La buena: la crisis mundial queda atrás, China y Brasil crecen, vuelve el viento de cola (Blejer)

“Milita” en el ala optimista de los economistas, pero siempre acompaña sus apreciaciones con fuerte fundamentación de datos y enfoques técnicos. El cordobés Mario Blejer ya no tiene (casi) dudas que la economía mundial empezó la recuperación: adelante China y Brasil, detrás EE.UU. (que ralentizó su caída) y en la cola Alemania y los países de la zona del euro. Por qué sostiene que vuelve el viento de cola y un resumen de la completa presentación de Blejer en el Coloquio Industrial de la Unión Industrial de Córdoba en Ver Nota Completa.

Image description

- Tras caer -6,3% en el último trimestre del 2008 y -5,9% en el primer trimestre de este año, la economía de EE.UU. se contraería sólo 2% en el segundo trimestre (el dato está a punto de conocerse) y todo indica que entrará en recuperación en este segundo semestre. Para el 2010, volverá el crecimiento anual (quizás entre 1,5% y 2%).

- Los bancos vuelven a creerse entre sí: y por eso cae la tasa interbancaria. “Cuando la tasa entre bancos sube -dice Blejer- es que un banco piensa que el que le pide plata tiene una cartera tan o más mala que la suya propia”.

- Cae el índice Vix o “variable de pánico”, una suerte de re-aseguro contra la volatilidad de las carteras. Llegó a picos de 65 cuando Lehmann Brothers y ahora está en 25, un indicador pre-crisis.

- China redondeará un crecimiento anual del 8,3% a 8,5% este 2009, pese a la crisis mundial (hubo “desacople”, entonces). Brasil se recupera y quizás cierre un año levemente positivo en su PBI, con un pronóstico de crecimiento de 3% para el 2010.

- Además, se recupera el flujo de capitales hacia los países emergentes.
U$S 900.000 millones en 2007
U$S 400.000 millones en 2008
U$S 140.000 millones en 2009
U$S 500.000 millones en 2010

- El crecimiento de China (y su demanda de commodities), la recuperación de Brasil (y su demanda de autos) más el flujo creciente de capitales a los países emergentes, todo eso, significa que vuelve el “viento de cola”, quizás no con la intensidad de años anteriores, pero sí marcando un contexto mundial muy benigno para la economía argentina. Además, el sector privado argentino -empresas y familias- se encuentra sin endeudamiento, otra ventaja para el contexto.

- Amenaza I: el precio de petróleo. Si se mantiene entre U$S 60 y 80 el barril, estamos en un nivel que no complicaría la recuperación.

- Amenaza II: cómo se apliquen las “exit politics”, las políticas de salida a este fabuloso impulso que los gobiernos dieron a sus distintas economías para pasar el mal momento. Es importante que el timming técnico y político sea lo más acertado posible para no abortar la recuperación ni acelerar algún proceso de inflación (en EE.UU. sobre todo).

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.