Córdoba exporta más que Uruguay, Paraguay y Bolivia (y tanto como Panamá)

14 de cada 100 dólares que ingresan al país en concepto de exportaciones son originados en productos y servicios cordobeses, una proporción que creció fuertemente en los últimos años y que habla del peso de la provincia en el contexto nacional del comercio exterior.
Y aunque las cifras del 2009 terminarían un 15% abajo de los casi U$S 10.000 millones del año pasado, las perspectivas para el 2010 son alentadoras: Brasil está demandando autos como en los mejores años de la década (y esa es la principal MOI que exportamos) y China retomó tasas de crecimiento superiores al 8% (y es nuestro primer cliente en MOA).
Si Córdoba fuera un país, sus exportaciones la pondrían al nivel de Panamá y Costa Rica y por encima de naciones como Bolivia, Paraguay y hasta Uruguay.
Precisamente, la comparación con los números uruguayos resulta particularmente interesante: aunque los vecinos exportaron sólo el 60% de nuestro total (ellos unos U$S 6.000 millones el año pasado contra U$S 9.900 de Córdoba) su presupuesto nacional asciende a U$S 4.000 millones, más de un 30% por encima de los U$S 3.000 millones que puede “juntar” Córdoba para afrontar sus gastos.
Está claro que en el “concierto nacional”, Córdoba pone mucho más de lo que recibe. (Un lindo tema para opinar y votar en la Encuesta de hoy).

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.