Nota Principal

Vie 24/04/2009

Farmacity: supermercado, banco y ahora también casa de fotos

Aunque la marca Farmacity connota farmacia, lo cierto es que siempre fue un proyecto mucho más ambicioso. Así, en sus locales podés encontrar desde productos de supermercados (siempre y cuando no sean perecederos, claro) hasta golosinas y pequeños electrodomésticos.
Pero además, la cadena cuenta con el servicio de Pago Fácil en la mayoría de sus locales (tiene 113 en todo el país y quiere cerrar el año con 120) y un servicio -aunque no muy comunicado- que le brinda la posibilidad a sus clientes de hacer extracciones de efectivo con Visa Electrón en la caja mientras pagan sus compras.
Y hay más: ahora tiene disponible un sistema de revelado on line a través del cual se pueden subir imagenes desde la web de la cadena y retirar sus fotos “reveladas” en papel en el local más cercano.
Farmacity cuenta con 15 locales en la ciudad (uno en Río Cuarto) y un centro de distribución propio en Córdoba.
Autor:
  • Aunque la marca Farmacity connota farmacia, lo cierto es que siempre fue un proyecto mucho más ambicioso. Así, en sus locales podés encontrar desde productos de supermercados (siempre y cuando no sean perecederos, claro) hasta golosinas y pequeños electrodomésticos.
    Pero además, la cadena cuenta con el servicio de Pago Fácil en la mayoría de sus locales (tiene 113 en todo el país y quiere cerrar el año con 120) y un servicio -aunque no muy comunicado- que le brinda la posibilidad a sus clientes de hacer extracciones de efectivo con Visa Electrón en la caja mientras pagan sus compras.
    Y hay más: ahora tiene disponible un sistema de revelado on line a través del cual se pueden subir imagenes desde la web de la cadena y retirar sus fotos “reveladas” en papel en el local más cercano.
    Farmacity cuenta con 15 locales en la ciudad (uno en Río Cuarto) y un centro de distribución propio en Córdoba.
Jue 23/04/2009

El modelo Re/Max se consolida en Córdoba (comercializa las obras de Squadra y hasta minas de oro)

Con el concepto ganar-ganar (y compartir-compartir, claro) Re/Max, la inmobiliaria mundial que desembarcó en nuestra ciudad en el 2007 con dos franquicias (Re/Max Corporate y Re/Max Cañada) se posicionó de tal manera en el mercado cordobés que no sólo vende y alquila inmuebles a particulares sino que además, la empresa constructora Squadra le dio la comercialización de sus obras.
La empresa cuenta con un sistema focalizado en los agentes de venta -y comisiones que van desde el 45% al 80%, del típico 6% de una operación- y apuesta muy fuerte a la fidelización de sus clientes.
Con una cartera de 400 propiedades en Córdoba, Claudia Blanco (foto) broker owner de Re/Max Corporate, señala que “lo fantástico de esta red es que podemos ofrecerles a nuestros clientes propiedades de cualquier parte del mundo”; y nos cuenta que tiene la exclusividad para comercializar una mina de oro -con oro y todo- que quizás encontrará comprador en alguno de los países del norte.
Sin miedo a la crisis, Re/Max Corporate quiere cerrar el año con 30 agentes y no descarta la apertura de nuevas franquicias en un futuro cercano. (Más sobre Re/Max haciendo clic en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa).
Autor:
  • Con el concepto ganar-ganar (y compartir-compartir, claro) Re/Max, la inmobiliaria mundial que desembarcó en nuestra ciudad en el 2007 con dos franquicias (Re/Max Corporate y Re/Max Cañada) se posicionó de tal manera en el mercado cordobés que no sólo vende y alquila inmuebles a particulares sino que además, la empresa constructora Squadra le dio la comercialización de sus obras.
    La empresa cuenta con un sistema focalizado en los agentes de venta -y comisiones que van desde el 45% al 80%, del típico 6% de una operación- y apuesta muy fuerte a la fidelización de sus clientes.
    Con una cartera de 400 propiedades en Córdoba, Claudia Blanco (foto) broker owner de Re/Max Corporate, señala que “lo fantástico de esta red es que podemos ofrecerles a nuestros clientes propiedades de cualquier parte del mundo”; y nos cuenta que tiene la exclusividad para comercializar una mina de oro -con oro y todo- que quizás encontrará comprador en alguno de los países del norte.
    Sin miedo a la crisis, Re/Max Corporate quiere cerrar el año con 30 agentes y no descarta la apertura de nuevas franquicias en un futuro cercano. (Más sobre Re/Max haciendo clic en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa).
Mié 22/04/2009

