Nota Principal

Jue 28/01/2010

Ingotar sale a alquilar los locales de Paseo del Jockey (y prepara un outlet de primeras marcas en el centro)

No es una empresa a la que le guste exponerse mucho a la prensa, pero trabajo no le falta: Ingotar actualmente administra 300 locales comerciales en distintos malls de Córdoba y Buenos Aires. Aquí maneja Espinoza Mall y O´Higgins Mall y aunque se desvinculó hace un tiempo de Barranquitas, ahora tomó la comercialización de los espacios del inminente Paseo del Jockey (render), cuyos primeros 33 locales estarán listos para mayo próximo.
"La idea fue de Carlos Sosa Gallardo, el presidente del Jockey Club, que quiere convertir la zona en algo similar a lo que es hoy la Av. Rafael Núñez. A partir de ahí empezó nuestro trabajo", explica el arquitecto Salomón Cheb Terrab, accionista de Corrientes Palace SA (una de las empresas que controla Patio Olmos) y de Ingotar.
Pero como si la fecha final de obra de la primera etapa del Jockey no los tuviera contrarreloj, la administradora tiene el ojo puesto en un nuevo centro comercial en la ciudad: hará el desarrollo del primer oulet de marcas en Córdoba.
Si bien aún no hay mayores precisiones, tendrá 46 locales, estará ubicado en el centro de la ciudad, tendrá primeras marcas y estará listo en apenas cuatro meses.
Sobre las críticas a la gestión de su empresa, Cheb Terrab explica: "en Espinoza Mall estamos renovando todos los contratos y el O´Higgins anda muy bien también. Pero Barranquitas no anduvo e hicieron un Oulet y como los dueños de ese paseo (Ambiente SA) negociaban directamente con los inquilinos, Ingotar no tenía nada más que hacer ahí, por eso nos desvinculamos". Al fin y al cabo, resume, nosotros no garantizamos el éxito de un mall, sino la seriedad en la administración de los locales.
Autor:
  • No es una empresa a la que le guste exponerse mucho a la prensa, pero trabajo no le falta: Ingotar actualmente administra 300 locales comerciales en distintos malls de Córdoba y Buenos Aires. Aquí maneja Espinoza Mall y O´Higgins Mall y aunque se desvinculó hace un tiempo de Barranquitas, ahora tomó la comercialización de los espacios del inminente Paseo del Jockey (render), cuyos primeros 33 locales estarán listos para mayo próximo.
    "La idea fue de Carlos Sosa Gallardo, el presidente del Jockey Club, que quiere convertir la zona en algo similar a lo que es hoy la Av. Rafael Núñez. A partir de ahí empezó nuestro trabajo", explica el arquitecto Salomón Cheb Terrab, accionista de Corrientes Palace SA (una de las empresas que controla Patio Olmos) y de Ingotar.
    Pero como si la fecha final de obra de la primera etapa del Jockey no los tuviera contrarreloj, la administradora tiene el ojo puesto en un nuevo centro comercial en la ciudad: hará el desarrollo del primer oulet de marcas en Córdoba.
    Si bien aún no hay mayores precisiones, tendrá 46 locales, estará ubicado en el centro de la ciudad, tendrá primeras marcas y estará listo en apenas cuatro meses.
    Sobre las críticas a la gestión de su empresa, Cheb Terrab explica: "en Espinoza Mall estamos renovando todos los contratos y el O´Higgins anda muy bien también. Pero Barranquitas no anduvo e hicieron un Oulet y como los dueños de ese paseo (Ambiente SA) negociaban directamente con los inquilinos, Ingotar no tenía nada más que hacer ahí, por eso nos desvinculamos". Al fin y al cabo, resume, nosotros no garantizamos el éxito de un mall, sino la seriedad en la administración de los locales.
Mié 27/01/2010

Sancor manda cómoda en el negocio de los seguros en Córdoba (un mercado de $ 2.139 millones al año)

