Todos pasan, Banco Roela queda (las claves de la permanencia y a dónde va el negocio)

Provencor, Suquía, Social, Feigin, Sudecor, Popular Financiero, Israelita de Córdoba, Roela, eran los bancos cordobeses que integraron el primer ranking de revista Mercado, allá por 1993.
Todos murieron, menos el Banco de Córdoba (que no puede quebrar) y el Roela, el tradicional banco de la familia Mondino.
- ¿Cómo hicieron para sostenerse 55 años?
- Un banco, como cualquier empresa, se puede desarrollar hasta el infinito. Pero te puede pasar lo de General Motors -explica Víctor Mondino, fundador del Roela, una entidad con sólo 5 sucursales, 4 en Córdoba y una en Buenos Aires-. La clave es tener limitadas aspiraciones y buscar la solidez a través del tiempo, más que un progreso acelerado. Porque no todas las condiciones son apropiadas para el crecimiento.
La otra clave es elegir una línea de asistencia crediticia que se diferencie del resto. “Por ejemplo, el Roela se caracteriza por atender el crédito hipotecario, entonces si alguien necesita, sabe que puede consultarnos. Aunque somos caros, el 88% de nuestra cartera de clientes es de créditos hipotecarios”, asegura. Fórmula conservadora, pero la única que funcionó en Córdoba.
- ¿A dónde van los bancos y el negocio?
- La plataforma de internet ya es una clave y en la calle -me parece- iremos hacia un modelo de mini-surcursales de 2 ó 3 empleados... esa es mi humilde opinión.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).