Berta Experience y la piloto Ianina Zanazzi llegaron con “Expertas al volante”: cursos, automovilismo y proyectos

(Por Sofía Ulla) Para quienes aman “los fierros” y el mundo del automovilismo, pisar el Circuito Berta es impagable. En este caso, la posibilidad de dar unas vueltas en la pista fue para las pilotos mujeres: con Berta Experience pudieron aprender de los que saben y sacarse “el gustito” de andar en una pista profesional. Nosotros también vivimos la experiencia y te contamos. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Berta Experience y la piloto de Top Race Ianina Zanazzi se unieron para lanzar Expertas al Volante: un ciclo de cursos orientado a mujeres amantes de los autos que quieran vivir la experiencia e incorporar conocimientos para su vida diaria.

El desafío plantea un curso de 5 horas donde se combinan partes teóricas y partes prácticas. El acompañamiento de Zanazzi es constante, siempre atenta a despejar dudas y a lograr que cada conductora pueda aprender y hacerse consciente de su manejo.

Las pruebas van desde frenadas totales en pista seca y en pista mojada a maniobras de seguridad para tener el control total del auto en todo momento. 

“La mujer siempre se siente más cómoda cuando otra mujer le explica o le enseña las cosas”, cuenta Ianina y agrega: “la idea es que con esta experiencia, el manejo de ellas cambie, que tengan más experiencia y que a la hora de resolver una situación en el tráfico o en la ruta respondan desde la experiencia y no desde el miedo”.

En cuanto a su propia experiencia, contó que “desde muy chica entendí que yo fui la que decidí meterme en un ambiente de hombres pero siempre lo hago desde el respeto y con trabajo”.

Además, Zanazzi resaltó que el automovilismo “es uno de los únicos deportes (o el único) que deja competir a la mujer con el hombre de igual a igual”.

Actualmente, la embajadora de Toyota, apuesta a cursos como los de Berta donde “la mujer sienta que se le abrió una puerta, que está invitada y que se la tuvo en cuenta”.

¿Y en Berta qué pasa?

Brian Berta, hijo del reconocido Oreste Berta, es quien está a cargo del Circuito de Pruebas de Berta

Entre las actividades que se desarrollan actualmente, Berta mencionó: Academia de conducción para aprender a manejar; introducción al automovilismo deportivo; entrenamiento de pilotos profesionales; Escuela de Karting, Escuela de Off Road y el trabajo conjunto con los diferentes clientes:

  • Automotrices
  • Universidad Tecnológica Nacional
  • Colegios
  • Municipios
  • Gobierno
  • Policía de Córdoba (facilitando las instalaciones del circuito de asfalto para cursos de manejo).

Los partners que acompañan son, principalmente, Automóvil Club Argentino (ACA), YPF, Sancor Seguros, Vital, entre otros.

Entre los proyectos a futuro se encuentran el de realizar -desde este año- picadas de autos en su predio y piensan abrir desde agosto/septiembre al público con un poco más de capacidad que la actual (las 300 personas habilitadas).

Además, en la pandemia se dedicaron a iluminar toda la pista y a futuro planean un nuevo sector de Motocross: “la idea es que el mapa de nuestro predio (24 hectáreas) esté todo cubierto con diferentes actividades”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.