La producción de seguros en Córdoba superó los $ 2.139 millones en el ejercicio 2008/2009 (sólo en primas emitidas), según datos de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Esto implica un crecimiento del 18% respecto al ejercicio anterior (el informe se realiza en base a los balances de las empresas, que cierran en su mayoría en junio), un incremento algo superior al 15,3% registrado a nivel nacional (la torta argentina del rubro es de $ 27.610 millones en el último año y Córdoba representa -como en tantos otros rubros- casi el 8% del total).
Los seguros por Daños Patrimoniales generaron $ 1.771 millones en la provincia, de los cuales más de la mitad corresponde al rubro automotores. En tanto, los de las Personas -70% seguros de Vida- rozaron los $ 368 millones.
¿La número uno? Prevención ART (la Administradora del Riesgos del Trabajo del Grupo Asegurador Sancor) es la compañía que lidera el ranking general, con el 8% del mercado total de Córdoba. Pero si sumamos que Sancor Seguros aporta otro 7% del share, este grupo totaliza un 15% de un mercado muy atomizado.
Segmentando la información, San Cristóbal se impone en el segmento automotor (el de mayor facturación), aunque ahí disputa el primer lugar con La Segunda (10,8% y 10,3%, respectivamente). En los seguros de Vida, en tanto, hay un claro ganador: Galicia, que se queda con el 27,7%, seguido lejos por Caruso (12,8 %).
Un dato: la única cordobesa en el top ten es El Norte, que acapara el 3,1 % del mercado total.
(Mirá el top ten y accedé al informe de la SSN haciendo clic en la lupita que te lleva a ver la nota completa).
Autor:
  • La producción de seguros en Córdoba superó los $ 2.139 millones en el ejercicio 2008/2009 (sólo en primas emitidas), según datos de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Esto implica un crecimiento del 18% respecto al ejercicio anterior (el informe se realiza en base a los balances de las empresas, que cierran en su mayoría en junio), un incremento algo superior al 15,3% registrado a nivel nacional (la torta argentina del rubro es de $ 27.610 millones en el último año y Córdoba representa -como en tantos otros rubros- casi el 8% del total).
    Los seguros por Daños Patrimoniales generaron $ 1.771 millones en la provincia, de los cuales más de la mitad corresponde al rubro automotores. En tanto, los de las Personas -70% seguros de Vida- rozaron los $ 368 millones.
    ¿La número uno? Prevención ART (la Administradora del Riesgos del Trabajo del Grupo Asegurador Sancor) es la compañía que lidera el ranking general, con el 8% del mercado total de Córdoba. Pero si sumamos que Sancor Seguros aporta otro 7% del share, este grupo totaliza un 15% de un mercado muy atomizado.
    Segmentando la información, San Cristóbal se impone en el segmento automotor (el de mayor facturación), aunque ahí disputa el primer lugar con La Segunda (10,8% y 10,3%, respectivamente). En los seguros de Vida, en tanto, hay un claro ganador: Galicia, que se queda con el 27,7%, seguido lejos por Caruso (12,8 %).
    Un dato: la única cordobesa en el top ten es El Norte, que acapara el 3,1 % del mercado total.
    (Mirá el top ten y accedé al informe de la SSN haciendo clic en la lupita que te lleva a ver la nota completa).
Mar 26/01/2010

Los shoppings cordobeses reducen a la mitad su consumo de energía (más calor y a media luz)

Los shoppings cordobeses se sumaron al pedido de colaboración que la Epec solicita a las grandes superficies comerciales para amortiguar el impacto de la crisis energética. La mayoría de ellos ha tenido que resignar iluminación y restringir los aire acondicionados para bajar el consumo hasta en un 50%.
Así, Patio Olmos y Córdoba Shopping se han visto obligados a bajar considerablemente el aire acondicionado y las luces en las áreas comunes y le piden a los locatarios que hagan lo mismo en sus negocios.
Dinosaurio Mall, por su parte, apagó el aire acondicionado de todo el complejo -hotel incluido- para bajar a la mitad su consumo eléctrico. "Del 100% de la energía que consumimos, el 45% se la lleva el aire acondicionado, el 25% el frío alimenticio y el 30% la iluminación -detalla Ismael Rodríguez, gerente técnico de Grupo Dinosaurio-, por eso decidimos, en un esfuerzo conjunto con los locales y los cines del mall, apagar el aire y pasar de los 4.000 kW. que consumimos a 2.000 kW.
La excepción es Nuevocentro Shopping que asumió -a través de un grupo electrógeno propio- la generación de 6 horas diarias de la energía que consumen, para no quedarse a media luz y sin aire acondicionado. "Un shopping sin refrigeración no podría funcionar", justifica la acción José Roteda, gerente general del shopping.
Por el momento -y la crisis se monitorea día a día- estas medidas contribuyen al tenso equilibrio en que transcurrió la primera jornada de la semana, en parte con una "ayuda" del clima que no fue tan agobiante. Veremos si es suficiente para hoy martes y lo que resta de la semana...
Autor:
  • Los shoppings cordobeses se sumaron al pedido de colaboración que la Epec solicita a las grandes superficies comerciales para amortiguar el impacto de la crisis energética. La mayoría de ellos ha tenido que resignar iluminación y restringir los aire acondicionados para bajar el consumo hasta en un 50%.
    Así, Patio Olmos y Córdoba Shopping se han visto obligados a bajar considerablemente el aire acondicionado y las luces en las áreas comunes y le piden a los locatarios que hagan lo mismo en sus negocios.
    Dinosaurio Mall, por su parte, apagó el aire acondicionado de todo el complejo -hotel incluido- para bajar a la mitad su consumo eléctrico. "Del 100% de la energía que consumimos, el 45% se la lleva el aire acondicionado, el 25% el frío alimenticio y el 30% la iluminación -detalla Ismael Rodríguez, gerente técnico de Grupo Dinosaurio-, por eso decidimos, en un esfuerzo conjunto con los locales y los cines del mall, apagar el aire y pasar de los 4.000 kW. que consumimos a 2.000 kW.
    La excepción es Nuevocentro Shopping que asumió -a través de un grupo electrógeno propio- la generación de 6 horas diarias de la energía que consumen, para no quedarse a media luz y sin aire acondicionado. "Un shopping sin refrigeración no podría funcionar", justifica la acción José Roteda, gerente general del shopping.
    Por el momento -y la crisis se monitorea día a día- estas medidas contribuyen al tenso equilibrio en que transcurrió la primera jornada de la semana, en parte con una "ayuda" del clima que no fue tan agobiante. Veremos si es suficiente para hoy martes y lo que resta de la semana...
Lun 25/01/2010

