Un taller de alfajores en Córdoba: “Culpa de los dos” ya tiene local en Güemes (y ganas de llegar a otras zonas)

(Por Romina Tulián / RdF) Ubicado en la calle Belgrano 884, en pleno Güemes, atrae a clientes nuevos y fieles a comprar alfajores caseros, artesanales y con mucho dulce de leche. Las trufas y el café también forman parte de su carta.

Image description
Image description

Una revolución visual es lo que se siente al entrar al local Culpa de los dos, una marca creada por Agustina Alegre y su pareja Ezequiel Beltramino, que se sorprenden con los clientes esperando entrar, haciendo fila alrededor de la calle Fructuoso Rivera.

El nombre Culpa de los dos, tiene origen en una casa de ropa vintage que Agustina tenía en el mismo barrio, llamada “Culpa de tu madre”, de allí se sigue con la misma palabra “culpa”. “Desmitificar la culpa, la típica pelea, ¿fue mía?, ¿fue tuya?, bueno, fue de los dos”, comenta su creadora, quien además agrega: “Estamos metidos en esto, culpa de los dos y gracias a los dos, sacamos la negatividad en el concepto de culpa”.

Los alfajores Culpa de los dos se caracterizan por su producción en el día. “Antes trabajábamos desde mi casa, y hacía delivery con Toto, mi hijo, pero ahora con el local es distinto, podés hacer pedidos desde la red social”, nos cuenta Agustina, mamá y emprendedora. Además agrega: “El local está atendido por sus propios dueños, Eze es quien hace, y yo vendo. La gente no puede creer que estemos nosotros atendiendo, pasamos mucho tiempo trabajando, estamos enamorados de la marca, y prestamos mucha atención a los detalles”.

Pero hablemos a fondo de sus alfajores, el gran atractivo de la marca. La elección de sabores a la hora de armar una caja o box (de 6 a 12 unidades) es libre, y también existe la opción de llevar solo una unidad. Entre sus variedades se encuentran los alfajores con corazón kínder, bon o bon, ferrero, merengue, oreo, bananita y pepitos, cuyo valor es de $ 160. Además tienen maicenas simples o bañadas, y alfa cookie ($ 150), otra bomba que tienen para ofrecer a sus clientes, y que consta de dos galletas artesanales con mucho dulce de leche. Agustina declara: “Me gusta el dulce de leche. Cuando compraba un alfajor, no tenía, era solo una lámina y pura masa, por eso quisimos reivindicarnos”. 

No solo de alfajores se trata, ya que en el local también cuentan con trufas crujientes de masa de alfajor, con mezcla de dulce de leche clásico, de cookie o maicena, pasadas por oreo o avellanas, granas, merengue, de chocolate blanco o negro, y hasta con copos de maíz. El valor de las 4 unidades es $ 350. También disponen de conitos, bañados en chocolate blanco o negro, cucuruchos rellenos y sus “minu culpa”, la versión pequeña de todos sus alfajores.

Perspectivas de expansión
El “no” es rotundo al hablar de franquicias, porque sus creadores sienten que es un hijo más. Ezequiel explica: “Nos falta mucho todavía. Tenés que saber que van a cuidar el producto, estar todo el día metido en el lugar para ver si lo hacen bien, es algo propio y sabés como funciona. Más adelante se abrirá un nuevo taller en zona norte, Mendiolaza o Villa Allende, porque muchos de los clientes vienen de allí”.

Hace más de tres años comenzó este negocio, y el público fue creciendo y es muy variable. Agustina Alegre nos cuenta: “En la cuarentena crecimos muchísimo, más que seguidores, nuestros clientes son amigos. Tratamos de diferenciarnos muchísimo, por eso, yo insisto con el taller, con el estilo, con los colores neutros de mi lugar. Yo quiero demostrar que no es la típica pastelería vintage, queremos que la gente se sienta cómoda, que coma rico, abarcar a todos, ofrecer calidad”. 

El local, cuyo diseño y arquitectura fue obra de Somos Madé, está abierto de martes a domingos de 17:30 horas a 21:30 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.