La TV digital de Cablevisión ya suma 15.000 clientes en Córdoba

Desde que inauguraron el tramo norte del backbone interurbano en noviembre del año pasado (ver aquí), la televisión digital viene teniendo un crecimiento sostenido. “Hoy estamos superando los 15.000 clientes digitales en Córdoba: de los 160.000 abonados en la ciudad convertimos unos 10.000 -que usaban decodificadores analógicos- en digitales, pero además sumamos desde que empezó el año otros 5.000 clientes digitales”, se entusiasma Fernando Cravero (foto), gerente regional de Cablevisión.
Pero eso no es todo. En 60 días lanzan HD (High Definition), tecnología que podrán disfrutar tanto clientes analógicos y digitales, sólo comprando un DVR (equipo que no tiene precio aún en Córdoba pero que en Baires ronda los $ 600).
Además de la niña bonita, el canal de golf y el fútbol, son -por encima de los canales de cine-, las otras dos estrellas de Cablevisión.
- ¿Y el Triple Play para cuándo? -preguntamos.
- Nosotros estamos tecnológicamente preparados para arrancar con el Triple Play, pero no tenemos la numeración otorgada para lanzar telefonía”, finaliza Cravero.
Autor:
  • Desde que inauguraron el tramo norte del backbone interurbano en noviembre del año pasado (ver aquí), la televisión digital viene teniendo un crecimiento sostenido. “Hoy estamos superando los 15.000 clientes digitales en Córdoba: de los 160.000 abonados en la ciudad convertimos unos 10.000 -que usaban decodificadores analógicos- en digitales, pero además sumamos desde que empezó el año otros 5.000 clientes digitales”, se entusiasma Fernando Cravero (foto), gerente regional de Cablevisión.
    Pero eso no es todo. En 60 días lanzan HD (High Definition), tecnología que podrán disfrutar tanto clientes analógicos y digitales, sólo comprando un DVR (equipo que no tiene precio aún en Córdoba pero que en Baires ronda los $ 600).
    Además de la niña bonita, el canal de golf y el fútbol, son -por encima de los canales de cine-, las otras dos estrellas de Cablevisión.
    - ¿Y el Triple Play para cuándo? -preguntamos.
    - Nosotros estamos tecnológicamente preparados para arrancar con el Triple Play, pero no tenemos la numeración otorgada para lanzar telefonía”, finaliza Cravero.
Mar 21/04/2009

