Nota Principal

Mar 17/05/2011

La Copa América también impulsa la venta de TV (chau a los de 29 y crecen los de 42)

En 2010 la venta de televisores, DVD, filmadoras y equipos de audio creció 124% respecto a 2009, según datos del Indec. Sin dudas, los LCD y plasmas fueron los principales impulsores de la suba, especialmente motivados por las ventas previas al Mundial de Fútbol. ¿Sucederá lo mismo este año con la Copa América?
Si bien el entusiasmo es menor, ya que existe una buena cantidad de cordobeses que ya adquirieron el producto el año pasado, las estadísticas hablan de un crecimiento del 10% (2011 sobre 2010) en cantidad de unidades entre los principales comercios nucleados en la Cámara de Comerciantes en Artículos del Hogar y Electrónica de Córdoba. Con precios mucho más accesibles que el año anterior -en algunos casos llegan hasta el 50%-, es de esperar que las ventas sigan creciendo. ¿Un dato? Los TV de 29” están casi en extinción y cada vez más la gente se anima a los de 42” y opta por la tecnología LED.

Autor:
  • En 2010 la venta de televisores, DVD, filmadoras y equipos de audio creció 124% respecto a 2009, según datos del Indec. Sin dudas, los LCD y plasmas fueron los principales impulsores de la suba, especialmente motivados por las ventas previas al Mundial de Fútbol. ¿Sucederá lo mismo este año con la Copa América?
    Si bien el entusiasmo es menor, ya que existe una buena cantidad de cordobeses que ya adquirieron el producto el año pasado, las estadísticas hablan de un crecimiento del 10% (2011 sobre 2010) en cantidad de unidades entre los principales comercios nucleados en la Cámara de Comerciantes en Artículos del Hogar y Electrónica de Córdoba. Con precios mucho más accesibles que el año anterior -en algunos casos llegan hasta el 50%-, es de esperar que las ventas sigan creciendo. ¿Un dato? Los TV de 29” están casi en extinción y cada vez más la gente se anima a los de 42” y opta por la tecnología LED.

Lun 16/05/2011

Lapana quiere 20 franquicias antes de fin de año (y en 2012 irá por otras 20 en el interior)

“Nuestro principal diferencial es la panadería, luego viene la cafetería y los almuerzos”, resume Pablo Martinat (foto), creador de la cadena que en enero de 2009 inauguró el primer local y -en sólo dos años- ya suma 11 franquicias.
Con el foco del negocio puesto en ser una empresa franquiciante, Lapana quiere cerrar el año con 20 franquicias (incluyendo un nuevo formato “isla”) y la apuesta de cara al 2012 es ir por el interior provincial. “Queremos 20 locales en distintas localidades cordobesas, para luego dar el salto hacia otras provincias, ahí sí con master franquicias”, explica.
Actualmente la planta de producción que abatece de productos de panadería a la cadena tiene una capacidad instalada para abrir 30 franquicias. ¿Los costos de entrar al negocio? Entre $ 150.000 y $ 400.000 las Lapana “grandes”, y entre $ 100.000 y $ 180.000 el nuevo formato de isla.

Autor:
  • “Nuestro principal diferencial es la panadería, luego viene la cafetería y los almuerzos”, resume Pablo Martinat (foto), creador de la cadena que en enero de 2009 inauguró el primer local y -en sólo dos años- ya suma 11 franquicias.
    Con el foco del negocio puesto en ser una empresa franquiciante, Lapana quiere cerrar el año con 20 franquicias (incluyendo un nuevo formato “isla”) y la apuesta de cara al 2012 es ir por el interior provincial. “Queremos 20 locales en distintas localidades cordobesas, para luego dar el salto hacia otras provincias, ahí sí con master franquicias”, explica.
    Actualmente la planta de producción que abatece de productos de panadería a la cadena tiene una capacidad instalada para abrir 30 franquicias. ¿Los costos de entrar al negocio? Entre $ 150.000 y $ 400.000 las Lapana “grandes”, y entre $ 100.000 y $ 180.000 el nuevo formato de isla.