Lan “laseriza” la ruta Córdoba – Santiago (y Santiago – Buenos Aires): ida y vuelta a menos de U$S 200

En Lan lo llaman internamente “proyecto Láser” y se enmarca en un plan global de duplicar el volúmen de su negocio en los próximos años.  Básicamente el cambio de estrategia consiste en apostar a subir más gente a sus aviones, resignando tarifa, pero ganando en volumen de ventas.
El proyecto Láser avanza por rutas, es decir, de a poco.  La experiencia de “laserización” de la ruta Mendoza – Santiago es un claro ejemplo: de 1.500 pasajeros semanales pasaron a 5.000, sumando otras frecuencias para llegar a los actuales tres servicios diarios.
Y ahora -en marzo- le toca el turno a las rutas COR-SCL y EZE-SCL: van a pasar de tickets que pueden rondar los U$S 700 el trip around a asientos de U$S 160 (ida y vuelta) de Córdoba a Santiago (impuestos incluidos) o U$S 180 desde y hasta Buenos Aires. Ojo: seguirá habiendo tarifas caras en estas rutas, pero con la “laserización” buscarán fomentar el turismo y los viajes de negocios programados. 
- ¿Esto tiene que ver con la llegada de Pal a Córdoba?-, preguntamos a una fuente en Lan.
- No, es difícil de entender desde afuera, pero no. Coincidirá justo con la llegada de otro competidor, pero estaba pensando de antes.
(Más sobre la “laserización” de los vuelos de Lan en la “lupita” que lleva a ver nota completa).

Autor:
  • En Lan lo llaman internamente “proyecto Láser” y se enmarca en un plan global de duplicar el volúmen de su negocio en los próximos años.  Básicamente el cambio de estrategia consiste en apostar a subir más gente a sus aviones, resignando tarifa, pero ganando en volumen de ventas.
    El proyecto Láser avanza por rutas, es decir, de a poco.  La experiencia de “laserización” de la ruta Mendoza – Santiago es un claro ejemplo: de 1.500 pasajeros semanales pasaron a 5.000, sumando otras frecuencias para llegar a los actuales tres servicios diarios.
    Y ahora -en marzo- le toca el turno a las rutas COR-SCL y EZE-SCL: van a pasar de tickets que pueden rondar los U$S 700 el trip around a asientos de U$S 160 (ida y vuelta) de Córdoba a Santiago (impuestos incluidos) o U$S 180 desde y hasta Buenos Aires. Ojo: seguirá habiendo tarifas caras en estas rutas, pero con la “laserización” buscarán fomentar el turismo y los viajes de negocios programados. 
    - ¿Esto tiene que ver con la llegada de Pal a Córdoba?-, preguntamos a una fuente en Lan.
    - No, es difícil de entender desde afuera, pero no. Coincidirá justo con la llegada de otro competidor, pero estaba pensando de antes.
    (Más sobre la “laserización” de los vuelos de Lan en la “lupita” que lleva a ver nota completa).

Vie 22/01/2010

Así será el “Paseo del Jockey”, el nuevo shopping de la zona sur (140 locales y U$S 15 millones)

Ayer te contamos que comenzó la obra de lo que será el mayor emprendimiento comercial de la zona sur, y hoy te mostramos cómo será el “Paseo del Jockey”, que construye Ingotar en el predio del Hipódromo del Jockey Club (Av. Elías Yofre). Además, agregamos un par de datos: la inversión ronda los U$S 15 millones, de los cuales U$S 5 se desembolsarán en la primera etapa (37 locales comerciales). El master plan contempla 140 locales comerciales, una zona para gastronomía, cines, cocheras cubiertas y un petit hotel.  En total son 20.000 m2 en un terreno de 4 hectáreas (para que te des una idea, Espinosa Mall tiene 2.000 m2 y 30 locales).
A fin de despejar el área que será ocupada por el mall, se realizarán algunas reformas en el hipódromo, sobre todo en la zona de las tribunas. 
La ejecución de la obra está a cargo de un fideicomiso integrado por Ingotar -la misma empresa que administra Espinosa Mall- y el Jockey Club. El contrato se firmó hace unos días, luego de que la Municipalidad aprobará el proyecto a fines del 2009.
Como ya lo anticipamos, la administración y comercialización estará a cargo de Ingotar, que tendrá la explotación comercial del mall por 30 años. Concluido ese tiempo, el emprendimiento volverá a manos del centenario club.
¿Fecha de inauguración? El corte de cintas será antes del Día del Padre.
(Más renders en la "lupita" que lleva a ver nota completa).