Mar Plast arma su “supermercado mayorista” y lanza más juguetes

“No somos ajenos a la crisis, pero pensamos que con el nuevo salón de ventas y los nuevos productos vamos a poder mantener la empresa en los mismos niveles que los últimos años... o quizas crecer”, explica Alberto “Piji” Stekelberg.
Es que en Mar Plast están a pleno con la obra de su nuevo salón de exposición y venta, el “más grande de la Argentina” en su rubro: 920 m2, 2.000 metros de góndolas, 30 lugares de estacionamiento y cafetería libre para los clientes que se acerquen a proveerse no sólo de juguetes -el rubro histórico de la empresa- sino también de marroquinería, bazar, librería y otros rubros en dónde son competitivos y que no venían trabajando fuerte por falta de espacio.
- ¿En juguetes están con novedades? -preguntamos.
- Es nuestro rubro principal y seguimos apostando a la fabricación. Estamos lanzando 14 productos nuevos que incluyen una cocina y un tocador gigante, de igual tamaño, calidad y brillo que lo expuesto en las mejores jugueterías de Europa. Te soy sincero: nunca pensé que algún día lograríamos en Córdoba la misma calidad de producto que en Francia, teniendo en cuenta que vendemos a $ 99 lo que ellos venden a... ¡99 euros!
(Más fotos del “supermercado” y los nuevos productos Mar Plast en la “lupita” que lleva a ver nota completa).
Autor:
  • “No somos ajenos a la crisis, pero pensamos que con el nuevo salón de ventas y los nuevos productos vamos a poder mantener la empresa en los mismos niveles que los últimos años... o quizas crecer”, explica Alberto “Piji” Stekelberg.
    Es que en Mar Plast están a pleno con la obra de su nuevo salón de exposición y venta, el “más grande de la Argentina” en su rubro: 920 m2, 2.000 metros de góndolas, 30 lugares de estacionamiento y cafetería libre para los clientes que se acerquen a proveerse no sólo de juguetes -el rubro histórico de la empresa- sino también de marroquinería, bazar, librería y otros rubros en dónde son competitivos y que no venían trabajando fuerte por falta de espacio.
    - ¿En juguetes están con novedades? -preguntamos.
    - Es nuestro rubro principal y seguimos apostando a la fabricación. Estamos lanzando 14 productos nuevos que incluyen una cocina y un tocador gigante, de igual tamaño, calidad y brillo que lo expuesto en las mejores jugueterías de Europa. Te soy sincero: nunca pensé que algún día lograríamos en Córdoba la misma calidad de producto que en Francia, teniendo en cuenta que vendemos a $ 99 lo que ellos venden a... ¡99 euros!
    (Más fotos del “supermercado” y los nuevos productos Mar Plast en la “lupita” que lleva a ver nota completa).
Lun 20/04/2009

Un Garage Sale al estilo americano, pero en Córdoba

Si vos  me decís que no tenés arrumbado en algún rincón de tu casa varios productos viejos que ya no usás... simplemente no te creo. ¿No te vendría bien hacerlos plata?
En Estados Unidos las "ventas de garage" son un clásico y Hollywood las mostró en varias películas (en Toy Story el "personaje" es vendido así, creo recordar). Ahora una variante de este concepto llega a Córdoba del 23 al 26 de abril como "el primer Garage Sale" en la que podés vender todo lo que no usás y -obvio- comprar desde muebles antiguos hasta cuadros o raquetas de tenis a muy buenos precios.
“Nosotros nos encargamos de las tasaciones -que son a domicilio- y de los objetos durante la feria, la gente sólo se ocupa de llevar al lugar lo que quiere ofrecer. De lo que se vende nosotros nos quedamos con un 25%, y todo lo que no se vende, se devuelve”, nos cuenta Juan Palacio, socio del emprendimiento.
Este Garage Sale se hará en Molino de Torres (mirá el planito para llegar acá), “y la idea es empezar a hacerla cada dos meses pero en un lugar fijo que nos permita guardar los productos hasta la próxima fecha”, finaliza Palacio.
Autor:
  • Si vos  me decís que no tenés arrumbado en algún rincón de tu casa varios productos viejos que ya no usás... simplemente no te creo. ¿No te vendría bien hacerlos plata?
    En Estados Unidos las "ventas de garage" son un clásico y Hollywood las mostró en varias películas (en Toy Story el "personaje" es vendido así, creo recordar). Ahora una variante de este concepto llega a Córdoba del 23 al 26 de abril como "el primer Garage Sale" en la que podés vender todo lo que no usás y -obvio- comprar desde muebles antiguos hasta cuadros o raquetas de tenis a muy buenos precios.
    “Nosotros nos encargamos de las tasaciones -que son a domicilio- y de los objetos durante la feria, la gente sólo se ocupa de llevar al lugar lo que quiere ofrecer. De lo que se vende nosotros nos quedamos con un 25%, y todo lo que no se vende, se devuelve”, nos cuenta Juan Palacio, socio del emprendimiento.
    Este Garage Sale se hará en Molino de Torres (mirá el planito para llegar acá), “y la idea es empezar a hacerla cada dos meses pero en un lugar fijo que nos permita guardar los productos hasta la próxima fecha”, finaliza Palacio.
Vie 17/04/2009