Vie 13/05/2011

De la mano de Acosta y Ferreyra, Córdoba ya tiene el primer estudio de TV HD del interior

Están justo detrás de Canal 12, pero los impactantes estudios de TDA SA empezarán trabajando para Canal 10.  El tema no es sencillo de explicar, pero acá va:
- Vicente Drago (continuador de la productora Cine Press que fundó su suegro don Julio Serbali) empezó los estudios de calle Marcos Sastre al 1.700.  La inversión total entre inmueble y equipamiento ronda el US$ 1,5 millón.
- Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra (socios mayoritarios de Electroingeniería) le encontraron el "gustito" a los medios y tras la compra de Radio del Plata formaron Geasa, una sociedad inversora.  Geasa formó a su vez TDA SA (Televisora Digital Argentina) y alquiló los estudios de Drago, terminando de equiparlos con lo último en cámaras, swichs y tecnología HD.  Son los primeros estudios HD del interior del país.
- ON TV -la sociedad de los ex Telefé Claudio Villarroel y Bernarda Llorente- se asoció con TDA para producir contenidos en Córdoba y usarán estos flamantes estudios.
(Qué harán en Córdoba y otros entremeses de la presentación en sociedad de TDA y sus estudios en nota completa).

Autor:
  • Están justo detrás de Canal 12, pero los impactantes estudios de TDA SA empezarán trabajando para Canal 10.  El tema no es sencillo de explicar, pero acá va:
    - Vicente Drago (continuador de la productora Cine Press que fundó su suegro don Julio Serbali) empezó los estudios de calle Marcos Sastre al 1.700.  La inversión total entre inmueble y equipamiento ronda el US$ 1,5 millón.
    - Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra (socios mayoritarios de Electroingeniería) le encontraron el "gustito" a los medios y tras la compra de Radio del Plata formaron Geasa, una sociedad inversora.  Geasa formó a su vez TDA SA (Televisora Digital Argentina) y alquiló los estudios de Drago, terminando de equiparlos con lo último en cámaras, swichs y tecnología HD.  Son los primeros estudios HD del interior del país.
    - ON TV -la sociedad de los ex Telefé Claudio Villarroel y Bernarda Llorente- se asoció con TDA para producir contenidos en Córdoba y usarán estos flamantes estudios.
    (Qué harán en Córdoba y otros entremeses de la presentación en sociedad de TDA y sus estudios en nota completa).

Jue 12/05/2011

Glups ya produce 2,5 millones de litros de helado al año (aunque tenga sólo 12 heladerías)

No todo es Grido en la viña de los heladeros: Glups es una empresa cordobesa que también cumple una década de vida y encontró la vuelta al nuevo escenario que planteó la política de precios bajos del líder nacional.
Con una pequeña red de 12 heladerías franquiciadas que sirven más como imagen de marca que como punto de venta, Glups tiene una interesante capacidad de producción: 2,5 millones de litros anuales.  Claro, 30% de su producción va al canal gastronómico y 25% a supermercados.
"Había que entender que con Grido el negocio cambió -explica Martín Oddo-; antes un kilo de helado era equivalente en precio a un kilo de masas finas.  Hoy es la mitad o menos". 
- Siempre me llamó la atención que cualquier gusto de helado cuesta lo mismo pero -imagino- no tienen el mismo costo de producción... ¿con cuál hago mejor "negocio"? -preguntamos  (la respuesta en nota completa).

Autor:
  • No todo es Grido en la viña de los heladeros: Glups es una empresa cordobesa que también cumple una década de vida y encontró la vuelta al nuevo escenario que planteó la política de precios bajos del líder nacional.
    Con una pequeña red de 12 heladerías franquiciadas que sirven más como imagen de marca que como punto de venta, Glups tiene una interesante capacidad de producción: 2,5 millones de litros anuales.  Claro, 30% de su producción va al canal gastronómico y 25% a supermercados.
    "Había que entender que con Grido el negocio cambió -explica Martín Oddo-; antes un kilo de helado era equivalente en precio a un kilo de masas finas.  Hoy es la mitad o menos". 
    - Siempre me llamó la atención que cualquier gusto de helado cuesta lo mismo pero -imagino- no tienen el mismo costo de producción... ¿con cuál hago mejor "negocio"? -preguntamos  (la respuesta en nota completa).

