Electroingeniería vuelve a los mercados internacionales (mientras espera obras aquí por U$S 5.500 M)

Mientras avanzan las obras del Parque Empresarial Aeropuerto para mudar allí sus oficinas, Electroingeniería vuelve a viejos amores (pero sin perder de vista el actual: el mercado local). “En la Argentina nos vamos a concentrar en obras hidroeléctricas que estaban atrasadas como La Barrancosa de Santa Cruz de unos U$S 4.000 millones y la represa hidroeléctrica Chihuidos I en Neuquén de U$S 1.500 millones. Hay expectativas de que comiencen en el 2010”, nos cuenta Osvaldo Acosta.
Electroingeniería viene de 5 años de fuerte crecimiento, por eso saben que la clave será mantenerse. ¿Cómo? “A través de la búsqueda de mercado internacional para fortalecer una posible caída del mercado local”, anticipa Acosta. Así las cosas, vuelven a países que hacía tiempo no visitaban: después de 6 años volverán a Chile con una línea de alta tensión de 250 kilómetros sobre la montaña que va de Santiago a Talca; a Uruguay regresarán luego de 10 años para hacer una interconexión desde el sur de Brasil hacia el país charrúa; después de 15 años dirán presente en Bolivia para hacer una autopista y en Paraguay serán los responsables de una línea de alta tensión entre Asunción y Ciudad del Este y de ahí a la represa de Itaipú. Ah... y en Venezuela estarán con dos proyectos de alta tensión (uno es de generación termoeléctrica como el de Pilar).
Aunque todavía ninguna de estas obras comenzó, estiman que entre este año y el que viene habrá novedades.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.