¿La tenías? Uber tiene la función "Ellas", exclusivamente para mujeres (se hicieron más de 150.000 viajes desde su lanzamiento)

Después de 6 meses del lanzamiento de la función de Uber que permite que las conductoras mujeres puedan realizar viajes con usuarias mujeres, llegaron los números. ¿Un dato? Los viajes nocturnos realizados por mujeres fueron aumentando con el uso de la aplicación. Te contamos. 

“Ellas” es una función de Uber “de y para mujeres”. Lanzada en Argentina en septiembre de 2020, permite a las socias conductoras y personas no binarias elegir realizar viajes a través de la app únicamente con usuarias mujeres. 

Pero atención: la opción puede prenderse y apagarse en cualquier momento del día, por la cantidad de tiempo que se desee.

Así, se le brinda a la conductora mayor confianza y seguridad, lo que aumenta las posibilidades para generar ganancias de manera flexible e independiente.

Para contextualizar, hay que reconocer que en Argentina, el 30% de las licencias de conducir están en manos de mujeres. Además, existe una brecha de ingresos de hasta 40% entre varones y mujeres que manejan con la app de Uber. Y para el 60% de las mujeres conductoras, Uber representa su único ingreso.
 

“Ellas” en números

Después de 6 meses se llegaron a las siguientes conclusiones:

  • 1 de cada 3 viajes realizados por conductoras mujeres se hizo utilizando esta función (se hicieron con ella más de 150 mil viajes desde su lanzamiento).
  • Muchas conductoras mujeres deciden utilizar la función durante la mayoría de su tiempo de manejo. Es decir, que más del 34% de los viajes realizados por conductoras mujeres se hicieron con la función activada.
  • La franja horaria de mayor uso es de 18 a 00 hs. y desde 00 a 6 de la mañana. ¿El dato más importante? Los viajes nocturnos realizados por mujeres fueron aumentando con el uso de la aplicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).