Con un flujo mensual de casi $ 1 millón, Regam Pilay acelera

Sólo entre Santa Fe y Rosario tienen 80 edificios entregados con su sistema de "ahorro en ladrillos". Y en Córdoba cierran un promedio de 100 contratos al mes (llevan más de 2.000 suscriptores en esta ciudad) con cuotas que van desde los $ 330 para departamentos de 1 dormitorio y $ 470 los de 2 dormitorios.
Multiplicando rápidamente, Regam Pilay tiene cada mes un flujo de caja de casi $ 1 millón y esto le permite acelerar geométricamente su plan de obras: en breve entregará las primeras 33 unidades y antes de junio empiezan a construir tres torres de 18 pisos (con 195 departamentos y 70 cocheras en total) sobre el terreno de tres mil metros cuadrados que compraron en la Costanera (Av. Ramón Mestre, hablando con propiedad) entre Avellaneda y Santa Fe (foto).
Y como el sistema -de construcción y entrega- es de desarrollo incremental, a fines del 2010 estarán entregando una segunda tanda de departamentos y antes de junio del 2011 habrá unas 200 unidades habitadas. “Lo que nosotros vendemos hoy es un intangible, cuando hagamos la primera entrega, vamos a pegar un salto importante”, se entusiasma Luis Trento, del comité ejecutivo de Regam Pilay.
Autor:
  • Sólo entre Santa Fe y Rosario tienen 80 edificios entregados con su sistema de "ahorro en ladrillos". Y en Córdoba cierran un promedio de 100 contratos al mes (llevan más de 2.000 suscriptores en esta ciudad) con cuotas que van desde los $ 330 para departamentos de 1 dormitorio y $ 470 los de 2 dormitorios.
    Multiplicando rápidamente, Regam Pilay tiene cada mes un flujo de caja de casi $ 1 millón y esto le permite acelerar geométricamente su plan de obras: en breve entregará las primeras 33 unidades y antes de junio empiezan a construir tres torres de 18 pisos (con 195 departamentos y 70 cocheras en total) sobre el terreno de tres mil metros cuadrados que compraron en la Costanera (Av. Ramón Mestre, hablando con propiedad) entre Avellaneda y Santa Fe (foto).
    Y como el sistema -de construcción y entrega- es de desarrollo incremental, a fines del 2010 estarán entregando una segunda tanda de departamentos y antes de junio del 2011 habrá unas 200 unidades habitadas. “Lo que nosotros vendemos hoy es un intangible, cuando hagamos la primera entrega, vamos a pegar un salto importante”, se entusiasma Luis Trento, del comité ejecutivo de Regam Pilay.
Jue 16/04/2009

Arranca el 29º Rally Argentina, una de las pocas “políticas de estado”

