Maderasa, el producto que reúne la “tecnología para el asado” y simplifica el fuego (busca puntos de venta en Córdoba)

(Por Luciano Aimar) Se trata de un dispositivo iniciador de fuego para carbón y leña, sin necesidad de usar combustible que llegó a la ciudad de la mano de José Luis Martínez Bueno, un emprendedor español pero argentino por adopción. En nota completa, los detalles del producto y su ambiciosa proyección.

Maderasa” es el nombre del producto, y “Maderasa Cba” es el nombre de la distribución exclusiva que lleva adelante José Luis en Córdoba desde mediados de 2020.

Hablamos de un producto creado por el argentino Martín Calvo, el cual entra al mercado con sus versiones “mini” (pequeña para carbón) y “clásica” (un tamaño mayor para prender leña).

Este producto procura hacer fuego rápido, de manera práctica, segura, y a un precio económico de $ 110 en versión mini y $ 160 en versión clásica.

Pero… ¿Cómo un español llega a Córdoba con este producto?

José Luis trabajaba en el rubro tecnológico en Buenos Aires y pasaba fines de semana en Córdoba. En su carnicería de confianza del barrio de Palermo (donde el carnicero también era español) descubrió este producto para prender el fuego.

Al hacer su primer asado con el kit dijo: “Ponés la madera y te vas”. A la semana siguiente compró 10 unidades para llevarlo a su club de rugby y que lo testee “gente que prende el fuego de taco”, explica José Luis.

El resultado de la prueba fue exitoso y José le pidió a su carnicero -y compatriota- que le presentara al dueño de este producto porque quería tomar la representación oficial para Córdoba. Allí conoce a Martín Calvo, el dueño de la fábrica e inventor del producto.

Se cerró un acuerdo en 2019, y en 2020 comenzó -pandemia mediante- el operativo “Maderasa Cba”, vendiendo al público corporativo para que las usen como regalería. Hace 2 meses comenzaron a venderle al mercado retail, a verdulerías, locales y pedidos con delivery desde 10 unidades.

Aporte ecológico

En cuanto a la ecología, estos productos de Maderasa son construidos con madera de álamo, extraída de bosques implantados bajo un sistema de cultivo sustentable. “Por cada árbol que se corta para los productos, se plantan 2 nuevos”, explica José Luis.

Puntos de venta

Actualmente, el producto llega a cadenas de retail y a negocios de proximidad de la ciudad como:

  • Goulu
  • Las Tejas
  • Vinos Santos
  • A todo trapo
  • Corte Criollo
  • Dame Fuego

Proyección

Los planes de la marca y su líder “hispano-argento” apuntan a:

  • Llegar a 100 puntos de venta en Córdoba Capital y provincia
  • Desembarcar en toda España
  • Lograr 50.000 ventas mensuales sin segmentación de edades o zonas (llegaron a vender 1.200 en 3 días durante una feria de artesanías)
  • Terminar de desarrollar el canal de venta online

“La idea es que el producto esté en cada esquina de la ciudad y de la provincia. Es un producto que el que lo prueba, repite. Te lo definiría como tecnología para el asado”, remata José Luís.

Cualquier local en suelo cordobés interesado en comercializar estos productos, puede hacerlo, solicitando el asesoramiento de la marca vía mail (ver acá).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).