Autor:
  • Ayer te contamos que comenzó la obra de lo que será el mayor emprendimiento comercial de la zona sur, y hoy te mostramos cómo será el “Paseo del Jockey”, que construye Ingotar en el predio del Hipódromo del Jockey Club (Av. Elías Yofre). Además, agregamos un par de datos: la inversión ronda los U$S 15 millones, de los cuales U$S 5 se desembolsarán en la primera etapa (37 locales comerciales). El master plan contempla 140 locales comerciales, una zona para gastronomía, cines, cocheras cubiertas y un petit hotel.  En total son 20.000 m2 en un terreno de 4 hectáreas (para que te des una idea, Espinosa Mall tiene 2.000 m2 y 30 locales).
    A fin de despejar el área que será ocupada por el mall, se realizarán algunas reformas en el hipódromo, sobre todo en la zona de las tribunas. 
    La ejecución de la obra está a cargo de un fideicomiso integrado por Ingotar -la misma empresa que administra Espinosa Mall- y el Jockey Club. El contrato se firmó hace unos días, luego de que la Municipalidad aprobará el proyecto a fines del 2009.
    Como ya lo anticipamos, la administración y comercialización estará a cargo de Ingotar, que tendrá la explotación comercial del mall por 30 años. Concluido ese tiempo, el emprendimiento volverá a manos del centenario club.
    ¿Fecha de inauguración? El corte de cintas será antes del Día del Padre.
    (Más renders en la "lupita" que lleva a ver nota completa).

Jue 21/01/2010

Fadea levanta vuelo: renueva contratos y cotiza el Pampa para Canadá (confirmado Ferroni como gerente general)

Mientras aguarda la llegada de quien será el hombre fuerte de la empresa -el argentino radicado en Brasil, Marcelo Ferroni, ex funcionario de Embraer-, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) Brigadier San Martín comenzó a dar sus primeros pasos.
Por lo pronto, confirmó el nuevo directorio y asignó responsabilidades: Jorge Saiegh (presidente) Administración y Finanzas; Julio César Lombardi (vicepresidente) Fabricación y Mantenimiento; Aldo Creche (vocal) Logística; y el cordobés Horacio Viqueira (secretario) Jurídica y Relaciones laborales, y también actuará como vocero.
¿Proyectos? Firmó tres contratos con el Ministerio de Defensa (hasta el 31 de diciembre del 2011) para la prestación de servicios de mantenimiento y la remotorización de los aviones IA-63 Pampa y IA-58 Pucará.
Además, recibió la visita de una delegación de empresarios chinos interesados en la provisión de sistemas de radares y respondió un pedido de cotización del Pampa para Canadá.
Autor:
  • Mientras aguarda la llegada de quien será el hombre fuerte de la empresa -el argentino radicado en Brasil, Marcelo Ferroni, ex funcionario de Embraer-, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) Brigadier San Martín comenzó a dar sus primeros pasos.
    Por lo pronto, confirmó el nuevo directorio y asignó responsabilidades: Jorge Saiegh (presidente) Administración y Finanzas; Julio César Lombardi (vicepresidente) Fabricación y Mantenimiento; Aldo Creche (vocal) Logística; y el cordobés Horacio Viqueira (secretario) Jurídica y Relaciones laborales, y también actuará como vocero.
    ¿Proyectos? Firmó tres contratos con el Ministerio de Defensa (hasta el 31 de diciembre del 2011) para la prestación de servicios de mantenimiento y la remotorización de los aviones IA-63 Pampa y IA-58 Pucará.
    Además, recibió la visita de una delegación de empresarios chinos interesados en la provisión de sistemas de radares y respondió un pedido de cotización del Pampa para Canadá.
Mié 20/01/2010

Las desarrollistas se vuelven a animar a nuevos proyectos (2010, ¿el año de volver a crecer?)

El boom de la construcción que explotó en los años posteriores a la crisis del 2001 parece difícil de replicar, pero al menos el mercado inmobiliario comienza a dar señales de querer recuperar parte del dinamismo perdido en los últimos años por el conflicto del campo, primero, y la crisis económica mundial, después.
Tras un año donde los nuevos proyectos se contaron con los dedos de una mano, en el 2010 las desarrollistas apuestan a nuevos emprendimientos.
* Euromayor: pondrá en marcha el postergado proyecto de la ex Cervecería Córdoba -actualmente, en etapa de planificación-, y dará el puntapié inicial para el complejo urbanístico que desarrollará en el predio que comparte con Irsa en la Laguna Azul, camino a La Calera. Comenzará además la construcción de un complejo residencial y comercial sobre Avenida Parque en Valle Escondido.
* Gama: luego de lanzar Terra Forte, motorizará un proyecto similar en un predio de 15.000 metros en la intersección de Duarte Quirós y García Martínez. Se trata de sendos complejos de 400 departamentos y locales comerciales.
* Grupo Dinosaurio: en febrero arranca la construcción de la séptima Torre en el complejo Milénica II. Tendrá una superficie total de 22.000 metros, distribuidos en 11 pisos que albergarán 140 departamentos, de 1, 2 y 3 dormitorios. Más adelante, también comenzará a levantar Milénica Salsipuedes, dos torres de 11 pisos cada una en el mega emprendimiento Estancia La Overa, en Salsipuedes.
(Las nuevas obras de Edisur, Regam, GNI y Fortune en la "lupita" que lleva a ver nota completa).

