Con el vuelo Córdoba – Lima, Lan le pelea Colombia, Ecuador y Venezuela a Copa Airlines

Los vuelos Córdoba – Lima arrancaron con todo: 80% de ocupación sin ninguna campaña publicitaria y aún en el marco de la psicosis por la gripe A. Es que con una tarifa de U$S 99, Lan abre ahora a los cordobeses su hub en la capital peruana, con conexiones a Bogotá, Quito, Guayaquil, Medellín y Caracas, ciudades que también cubre Copa vía Panamá.
Hasta ahora Lan ofrece 2 frecuencias semanales (domingo y lunes a las 21.10), pero desde el 5 de agosto tendrá un vuelo diario y seguramente obligará también a mover las fichas a sus competidores.
Es que con la nueva ruta, un paquete a la isla Margarita (7 días con all inclusive) se consigue a U$S 888 y conocer la histórica Cartagena de Indias (foto) requiere sólo U$S 930, impuestos incluidos (también 7 días). Pero los vuelos de Lan vía Lima tienen un “truquito” que los diferencia de Copa: al no tocar la capital panameña, no hace falta llevar pasaporte para ingresar a Venezuela y Colombia, pudiendo viajar sólo con DNI o Cédula Federal.
En sentido inverso, “esta nueva operación permitirá promover el turismo extranjero en la provincia, al convertir a Córdoba en una puerta de entrada directa a la Argentina”, subraya Javier Macías, gerente comercial de Lan en Córdoba.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.