Llega Taxi Premium, la nueva app de movilidad a Córdoba (¿la novedad?, viajes corporativos para empresas)

En la ciudad donde las apps de transporte parecen ser muy cuestionadas, se suma una opción más. Taxi Premium, la compañía que hoy -con 3.500 autos- dispone de la mayor flota de la Ciudad de Buenos Aires se afianza y pone un primer pie en Córdoba. Usuarios, contentos por tener una alternativa más, ¿competidores? veremos.

Image description
Image description

Taxi Premium lanzó su aplicación en 2013, cuando en Argentina recién aparecían las aplicaciones tecnológicas. La conversión del servicio de radio taxis a una solución tecnológica provocó una revolución y le dio a la empresa el liderazgo que aún conserva.

“Nosotros fuimos en el 2000 la empresa de radio taxis número 13 en obtener la inscripción del gobierno de la Ciudad para operar en el distrito porteño. En los siguientes dos años ya había 112 empresas”, recuerda Martín Glücksmann, fundador y CEO de Taxi Premium

¿Cuál fue el punto de inflexión? “Los pasajeros comenzaron a priorizar la seguridad ante todo y la ecuación entre acceso al taxi en la calle y el llamado se dio vuelta: era del 90% a favor de abordar unidades en la vía pública contra 10% por pedido, y viró a la proporción exactamente inversa”, sostiene el CEO de Taxi Premium

Así, Taxi Premium permite pagos con tarjeta, atención personalizada al cliente vía call center -otro de los grandes diferenciales del servicio, con atención local y personal-, identificación del conductor y del móvil, la definición previa del valor del viaje, la tarifa fija y, por último, la posibilidad de contactar en forma privada al conductor por teléfono.

La llegada del COVID-19 encontró a Taxi Premium en un proceso anticipatorio: a través de la propuesta de valor creada especialmente para el servicio de viajes corporativos. 

¿De qué se trata? Desde la empresa cuentan que ofrecen “soluciones a las empresas que buscan optimizar sus políticas de movilidad interna, ya que pueden definir límites de gastos por cuenta y autonomía a los colaboradores para realizar la solicitud del servicio de taxis desde la app en el marco de los protocolos y calidad de servicio de excelencia”.

“Desde que comenzó la pandemia, hemos instalado protecciones divisorias entre los asientos para cuidar a quienes regresen a sus actividades cotidianas, son pasajeros que hoy en día prefieren trasladarse en taxis protegidos en lugar de utilizar medios de transporte masivos”, explica Glücksmann.

La planificación de los traslados de staff en forma masiva fue uno de los servicios con mayor demanda en Taxi Premium durante el aislamiento preventivo. En 2020, la demanda de solicitud de viajes por la app creció un 35% y se incrementó un 40% la incorporación de nuevos móviles a la flota. 

¿Qué trae el 2021 para Taxi Premium?

Entre los principales planes de la empresa se destaca el desembarco en Córdoba: “Elegimos iniciar el proyecto de expansión nacional de Taxi Premium en la ciudad de Córdoba por ser una ciudad emblemática en el interior del país, donde estamos apostando para acercar a los cordobeses la tecnología de punta con la que contamos para conectar pasajeros con conductores desde sus dispositivos móviles con toda la calidad y seguridad que nos caracteriza”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.