Maderasa, el producto que reúne la “tecnología para el asado” y simplifica el fuego (busca puntos de venta en Córdoba)

(Por Luciano Aimar) Se trata de un dispositivo iniciador de fuego para carbón y leña, sin necesidad de usar combustible que llegó a la ciudad de la mano de José Luis Martínez Bueno, un emprendedor español pero argentino por adopción. En nota completa, los detalles del producto y su ambiciosa proyección.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Maderasa” es el nombre del producto, y “Maderasa Cba” es el nombre de la distribución exclusiva que lleva adelante José Luis en Córdoba desde mediados de 2020.

Hablamos de un producto creado por el argentino Martín Calvo, el cual entra al mercado con sus versiones “mini” (pequeña para carbón) y “clásica” (un tamaño mayor para prender leña).

Este producto procura hacer fuego rápido, de manera práctica, segura, y a un precio económico de $ 110 en versión mini y $ 160 en versión clásica.

Pero… ¿Cómo un español llega a Córdoba con este producto?

José Luis trabajaba en el rubro tecnológico en Buenos Aires y pasaba fines de semana en Córdoba. En su carnicería de confianza del barrio de Palermo (donde el carnicero también era español) descubrió este producto para prender el fuego.

Al hacer su primer asado con el kit dijo: “Ponés la madera y te vas”. A la semana siguiente compró 10 unidades para llevarlo a su club de rugby y que lo testee “gente que prende el fuego de taco”, explica José Luis.

El resultado de la prueba fue exitoso y José le pidió a su carnicero -y compatriota- que le presentara al dueño de este producto porque quería tomar la representación oficial para Córdoba. Allí conoce a Martín Calvo, el dueño de la fábrica e inventor del producto.

Se cerró un acuerdo en 2019, y en 2020 comenzó -pandemia mediante- el operativo “Maderasa Cba”, vendiendo al público corporativo para que las usen como regalería. Hace 2 meses comenzaron a venderle al mercado retail, a verdulerías, locales y pedidos con delivery desde 10 unidades.

Aporte ecológico

En cuanto a la ecología, estos productos de Maderasa son construidos con madera de álamo, extraída de bosques implantados bajo un sistema de cultivo sustentable. “Por cada árbol que se corta para los productos, se plantan 2 nuevos”, explica José Luis.

Puntos de venta

Actualmente, el producto llega a cadenas de retail y a negocios de proximidad de la ciudad como:

  • Goulu
  • Las Tejas
  • Vinos Santos
  • A todo trapo
  • Corte Criollo
  • Dame Fuego

Proyección

Los planes de la marca y su líder “hispano-argento” apuntan a:

  • Llegar a 100 puntos de venta en Córdoba Capital y provincia
  • Desembarcar en toda España
  • Lograr 50.000 ventas mensuales sin segmentación de edades o zonas (llegaron a vender 1.200 en 3 días durante una feria de artesanías)
  • Terminar de desarrollar el canal de venta online

“La idea es que el producto esté en cada esquina de la ciudad y de la provincia. Es un producto que el que lo prueba, repite. Te lo definiría como tecnología para el asado”, remata José Luís.

Cualquier local en suelo cordobés interesado en comercializar estos productos, puede hacerlo, solicitando el asesoramiento de la marca vía mail (ver acá).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.