A veces sí podemos. Y el Rally es uno de los pocos ejemplos donde los argentinos -principalmente cordobeses- se organizan detrás de un objetivo y lo cumplen con un prolijo trabajo en equipo que valoran y respetan en todo el mundo.
Con un lote de sponsors un poco más medidos en su inversión pero siempre “fieles” (ver Nota Completa), David Eli y su equipo presentaron los lineamientos del 29º Rally Argentina que se correrá desde el próximo jueves 23 hasta el domingo 26 y que pivoteará tres días en el Estadio Córdoba (foto) y pasará por los valles de Punilla y Traslasierra, dejando esta vez de lado a Calamuchita.
Con 8.000 efectivos policiales afectados al operativo de seguridad, el objetivo es que este año -y por quinta edición consecutiva- no haya suspensiones de primes por invasión de público y temas de seguridad.
- Qué complica más a la organización de un Rally: ¿un clima de negocios complicado como hay en el país y el mundo o un mal clima meteorológico?-, le preguntamos a Eli.
(La respuesta a esta pregunta y su evaluación sobre las chances de que haya doblete de Dakar y Rally Mundial en 2010, en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa).
Autor:
  • A veces sí podemos. Y el Rally es uno de los pocos ejemplos donde los argentinos -principalmente cordobeses- se organizan detrás de un objetivo y lo cumplen con un prolijo trabajo en equipo que valoran y respetan en todo el mundo.
    Con un lote de sponsors un poco más medidos en su inversión pero siempre “fieles” (ver Nota Completa), David Eli y su equipo presentaron los lineamientos del 29º Rally Argentina que se correrá desde el próximo jueves 23 hasta el domingo 26 y que pivoteará tres días en el Estadio Córdoba (foto) y pasará por los valles de Punilla y Traslasierra, dejando esta vez de lado a Calamuchita.
    Con 8.000 efectivos policiales afectados al operativo de seguridad, el objetivo es que este año -y por quinta edición consecutiva- no haya suspensiones de primes por invasión de público y temas de seguridad.
    - Qué complica más a la organización de un Rally: ¿un clima de negocios complicado como hay en el país y el mundo o un mal clima meteorológico?-, le preguntamos a Eli.
    (La respuesta a esta pregunta y su evaluación sobre las chances de que haya doblete de Dakar y Rally Mundial en 2010, en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa).
Mié 15/04/2009

Tarjeta Naranja compró la ex Feigin para ampliar “La Fábrica”

Los mayorcitos conocieron el inmueble como un concesionario de autos, camiones y hasta tractores Ford, allá cuando la vida todavía era en blanco y negro. Los más jóvenes pudimos entrar a ese edificio de fachada art nouveau (foto) hace algunos años cuando las agencias de publicidad organizaron la Fiesta de la Pauta (y re Pauta) Madre en el 2005 y el 2006, respectivamente.
Bueno, ese gran predio sobre Av. Humberto Primo al 400 (entre Sucre y Jujuy, casi llegando a Jujuy) fue adquirido por Tarjeta Naranja en una operación que ya se informó a la CNV pero que aún no tiene definido su proyecto final.
“Van a ampliar La Fábrica (el edificio de Sucre 541 donde montaron su centro nacional de operaciones) y unificarán allí todas las oficinas corporativas”, dicen fuentes cercanas a Tarjeta Naranja, una de las pocas empresas que mantiene -y ratifica- sus cuarteles generales en la ciudad.
(Otra vista del inmueble que es Patrimonio Arquitectónico Urbanístico de la Ciudad, en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).

Autor:
  • Los mayorcitos conocieron el inmueble como un concesionario de autos, camiones y hasta tractores Ford, allá cuando la vida todavía era en blanco y negro. Los más jóvenes pudimos entrar a ese edificio de fachada art nouveau (foto) hace algunos años cuando las agencias de publicidad organizaron la Fiesta de la Pauta (y re Pauta) Madre en el 2005 y el 2006, respectivamente.
    Bueno, ese gran predio sobre Av. Humberto Primo al 400 (entre Sucre y Jujuy, casi llegando a Jujuy) fue adquirido por Tarjeta Naranja en una operación que ya se informó a la CNV pero que aún no tiene definido su proyecto final.
    “Van a ampliar La Fábrica (el edificio de Sucre 541 donde montaron su centro nacional de operaciones) y unificarán allí todas las oficinas corporativas”, dicen fuentes cercanas a Tarjeta Naranja, una de las pocas empresas que mantiene -y ratifica- sus cuarteles generales en la ciudad.
    (Otra vista del inmueble que es Patrimonio Arquitectónico Urbanístico de la Ciudad, en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).