Autor:
  • El boom de la construcción que explotó en los años posteriores a la crisis del 2001 parece difícil de replicar, pero al menos el mercado inmobiliario comienza a dar señales de querer recuperar parte del dinamismo perdido en los últimos años por el conflicto del campo, primero, y la crisis económica mundial, después.
    Tras un año donde los nuevos proyectos se contaron con los dedos de una mano, en el 2010 las desarrollistas apuestan a nuevos emprendimientos.
    * Euromayor: pondrá en marcha el postergado proyecto de la ex Cervecería Córdoba -actualmente, en etapa de planificación-, y dará el puntapié inicial para el complejo urbanístico que desarrollará en el predio que comparte con Irsa en la Laguna Azul, camino a La Calera. Comenzará además la construcción de un complejo residencial y comercial sobre Avenida Parque en Valle Escondido.
    * Gama: luego de lanzar Terra Forte, motorizará un proyecto similar en un predio de 15.000 metros en la intersección de Duarte Quirós y García Martínez. Se trata de sendos complejos de 400 departamentos y locales comerciales.
    * Grupo Dinosaurio: en febrero arranca la construcción de la séptima Torre en el complejo Milénica II. Tendrá una superficie total de 22.000 metros, distribuidos en 11 pisos que albergarán 140 departamentos, de 1, 2 y 3 dormitorios. Más adelante, también comenzará a levantar Milénica Salsipuedes, dos torres de 11 pisos cada una en el mega emprendimiento Estancia La Overa, en Salsipuedes.
    (Las nuevas obras de Edisur, Regam, GNI y Fortune en la "lupita" que lleva a ver nota completa).

Mar 19/01/2010

No cometan el error de comprar un Kindle en Amazon desde la Argentina (perderán el dinero, grrr...)

Soy lo que algunos llamarían un “early adopter” de tecnologías.  Me gusta hacer siempre la “experiencia de usuario” de las cosas que cronicamos.
Así, el 6 de enero -junto a nuestro editor en InfoTecnología, Eduardo Aguirre- nos alegramos que Amazon “liberara” el Kindle para la Argentina y allá fuimos: clic, invertí U$S 259 y fui siguiendo los avisos sobre el estado del pedido.
No soy un primerizo en estas cosas: suelo comprar mucho por internet y hace un tiempo había comprado en el mismo sitio una radio wifi que recibí sin ningún problema en el domicilio solicitado.
Pero ahora todo cambió: exactamente el día estimado de su arribo, el 11 de enero, recibo un llamado desde DHL que me informa que mi Kindle había sido retenido en la Aduana de Ezeiza y que para intentar obtenerlo debía ir hasta allá y tramitar un número de importador (trámite engorroso, me advierten) o pagar U$S 400 para que el producto llegue a Córdoba donde debería hacer el mismo trámite.
Un claro ejemplo de un “collar más caro que el perro”.
De nada valieron los intentos de Pedro Lebeau, gerente de DHL en Córdoba.  A diferencia de la radio wifi (de la que aboné las tasas aduaneras que correspondían), el Kindle no llegará a mis manos. 
Lectores, amigos, quedan todos debidamente advertidos.  (Ríanse con confianza, lean más sobre este caso y comenten lo que les parezca en el “lupita” que lleva a ver nota completa).
Autor:
  • Soy lo que algunos llamarían un “early adopter” de tecnologías.  Me gusta hacer siempre la “experiencia de usuario” de las cosas que cronicamos.
    Así, el 6 de enero -junto a nuestro editor en InfoTecnología, Eduardo Aguirre- nos alegramos que Amazon “liberara” el Kindle para la Argentina y allá fuimos: clic, invertí U$S 259 y fui siguiendo los avisos sobre el estado del pedido.
    No soy un primerizo en estas cosas: suelo comprar mucho por internet y hace un tiempo había comprado en el mismo sitio una radio wifi que recibí sin ningún problema en el domicilio solicitado.
    Pero ahora todo cambió: exactamente el día estimado de su arribo, el 11 de enero, recibo un llamado desde DHL que me informa que mi Kindle había sido retenido en la Aduana de Ezeiza y que para intentar obtenerlo debía ir hasta allá y tramitar un número de importador (trámite engorroso, me advierten) o pagar U$S 400 para que el producto llegue a Córdoba donde debería hacer el mismo trámite.
    Un claro ejemplo de un “collar más caro que el perro”.
    De nada valieron los intentos de Pedro Lebeau, gerente de DHL en Córdoba.  A diferencia de la radio wifi (de la que aboné las tasas aduaneras que correspondían), el Kindle no llegará a mis manos. 
    Lectores, amigos, quedan todos debidamente advertidos.  (Ríanse con confianza, lean más sobre este caso y comenten lo que les parezca en el “lupita” que lleva a ver nota completa).
Lun 18/01/2010