Mié 11/05/2011

Con Groupalia y Pez Urbano, ya son 10 los sitios de descuentos en Córdoba (¿cuántos quedarán?)

En menos de un año los sitios de descuentos coparon el mercado virtual cordobés. Si bien por ahora no está claro si se trata de una moda pasajera o una tendencia con futuro asegurado, lo cierto es que de a poco los cordobeses se están acostumbrando a la nueva herramienta que permite comprar productos con importantes descuentos.
El último en desembarcar es el español Groupalia, que arribó al país hace apenas 5 meses y acaba de hacer pie en suelo cordobés (también está presente en Mendoza y Rosario, además de Buenos Aires). Y en pocas semanas llegará Pez Urbano, de origen brasilero, que ya adelantó sus planes de llegar a Córdoba.

Autor:
  • En menos de un año los sitios de descuentos coparon el mercado virtual cordobés. Si bien por ahora no está claro si se trata de una moda pasajera o una tendencia con futuro asegurado, lo cierto es que de a poco los cordobeses se están acostumbrando a la nueva herramienta que permite comprar productos con importantes descuentos.
    El último en desembarcar es el español Groupalia, que arribó al país hace apenas 5 meses y acaba de hacer pie en suelo cordobés (también está presente en Mendoza y Rosario, además de Buenos Aires). Y en pocas semanas llegará Pez Urbano, de origen brasilero, que ya adelantó sus planes de llegar a Córdoba.

Mar 10/05/2011

Se agranda Nuevocentro: 2.400 m2 más para Falabella y 1.200 m2 de cocheras

Si en un par de semanas vas a Nuevocentro Shopping y te encontrás con Falabella en la playa de estacionamiento, no te alarmes. Sucede que la tienda de origen chileno ampliará su superficie a 8.000 m2 (actualmente ocupa 5.600 m2) y hasta que las obras finalicen trasladará parte de la tienda a un sector de las cocheras del mall. La primera etapa del proyecto, que sumará 1.200 m2 a la planta baja de Falabella, estará lista el 30 de septiembre, mientras que la planta alta será inaugurada en julio de 2012.
La nueva superficie será destinada fundamentalmente a agrandar el sector Deco de la tienda.
¿Otros cambios? El Lavadero de autos que funciona en la cochera techada se traslada a la descubierta y funcionará en el local que hoy ocupa Animal Shop, que a su vez se mudará a una casona que el centro comercial adquirió justo al lado sobre Duarte Quirós.

Autor:
  • Si en un par de semanas vas a Nuevocentro Shopping y te encontrás con Falabella en la playa de estacionamiento, no te alarmes. Sucede que la tienda de origen chileno ampliará su superficie a 8.000 m2 (actualmente ocupa 5.600 m2) y hasta que las obras finalicen trasladará parte de la tienda a un sector de las cocheras del mall. La primera etapa del proyecto, que sumará 1.200 m2 a la planta baja de Falabella, estará lista el 30 de septiembre, mientras que la planta alta será inaugurada en julio de 2012.
    La nueva superficie será destinada fundamentalmente a agrandar el sector Deco de la tienda.
    ¿Otros cambios? El Lavadero de autos que funciona en la cochera techada se traslada a la descubierta y funcionará en el local que hoy ocupa Animal Shop, que a su vez se mudará a una casona que el centro comercial adquirió justo al lado sobre Duarte Quirós.

Lun 09/05/2011

Ya son 1,8 millones los cordobeses que pueden ver TV digital (habrá 5 plantas transmisoras)

En 2013 el 95% de los habitantes de Córdoba podrán ver TV digital. Pero por lo pronto, ya la mitad accede a la nueva tecnología, gracias a las 2 plantas de transmisión instaladas en la provincia (una en el ingreso de Villa Carlos Paz y la otra en Villa María).
El plan es instalar 3 más, que deberían estar funcionando antes de fin de año. Los lugares elegidos son Río IV (en el batallón de Holmberg), Leones y San Francisco. Cada torre medirá unos 150 metros y su radio de alcance es de aproximadamente 60 kilómetros. La segunda etapa del proyecto prevé la instalación de unas 200 transmisoras más pequeñas (con un radio de alcance de 40 y 15 kilómetros), de las cuales unas 50 estarán en territorio cordobés.

