Crese sale a instalar la cultura del reciclado de basura entre los cordobeses

No va a ser una tarea sencilla. Pero algún día había que empezar. Y ese día será el lunes 3 de agosto cuando la empresa municipal de basura arranque con un programa de recolección diferenciada de residuos en 17 barrios del cuadrante noreste, con sus 34.000 hogares incluidos (alrededor del 10% del total de la ciudad).
El gran desafío comunicacional será inculcar en esos hogares el hábito de separar cartón, papel, plástico, vidrio y latas en un tacho, bolsa o recipiente distinto del resto de la basura. Esos materiales serán recolectados una vez por semana por camiones especiales y luego procesados por cooperativas de carreros en el “punto verde” ubicado en los galpones de la Estación Mitre.
Paralelamente, Crese trabaja en convenios con distintas empresas para cerrar el círculo del reciclado de estos materiales (Pritty y Cartocor son algunas de las firmas ya involucradas).
Muchas ciudades del mundo ya recuperan parte del valor que se tira en la basura: se estima que el 40% de los residuos hogareños son reutilizables, sin mencionar que de los desechos orgánicos se puede obtener biogás y otras formas de energía.
Crese sale a dar un primer paso. ¿Tendrá eco en la sociedad?

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.