Recolección diferenciada: sólo un millón de kilos en cinco meses y muchas dudas (en marzo larga la segunda etapa)

En la ciudad de Córdoba se generan unos 60 millones de kilos de basura por mes. De ellos, apenas 200.000 corresponden a la basura reciclable (residuos secos para su aprovechamiento), que la empresa Crese recoge través del servicio de recolección diferenciada en 18 barrios que albergan a unas 130.000 personas, el 10% de la población.
En efecto, desde el lanzamiento del programa, en el mes de agosto, ingresaron al Centro Verde ubicado en base Mitre, 956.600 kilos, según datos oficiales de Crese, lo que da un promedio de 191.320 kilos mensuales.
Lo preocupante es que, lejos de aumentar, la recolección diferenciada fue perdiendo interés entre los usuarios: en agosto ingresaron 103.000 kilos; en septiembre 212.000; en octubre 231.000; en noviembre 201.000; y en diciembre 207.000.
En cuanto a la composición de la basura diferenciada, el mayor porcentaje corresponde a papel (44 %), seguido por vidrio (36 %), plástico (18 %) y material ferroso (2 %). Y con respecto a los barrios, los más prolijos parecen ser los vecinos de la zona de Alta Córdoba, Ayacucho y Providencia.
Pero, lejos de deprimirse por los magros resultados, en la empresa municipal redoblan la apuesta. El titular de Crese, Eduardo García, confirmó que en marzo arranca la segunda etapa del programa en la zona sur, y para el segundo semestre está previsto el lanzamiento de la tercera y última etapa del plan que abarcará la zona norte.
Además, habrá cambios en la modalidad de la recolección, ya que se suspenderá el servicio los días lunes por la gran cantidad de feriados que caen ese día de la semana.
Autor:
  • En la ciudad de Córdoba se generan unos 60 millones de kilos de basura por mes. De ellos, apenas 200.000 corresponden a la basura reciclable (residuos secos para su aprovechamiento), que la empresa Crese recoge través del servicio de recolección diferenciada en 18 barrios que albergan a unas 130.000 personas, el 10% de la población.
    En efecto, desde el lanzamiento del programa, en el mes de agosto, ingresaron al Centro Verde ubicado en base Mitre, 956.600 kilos, según datos oficiales de Crese, lo que da un promedio de 191.320 kilos mensuales.
    Lo preocupante es que, lejos de aumentar, la recolección diferenciada fue perdiendo interés entre los usuarios: en agosto ingresaron 103.000 kilos; en septiembre 212.000; en octubre 231.000; en noviembre 201.000; y en diciembre 207.000.
    En cuanto a la composición de la basura diferenciada, el mayor porcentaje corresponde a papel (44 %), seguido por vidrio (36 %), plástico (18 %) y material ferroso (2 %). Y con respecto a los barrios, los más prolijos parecen ser los vecinos de la zona de Alta Córdoba, Ayacucho y Providencia.
    Pero, lejos de deprimirse por los magros resultados, en la empresa municipal redoblan la apuesta. El titular de Crese, Eduardo García, confirmó que en marzo arranca la segunda etapa del programa en la zona sur, y para el segundo semestre está previsto el lanzamiento de la tercera y última etapa del plan que abarcará la zona norte.
    Además, habrá cambios en la modalidad de la recolección, ya que se suspenderá el servicio los días lunes por la gran cantidad de feriados que caen ese día de la semana.
Vie 15/01/2010

¿Pasó el furor de las motos? (En Córdoba se vendieron 27% de unidades menos en 2009)