Mar 14/04/2009

Alladio presenta un lavarropas que “dialoga” con los usuarios

“Hola” es lo primero que te “dice” el display del nuevo Drean Excellent Blue! que la cordobesa Alladio está lanzando al mercado. Y no es una palabra casual, sino la búsqueda de un inicio de “diálogo”, porque las investigaciones de mercado muestran que -en promedio- las mujeres argentinas sólo usan 2 ó 3 de los 18 programas que suelen tener los lavarropas.
Así, la perilla central de comando (que además gira en ambos sentidos) muestra en un display LCD el programa elegido, la temperatura asociada, la velocidad de centrifugado, el avance de todo el proceso y el tiempo que resta para terminar.
La línea Excellent Blue! será el tope de los productos que Alladio fabrica en su planta de Luque (tiene otra en Río Segundo) y la versión CR sale al mercado a $ 2.499.
Entre lavarropas automáticos, semiautomáticos y secarropas, Alladio cuenta con una capacidad de producir 1.000.000 de unidades al año y -de hecho- 54% de los productos que se vendieron en el 2008 en la Argentina en estas categorías fueron fabricados por esta empresa cordobesa (sus marcas Drean, Aurora y Patriot tienen 40% del market share total del país).
(Más sobre este lanzamiento y esta empresa en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).

Autor:
  • “Hola” es lo primero que te “dice” el display del nuevo Drean Excellent Blue! que la cordobesa Alladio está lanzando al mercado. Y no es una palabra casual, sino la búsqueda de un inicio de “diálogo”, porque las investigaciones de mercado muestran que -en promedio- las mujeres argentinas sólo usan 2 ó 3 de los 18 programas que suelen tener los lavarropas.
    Así, la perilla central de comando (que además gira en ambos sentidos) muestra en un display LCD el programa elegido, la temperatura asociada, la velocidad de centrifugado, el avance de todo el proceso y el tiempo que resta para terminar.
    La línea Excellent Blue! será el tope de los productos que Alladio fabrica en su planta de Luque (tiene otra en Río Segundo) y la versión CR sale al mercado a $ 2.499.
    Entre lavarropas automáticos, semiautomáticos y secarropas, Alladio cuenta con una capacidad de producir 1.000.000 de unidades al año y -de hecho- 54% de los productos que se vendieron en el 2008 en la Argentina en estas categorías fueron fabricados por esta empresa cordobesa (sus marcas Drean, Aurora y Patriot tienen 40% del market share total del país).
    (Más sobre este lanzamiento y esta empresa en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).

Lun 13/04/2009

Gold Home trajo a Roberto Cavalli y va por Victoria´s Secret

Cuando abrió las puertas hace dos años, pocos pensaron que un local que sólo vendía productos de Armani, Dolce&Gabbana y Versace pudiera mantenerse en el mercado cordobés. Pasó el tiempo y Gold Home no sólo se mantuvo firme sino que ahora ya tiene la licencia de una cuarta marca italiana: Roberto Cavalli, “adorada por las cordobesas”, según nos cuenta Mariano Berón Freytes, que con sólo 23 años dirige la empresa desde el 2007.
Pero eso no es todo. Trabajando en la consolidación de su multimarca, Mariano revela un deseo: “Quiero traer a la Argentina Victoria´s Secret y si bien el lugar ideal sería un local en pleno Patio Bullrich, (en Buenos Aires), yo quiero apostar a Córdoba”, señala.
Además, la empresa tiene previsto cambiar de “vidriera” mudando su local de Bv. San Juan a uno de los shopping de Córdoba (no descartan que sea este año) y ya piensa en dos franquicias, una para México y otra para Río Cuarto (o Rosario).
Autor:
  • Cuando abrió las puertas hace dos años, pocos pensaron que un local que sólo vendía productos de Armani, Dolce&Gabbana y Versace pudiera mantenerse en el mercado cordobés. Pasó el tiempo y Gold Home no sólo se mantuvo firme sino que ahora ya tiene la licencia de una cuarta marca italiana: Roberto Cavalli, “adorada por las cordobesas”, según nos cuenta Mariano Berón Freytes, que con sólo 23 años dirige la empresa desde el 2007.
    Pero eso no es todo. Trabajando en la consolidación de su multimarca, Mariano revela un deseo: “Quiero traer a la Argentina Victoria´s Secret y si bien el lugar ideal sería un local en pleno Patio Bullrich, (en Buenos Aires), yo quiero apostar a Córdoba”, señala.
    Además, la empresa tiene previsto cambiar de “vidriera” mudando su local de Bv. San Juan a uno de los shopping de Córdoba (no descartan que sea este año) y ya piensa en dos franquicias, una para México y otra para Río Cuarto (o Rosario).
Mié 08/04/2009