Autor:
  • En 2013 el 95% de los habitantes de Córdoba podrán ver TV digital. Pero por lo pronto, ya la mitad accede a la nueva tecnología, gracias a las 2 plantas de transmisión instaladas en la provincia (una en el ingreso de Villa Carlos Paz y la otra en Villa María).
    El plan es instalar 3 más, que deberían estar funcionando antes de fin de año. Los lugares elegidos son Río IV (en el batallón de Holmberg), Leones y San Francisco. Cada torre medirá unos 150 metros y su radio de alcance es de aproximadamente 60 kilómetros. La segunda etapa del proyecto prevé la instalación de unas 200 transmisoras más pequeñas (con un radio de alcance de 40 y 15 kilómetros), de las cuales unas 50 estarán en territorio cordobés.

Vie 06/05/2011

Cardinales pone pausa en Córdoba y acelera en Río IV (y empezó la construcción del Radisson, nomás)

El plan era empalmar un proyecto con otro, pero no encontraron el lugar -ni el precio- necesario para levantar el segundo complejo Cardinales en la ciudad de Córdoba. Así, con casi el 90% de los 598 departamentos disponibles ya vendidos, GNI pone en stand by el desarrollo de Propietarian en Córdoba y se concentra en Cardinales Río IV, cuyo lanzamiento será en 3 meses. Serán 4 torres que albergarán 420 unidades financiadas hasta en 15 años a través del sistema de Propietarian. El complejo contendrá además un centro comercial, tal como lo habíamos anticipado.
¿Novedades en Capitalinas? En GNI prefieren guardar silencio, pero nos enteramos de muy buena fuente que ya comenzaron las excavaciones para levantar la torre que albergará más oficinas en los primeros pisos y el hotel Radisson a partir del piso 15.

Autor:
  • El plan era empalmar un proyecto con otro, pero no encontraron el lugar -ni el precio- necesario para levantar el segundo complejo Cardinales en la ciudad de Córdoba. Así, con casi el 90% de los 598 departamentos disponibles ya vendidos, GNI pone en stand by el desarrollo de Propietarian en Córdoba y se concentra en Cardinales Río IV, cuyo lanzamiento será en 3 meses. Serán 4 torres que albergarán 420 unidades financiadas hasta en 15 años a través del sistema de Propietarian. El complejo contendrá además un centro comercial, tal como lo habíamos anticipado.
    ¿Novedades en Capitalinas? En GNI prefieren guardar silencio, pero nos enteramos de muy buena fuente que ya comenzaron las excavaciones para levantar la torre que albergará más oficinas en los primeros pisos y el hotel Radisson a partir del piso 15.

Jue 05/05/2011

Llamar al mozo ya no será una tortura: llegó Call Up (no más levantar las manos)

Cuántas veces te pasó: levantás la mano, hacés señas y los mozos parecen entrenandos para esquivar tus ademanes y tu mirada de rayo láser.
Pero esos aciagos días podrían desaparecer si los dueños de locales gastronómicos se suman a Call Up, el sistema de llamadores de mozos que ya utilizan Ristorante Italiano, La Mamma, la parrilla Las Chilcas e Il Gatto (de Colón y Cañada).
Call Up es una empresa que se dedica a brindar soluciones operativas inalámbricas y de la mano de Carolina Lozada, su representante en Córdoba, desembarcó hace un par de meses en la ciudad.
“El dispositivo se instala en las mesas y cuenta con tres botones: uno para llamar al mesero, otro para pedir la cuenta y el último para cancelar; el mozo recibe el llamado en un reloj pulsera y toda la información se almacena para tomar estadísticas sobre tiempos de atención”, explica Lozada.
(La inversión necesaria y otros productos de Call Up que están llegando a Córdoba en ver la nota completa).