Con 390.748 patentamientos, las ventas de motos cayeron 18 % en Argentina 2009 comparado con el año anterior, cuando se patentaron 480.593 unidades. En Córdoba, la baja fue más profunda que el promedio nacional: se vendieron 47.373 en todo el año pasado, es decir, un 26,7 % menos que en 2008. El retroceso se evidenció en todas las categorías: scooter (30,4 %); motocicletas (27,3 %); cuatriciclos (22,4 %); y ciclomotor (10 %).
A nivel nacional, Gilera Smash (foto - 18.506), Honda NF 100 Wave (13.280) y Guerrero G110 Trip (12.502) marcaron el pico de ventas, aunque comparado con el año anterior la primera cayó 43 %.
En cuanto al origen, la mitad de las motos patentadas son fabricadas en el país, mientras que el 42 % son chinas y el 5 % brasileras.
(Mirá el top ten de marcas en la lupita que te lleva a ver la nota completa).
Autor:
  • Con 390.748 patentamientos, las ventas de motos cayeron 18 % en Argentina 2009 comparado con el año anterior, cuando se patentaron 480.593 unidades. En Córdoba, la baja fue más profunda que el promedio nacional: se vendieron 47.373 en todo el año pasado, es decir, un 26,7 % menos que en 2008. El retroceso se evidenció en todas las categorías: scooter (30,4 %); motocicletas (27,3 %); cuatriciclos (22,4 %); y ciclomotor (10 %).
    A nivel nacional, Gilera Smash (foto - 18.506), Honda NF 100 Wave (13.280) y Guerrero G110 Trip (12.502) marcaron el pico de ventas, aunque comparado con el año anterior la primera cayó 43 %.
    En cuanto al origen, la mitad de las motos patentadas son fabricadas en el país, mientras que el 42 % son chinas y el 5 % brasileras.
    (Mirá el top ten de marcas en la lupita que te lleva a ver la nota completa).
Jue 14/01/2010

Lo que viene, lo que viene: las grandes obras que se inaugurarán en 2010 en Córdoba

Si el 2009 se fue dejando sabor a poco en cuanto a grandes obras se refiere –salvo contadísimas excepciones-, este año que comienza promete varios cortes de cinta. No se sabe aún si estarán acompañados por mega eventos como en otras épocas, o si serán en silencio, pero éstas ya tienen fecha tentativa de apertura:



Primer semestre:
- Torres del Río (Regam)
- Osde (Av. Rafael Núñez)
- Village Plaza (Fortune)
- Alto Villasol (Gama)
- Center (ex Ecipsa Center, Euromayor)
- Cancha de golf del Valle del Golf (Euromayor, foto)
- Milénica IV (Autopista a Carlos Paz, Dinosaurio)

Segundo semestre:
- Edificio Corporativo de Electroingeniería
- Condominio Sagrada Familia (Dinosaurio)
- Casonas del Cerro (Edisur)
- Manhattan, Soleil y Amazonas II (Edilicia Suez)

Un detalle de estas obras que se inauguran en algún momento de este 2010 en la "lupita" que lleva a ver nota completa.

Autor:
  • Si el 2009 se fue dejando sabor a poco en cuanto a grandes obras se refiere –salvo contadísimas excepciones-, este año que comienza promete varios cortes de cinta. No se sabe aún si estarán acompañados por mega eventos como en otras épocas, o si serán en silencio, pero éstas ya tienen fecha tentativa de apertura:



    Primer semestre:
    - Torres del Río (Regam)
    - Osde (Av. Rafael Núñez)
    - Village Plaza (Fortune)
    - Alto Villasol (Gama)
    - Center (ex Ecipsa Center, Euromayor)
    - Cancha de golf del Valle del Golf (Euromayor, foto)
    - Milénica IV (Autopista a Carlos Paz, Dinosaurio)

    Segundo semestre:
    - Edificio Corporativo de Electroingeniería
    - Condominio Sagrada Familia (Dinosaurio)
    - Casonas del Cerro (Edisur)
    - Manhattan, Soleil y Amazonas II (Edilicia Suez)

    Un detalle de estas obras que se inauguran en algún momento de este 2010 en la "lupita" que lleva a ver nota completa.

Mié 13/01/2010

El ranking de las empresas cordobesas con más m2 construidos (Regam, primero lejos)

Con más de 40 años en el mercado, y más de 2.000.000 de m2 construidos (en Córdoba y en otras provincias del país), Grupo Regam es quien lidera el ranking de las empresas constructoras más activas. El currículum de la firma que comanda Martín Amengual incluye edificios de departamentos y oficinas, edificios institucionales y educativos, viviendas, centros comerciales, plantas industriales y hoteles (más sobre Regam en ver nota completa)
Un paso atrás, viene un pelotón de cuatro desarrollistas encabezado por Gama. La empresa de Jorge Petrone exhibe con orgullo 756.846 metros en obras (proyectos finalizados y en ejecución). Edilicia Suez, en tanto, suma más de 500.000 si computamos las obras ejecutadas por la empresa en sus cinco años de vida y las realizadas por Roberto Suez en sus 35 años de trayectoria profesional.
Grupo Dinosaurio superará los 71.000 metros sólo con los proyectos que completará entre este año y el siguiente, y más de 150.000 con los emprendimientos ya finalizados en menos de una década de vida. Grupo Edisur alcanzará los 174.665 una vez que concluya todas las obras en danza, incluido el edificio Duomo, que tendrá una superficie de 22.808 metros.