A pedido de los lectores, se va otra de “Lo que quedó en el tintero”

Son datos sueltos, algunos no confirmados y otros que de tan cortitos no alcanzan a ser Plus. Previo al fin de semana largo, esto nos quedó en el tintero:

- El sistema Regam Pilay es -por su misma concepción- de crecimiento geométrico. Y así como tardaron un par de años en hacer el primer edificio (frente a la Plaza Colón), ahora se triplican: en la costanera al 1160, frente a la Vieja Usina, ya tienen los terrenos para levantar 3 torres con más de 100 departamentos. Y esto recién empieza...

- “Estamos muy agrandados, demasiados agrandados”, me dijo entre risas Cristiano Rattazzi el domingo, aún con el buzo antiflama puesto en el autódromo Cabalén. Es que el ingreso de Fiat a Chrysler no sólo los puso en boca de Obama y todo el mundo, sino que empujó la acción italiana al doble de su valor. Por lo que pinta en los papeles, una clásica alianza ganar-ganar.

- Mientras completa el segundo lote de su Pool Inmobiliario (un fideicomiso para pequeños inversores), el arquitecto Roberto Suez respira aliviado: por fin pueden dejar atrás los cimientos del Megaron de 25 de Mayo y Maipú, donde se toparon con napas del Suquía en la obra técnicamente más compleja de sus 35 años de profesional.

(De la mudanza de Tagle y una agencia de publicidad top; de la suerte de Pablo Sartori y cómo tu empresa puede tener una radio por sólo U$S 1.000, en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa).

Autor:
  • Son datos sueltos, algunos no confirmados y otros que de tan cortitos no alcanzan a ser Plus. Previo al fin de semana largo, esto nos quedó en el tintero:

    - El sistema Regam Pilay es -por su misma concepción- de crecimiento geométrico. Y así como tardaron un par de años en hacer el primer edificio (frente a la Plaza Colón), ahora se triplican: en la costanera al 1160, frente a la Vieja Usina, ya tienen los terrenos para levantar 3 torres con más de 100 departamentos. Y esto recién empieza...

    - “Estamos muy agrandados, demasiados agrandados”, me dijo entre risas Cristiano Rattazzi el domingo, aún con el buzo antiflama puesto en el autódromo Cabalén. Es que el ingreso de Fiat a Chrysler no sólo los puso en boca de Obama y todo el mundo, sino que empujó la acción italiana al doble de su valor. Por lo que pinta en los papeles, una clásica alianza ganar-ganar.

    - Mientras completa el segundo lote de su Pool Inmobiliario (un fideicomiso para pequeños inversores), el arquitecto Roberto Suez respira aliviado: por fin pueden dejar atrás los cimientos del Megaron de 25 de Mayo y Maipú, donde se toparon con napas del Suquía en la obra técnicamente más compleja de sus 35 años de profesional.

    (De la mudanza de Tagle y una agencia de publicidad top; de la suerte de Pablo Sartori y cómo tu empresa puede tener una radio por sólo U$S 1.000, en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa).

