Crese sale a instalar la cultura del reciclado de basura entre los cordobeses

No va a ser una tarea sencilla. Pero algún día había que empezar. Y ese día será el lunes 3 de agosto cuando la empresa municipal de basura arranque con un programa de recolección diferenciada de residuos en 17 barrios del cuadrante noreste, con sus 34.000 hogares incluidos (alrededor del 10% del total de la ciudad).
El gran desafío comunicacional será inculcar en esos hogares el hábito de separar cartón, papel, plástico, vidrio y latas en un tacho, bolsa o recipiente distinto del resto de la basura. Esos materiales serán recolectados una vez por semana por camiones especiales y luego procesados por cooperativas de carreros en el “punto verde” ubicado en los galpones de la Estación Mitre.
Paralelamente, Crese trabaja en convenios con distintas empresas para cerrar el círculo del reciclado de estos materiales (Pritty y Cartocor son algunas de las firmas ya involucradas).
Muchas ciudades del mundo ya recuperan parte del valor que se tira en la basura: se estima que el 40% de los residuos hogareños son reutilizables, sin mencionar que de los desechos orgánicos se puede obtener biogás y otras formas de energía.
Crese sale a dar un primer paso. ¿Tendrá eco en la sociedad?

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.