El Top Five de los desarrollistas cordobeses (**)   m2 construidos
1 Grupo Regam   2.000.000
2 Gama   756.846
3 Edilicia Suez   500.000 (*)
4 Grupo Dinosaurio   185.337
5 Grupo Edisur   174.665

(*)  Incluye obras desarrolladas en anteriores emprendimientos de Roberto Suez
(**) Fue imposible obtener información consolidada de Grupo Roggio; Electroingeniería no fue tenida en cuenta para este ranking por ejecutar, básicamente, obras de ingeniería y obra pública.
Autor:
  • Con más de 40 años en el mercado, y más de 2.000.000 de m2 construidos (en Córdoba y en otras provincias del país), Grupo Regam es quien lidera el ranking de las empresas constructoras más activas. El currículum de la firma que comanda Martín Amengual incluye edificios de departamentos y oficinas, edificios institucionales y educativos, viviendas, centros comerciales, plantas industriales y hoteles (más sobre Regam en ver nota completa)
    Un paso atrás, viene un pelotón de cuatro desarrollistas encabezado por Gama. La empresa de Jorge Petrone exhibe con orgullo 756.846 metros en obras (proyectos finalizados y en ejecución). Edilicia Suez, en tanto, suma más de 500.000 si computamos las obras ejecutadas por la empresa en sus cinco años de vida y las realizadas por Roberto Suez en sus 35 años de trayectoria profesional.
    Grupo Dinosaurio superará los 71.000 metros sólo con los proyectos que completará entre este año y el siguiente, y más de 150.000 con los emprendimientos ya finalizados en menos de una década de vida. Grupo Edisur alcanzará los 174.665 una vez que concluya todas las obras en danza, incluido el edificio Duomo, que tendrá una superficie de 22.808 metros.

    El Top Five de los desarrollistas cordobeses (**)   m2 construidos
    1 Grupo Regam   2.000.000
    2 Gama   756.846
    3 Edilicia Suez   500.000 (*)
    4 Grupo Dinosaurio   185.337
    5 Grupo Edisur   174.665

    (*)  Incluye obras desarrolladas en anteriores emprendimientos de Roberto Suez
    (**) Fue imposible obtener información consolidada de Grupo Roggio; Electroingeniería no fue tenida en cuenta para este ranking por ejecutar, básicamente, obras de ingeniería y obra pública.
Mar 12/01/2010

¿Por qué fracasan tantas marcas en Córdoba? (que sí funcionan en otros puntos de Argentina)

¿Somos un mercado “chico” y poco sofisticado? ¿Somos un mercado difícil? ¿No se planea suficientemente la llegada de algunas marcas a Córdoba? ¿O somos un mercado “ratón”? Muchas dudas y una certeza: una decena de marcas de primera línea probaron suerte en Córdoba e hicieron mutis por el foro.
Ayer un lector comparaba la diferencia de marcas que hay en algunos shoppings de Córdoba en relación a otros puntos del interior y Buenos Aires, y ahora con la ayuda inapreciable de Rodrigo Argañaraz construimos este listado -seguramente parcial- de marcas que desembarcaron en shoppings de Córdoba y luego cerraron, muchas de ellas a pocos meses de su apertura:
Alparamis (Patio Olmos)
Archie Reiton (Córdoba Shopping)
Arredo (Córdoba Shopping)
Calvin Klein (Cordoba Shopping)
Claudia Larreta (Cordoba Shopping)
El Mundo del Juguete (Patio Olmos)
Freddo (Patio Olmos)
Las Oreiro (Cordoba Shopping)
London Tie (Nuevocentro)
Maggio y Rosetto (Patio Olmos)
Morph (Córdoba Shopping)
New Man (Córdoba Shopping / Nuevocentro)
Zara (Nuevocentro)
(Además, hay otras que se fueron y volvieron calladitas, sin hacer ruido; leé más sobre esto en la “lupita” que lleva a ver nota completa).
Autor:
  • ¿Somos un mercado “chico” y poco sofisticado? ¿Somos un mercado difícil? ¿No se planea suficientemente la llegada de algunas marcas a Córdoba? ¿O somos un mercado “ratón”? Muchas dudas y una certeza: una decena de marcas de primera línea probaron suerte en Córdoba e hicieron mutis por el foro.
    Ayer un lector comparaba la diferencia de marcas que hay en algunos shoppings de Córdoba en relación a otros puntos del interior y Buenos Aires, y ahora con la ayuda inapreciable de Rodrigo Argañaraz construimos este listado -seguramente parcial- de marcas que desembarcaron en shoppings de Córdoba y luego cerraron, muchas de ellas a pocos meses de su apertura:
    Alparamis (Patio Olmos)
    Archie Reiton (Córdoba Shopping)
    Arredo (Córdoba Shopping)
    Calvin Klein (Cordoba Shopping)
    Claudia Larreta (Cordoba Shopping)
    El Mundo del Juguete (Patio Olmos)
    Freddo (Patio Olmos)
    Las Oreiro (Cordoba Shopping)
    London Tie (Nuevocentro)
    Maggio y Rosetto (Patio Olmos)
    Morph (Córdoba Shopping)
    New Man (Córdoba Shopping / Nuevocentro)
    Zara (Nuevocentro)
    (Además, hay otras que se fueron y volvieron calladitas, sin hacer ruido; leé más sobre esto en la “lupita” que lleva a ver nota completa).