Nace Casafic, la cámara que agrupa a los salones de fiestas y eventos (300 pero 55)

El “empujón” se los dio la Municipalidad de Córdoba cuando aumentó en un 710% la tasa municipal y así empezaron a darle forma a una cámara que ya tiene personería jurídica: Casafic, Cámara de Salones de Fiestas de Córdoba.
“En mi caso particular yo abonaba $ 39,50 por un salón habilitado para 160 personas y pasé a pagar $ 320”, señala Roberto Zoppini, director de la nueva entidad.
“Hicimos convenios con Sadaic y Adicapif para que los integrantes de la cámara tengan entre un 10 y 15% de descuento y estamos negociando con la Municipalidad para obtener el mismo beneficio”, dice Zoppini y adelanta que el próximo paso será formar un pool de compras para los insumos, muebles y mercaderías que habitualmente demandan los socios.
Los asociados deben pagar $ 150 mensuales, “aunque mientras más salones se sumen, los costos se irán achicando”, concluye Zoppini.
Linares & Linares (Av. Boderau), Complejo Campos (Av. Lamarca), Santa Bárbara (Cno. San Antonio), Estancia El Rosal (Agua de Oro), Campo de Vuelo (Chateau) y San Bartolomé (Argüello) son algunos de los salones que ya integran Casafic.
La ciudad de Córdoba (y zonas aledañas como Villa Allende) cuenta con unos 300 salones de eventos, pero sólo 55 están habilitados.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.