Autor:
  • Cuántas veces te pasó: levantás la mano, hacés señas y los mozos parecen entrenandos para esquivar tus ademanes y tu mirada de rayo láser.
    Pero esos aciagos días podrían desaparecer si los dueños de locales gastronómicos se suman a Call Up, el sistema de llamadores de mozos que ya utilizan Ristorante Italiano, La Mamma, la parrilla Las Chilcas e Il Gatto (de Colón y Cañada).
    Call Up es una empresa que se dedica a brindar soluciones operativas inalámbricas y de la mano de Carolina Lozada, su representante en Córdoba, desembarcó hace un par de meses en la ciudad.
    “El dispositivo se instala en las mesas y cuenta con tres botones: uno para llamar al mesero, otro para pedir la cuenta y el último para cancelar; el mozo recibe el llamado en un reloj pulsera y toda la información se almacena para tomar estadísticas sobre tiempos de atención”, explica Lozada.
    (La inversión necesaria y otros productos de Call Up que están llegando a Córdoba en ver la nota completa).

Mié 04/05/2011

Con los Rudminsky, más empresarios “alojados” en Bower (el caso Julia Saúl)

Al cierre de esta edición, la cárcel en Bower recibía a los primeros detenidos en la causa Julia Saúl, que permanecieron durante todo el día de ayer en la alcaldía del Juzgado Federal N° 2, a cargo Alejandro Sánchez Freytes, tras los allanamientos realizados en el marco de una investigación llevada a cabo por la Aduana.
El primero en llegar a Bower fue Roberto Rudminsky, uno de los accionistas de la firma, detenido junto a Berta Barenboim (también accionista), dos empleados jerárquicos y la ceo y cara visible de la empresa, Patricia Rudminsky (foto). Los empresarios serán defendidos por el abogado Benjamín Sonzini Astudillo, quien solicitará la excarcelación.

Autor:
  • Al cierre de esta edición, la cárcel en Bower recibía a los primeros detenidos en la causa Julia Saúl, que permanecieron durante todo el día de ayer en la alcaldía del Juzgado Federal N° 2, a cargo Alejandro Sánchez Freytes, tras los allanamientos realizados en el marco de una investigación llevada a cabo por la Aduana.
    El primero en llegar a Bower fue Roberto Rudminsky, uno de los accionistas de la firma, detenido junto a Berta Barenboim (también accionista), dos empleados jerárquicos y la ceo y cara visible de la empresa, Patricia Rudminsky (foto). Los empresarios serán defendidos por el abogado Benjamín Sonzini Astudillo, quien solicitará la excarcelación.

Mar 03/05/2011

El norte de la ciudad ya concentra el 35% de las oficinas premium (¿se viene la marca Zona Norte?)

El "infierno" del centro sigue expulsando empresas hacia las zonas norte y noroeste y la oferta -ni lerda ni perezosa- acompaña este proceso: de 34 emprendimientos de oficinas premium que hay en la ciudad, 35% está al norte, según un informe del Departamento de Estudios de Grupo Edisur.
En m2 ofertados, el centro sigue mandando con 74% del total de esta categoría, contra 20% de las zonas norte y noroeste y 5% de la zona sur.
En números de unidades, de las 735 oficinas relevadas, 518 están en el centro (71%) , 131 en el noroeste (18%), 46 en el norte (6%) y 40 en el sur (5%).
El corrimiento de muchas empresas fuera del centro, incluso, está motivando que algunos emprendimientos (como Ciudad Empresaria) estén impulsando la creación de la marca "Zona Norte", como una forma de distinguirse dentro de la amplia ciudad de Córdoba con un matiz de diferenciación que pasa por lugares más "vivibles", de mejor acceso y calidad de organizaciones.

Autor:
  • El "infierno" del centro sigue expulsando empresas hacia las zonas norte y noroeste y la oferta -ni lerda ni perezosa- acompaña este proceso: de 34 emprendimientos de oficinas premium que hay en la ciudad, 35% está al norte, según un informe del Departamento de Estudios de Grupo Edisur.
    En m2 ofertados, el centro sigue mandando con 74% del total de esta categoría, contra 20% de las zonas norte y noroeste y 5% de la zona sur.
    En números de unidades, de las 735 oficinas relevadas, 518 están en el centro (71%) , 131 en el noroeste (18%), 46 en el norte (6%) y 40 en el sur (5%).
    El corrimiento de muchas empresas fuera del centro, incluso, está motivando que algunos emprendimientos (como Ciudad Empresaria) estén impulsando la creación de la marca "Zona Norte", como una forma de distinguirse dentro de la amplia ciudad de Córdoba con un matiz de diferenciación que pasa por lugares más "vivibles", de mejor acceso y calidad de organizaciones.

Lun 02/05/2011

Si estás gastando $ 500 por mes en nafta, el negocio es pasarte a GNC

La dinámica es contundente: mientras Moreno liberó el precio de las naftas y las Premium están cerca de los $ 6 el litro, en Córdoba el valor del m3 de GNC sigue “planchado” y en muchos lugares se consigue a $ 0.80.
Por eso muchos cordobeses hicieron cuentas y verificaron que instalando un equipo de GNC de $ 6.000 recuperan la inversión en un año.
“Además de la razón económica, convertir un auto a GNC también tiene fundamentos ecológicos (contaminan mucho menos) y tecnológicos, porque con este combustible se cuida mucho el funcionamiento del motor”, sostiene el ingeniero José Valentín Sánchez Riera, titular de Alberdi GNC, que asegura haber visto pasar por su taller más de un taxi con dos millones de kilómetros sin necesidad de hacerle motor.
Lo llamativo es que no sólo los autos medianos se están pasando a GNC. “Cada vez trabajamos con más alta gama, ya hemos convertido Mercedes Benz y BMW; y en Alemania vi un Porsche a 385 kilómetros por hora funcionando a gas”, concluye.

Autor:
  • La dinámica es contundente: mientras Moreno liberó el precio de las naftas y las Premium están cerca de los $ 6 el litro, en Córdoba el valor del m3 de GNC sigue “planchado” y en muchos lugares se consigue a $ 0.80.
    Por eso muchos cordobeses hicieron cuentas y verificaron que instalando un equipo de GNC de $ 6.000 recuperan la inversión en un año.
    “Además de la razón económica, convertir un auto a GNC también tiene fundamentos ecológicos (contaminan mucho menos) y tecnológicos, porque con este combustible se cuida mucho el funcionamiento del motor”, sostiene el ingeniero José Valentín Sánchez Riera, titular de Alberdi GNC, que asegura haber visto pasar por su taller más de un taxi con dos millones de kilómetros sin necesidad de hacerle motor.
    Lo llamativo es que no sólo los autos medianos se están pasando a GNC. “Cada vez trabajamos con más alta gama, ya hemos convertido Mercedes Benz y BMW; y en Alemania vi un Porsche a 385 kilómetros por hora funcionando a gas”, concluye.

Vie 29/04/2011

Starbucks busca el primero de sus cinco locales en Córdoba (¿quién lo tendrá?)

Desde el 2008, cuando inició su plan de expansión en el país y abrió sus cuatro primeros stores, la marca viene “ninguneando” al segundo mercado más importante de Argentina.
Pero todo llega: ahora Starbucks salió a buscar local -el primero de cinco- en la plaza cordobesa: "en una primera etapa la idea es ocupar las principales zonas, empezando por Nueva Córdoba y el Cerro de las Rosas", señala Santiago Salcedo, de Centrofranchising (aunque la marca también está en conversaciones con los principales shoppings de la ciudad).
El plan de expansión 2008 - 2012 de Starbucks y características de los locales que la gente de la cadena está buscando en Córdoba en la nota completa.

Autor:
  • Desde el 2008, cuando inició su plan de expansión en el país y abrió sus cuatro primeros stores, la marca viene “ninguneando” al segundo mercado más importante de Argentina.
    Pero todo llega: ahora Starbucks salió a buscar local -el primero de cinco- en la plaza cordobesa: "en una primera etapa la idea es ocupar las principales zonas, empezando por Nueva Córdoba y el Cerro de las Rosas", señala Santiago Salcedo, de Centrofranchising (aunque la marca también está en conversaciones con los principales shoppings de la ciudad).
    El plan de expansión 2008 - 2012 de Starbucks y características de los locales que la gente de la cadena está buscando en Córdoba en la nota completa.