Mar 07/04/2009

Hoy llegan a Córdoba los “míticos” alfajores El Cachafaz

Sus dueños no hacen publicidad de sus productos ni dan notas a la prensa. Y quizás eso contribuya a su fama (hasta ahora porteña) de ser “el mejor alfajor de todos”. Pero a partir de hoy los cordobeses también vamos a poder probar los “míticos” alfajores El Cachafaz (los hay de maizena, de chocolate y también conitos de dulce de leche) que llegan al mercado con un precio sugerido de $ 2,25.
El desembarco no es menor: 576.000 unidades (sumando las tres líneas de productos) que serán puestos en los quioscos de Córdoba por Distribuidora La Kañada, la misma que distribuye los jugos Citric.
En Buenos Aires estos alfajores son tan famosos que los quioscos a los que no les llega el producto ponen carteles “no vendo Cachafaz”, así como aquí ponen “no vendo cospeles”, nos cuenta Arquimedes Frieiro, de Distribuidora La Kañada.
En la misma línea “0% publicidad, 0% prensa” también “militan” en Buenos Aires los alfajores Capitán del Espacio, pero de esos no hay noticias de su llegada a la ciudad.
Autor:
  • Sus dueños no hacen publicidad de sus productos ni dan notas a la prensa. Y quizás eso contribuya a su fama (hasta ahora porteña) de ser “el mejor alfajor de todos”. Pero a partir de hoy los cordobeses también vamos a poder probar los “míticos” alfajores El Cachafaz (los hay de maizena, de chocolate y también conitos de dulce de leche) que llegan al mercado con un precio sugerido de $ 2,25.
    El desembarco no es menor: 576.000 unidades (sumando las tres líneas de productos) que serán puestos en los quioscos de Córdoba por Distribuidora La Kañada, la misma que distribuye los jugos Citric.
    En Buenos Aires estos alfajores son tan famosos que los quioscos a los que no les llega el producto ponen carteles “no vendo Cachafaz”, así como aquí ponen “no vendo cospeles”, nos cuenta Arquimedes Frieiro, de Distribuidora La Kañada.
    En la misma línea “0% publicidad, 0% prensa” también “militan” en Buenos Aires los alfajores Capitán del Espacio, pero de esos no hay noticias de su llegada a la ciudad.
Lun 06/04/2009

Lo que quedó en el tintero... (cosas que no pudimos confirmar y/o no entraron en otras notas)

- Abril es un mes clave para el futuro de Telecom: una asamblea de accionistas debería definir la puja entre los italianos y los W para despejar el plan estratégico de la compañía. ¿Si se van los W, entra la brasilera Oi?

- Me lo dan por confirmado, pero no tenemos la versión oficial, así que bajo ese condicional te lo cuento: Makro abrochó la compra de Roberto Basualdo Mayorista, empresa que mantendrá su nombre los próximos 3 años. How much? La cifra que me dan -aún con las cuatro sucursales de la empresa- me suena too much así que te la cuento sólo por “privada”.

- La Mañana y LV2 también se vendieron, pero no conseguimos saber a quién. Cosa rara. ¿Algún K? Hmm... lo dudo: me dicen que Fernando Aimaretto y Gustavo Bastos volverían a la redacción, dos colegas que no veo enrolados en esa línea de pensamientos.

- ¿Qué irá al localazo que Urvano dejó libre en el Buen Pastor? Supuestamente otro espacio gastronómico, previa licitación, pero... pero... me parece que si no pinta nada por ahí lo van a convertir en una suerte de SUM (salón de usos múltiples).
Autor:
  • - Abril es un mes clave para el futuro de Telecom: una asamblea de accionistas debería definir la puja entre los italianos y los W para despejar el plan estratégico de la compañía. ¿Si se van los W, entra la brasilera Oi?

    - Me lo dan por confirmado, pero no tenemos la versión oficial, así que bajo ese condicional te lo cuento: Makro abrochó la compra de Roberto Basualdo Mayorista, empresa que mantendrá su nombre los próximos 3 años. How much? La cifra que me dan -aún con las cuatro sucursales de la empresa- me suena too much así que te la cuento sólo por “privada”.

    - La Mañana y LV2 también se vendieron, pero no conseguimos saber a quién. Cosa rara. ¿Algún K? Hmm... lo dudo: me dicen que Fernando Aimaretto y Gustavo Bastos volverían a la redacción, dos colegas que no veo enrolados en esa línea de pensamientos.

    - ¿Qué irá al localazo que Urvano dejó libre en el Buen Pastor? Supuestamente otro espacio gastronómico, previa licitación, pero... pero... me parece que si no pinta nada por ahí lo van a convertir en una suerte de SUM (salón de usos múltiples).