular concepto detrás del proyecto.  
 

Autor:
  • (Por Franco Bossa) Lucas Rodríguez y Matías Causal son los impulsores de esta ambiciosa propuesta, que se anima a inaugurar a pesar de la pandemia. En esta nota, Gabriela Jagodnik de Estudio Montevideo (encargados del diseño), cuenta los detalles sobre el particular concepto detrás del proyecto.  
     

Vie 24/07/2020

Gabriel Rapp, de cocinar en los cruceros de los 7 mares a montar su cocina en Córdoba

(Por Sofía Ulla) Después de 13 años de ir viajando por el mundo mostrando su gastronomía, aprendiendo e incursionando en diversas culturas, el chef Gabriel Rapp quedó “atrapado” en Córdoba desde marzo. Lejos de verlo como algo negativo, decidió reinventarse y armar su propia cocina asiática: con orientación a la comida tailandesa, india, filipina, indonesia. Veamos.
 

Autor:
  • (Por Sofía Ulla) Después de 13 años de ir viajando por el mundo mostrando su gastronomía, aprendiendo e incursionando en diversas culturas, el chef Gabriel Rapp quedó “atrapado” en Córdoba desde marzo. Lejos de verlo como algo negativo, decidió reinventarse y armar su propia cocina asiática: con orientación a la comida tailandesa, india, filipina, indonesia. Veamos.
     

Jue 23/07/2020

“El Palomar es nuestra casa” dice Flybondi y junta firmas para que no cierre sus puertas (ya lleva más de 90.000)

A través de la petición “No al cierre del único Aeropuerto low cost de Latinoamérica, El Palomar”, Flybondi busca que el aeropuerto no cierre y volver así a operar con normalidad.

Autor: