Nota Principal

Vie 14/10/2011

No todo es ON en la Bolsa: las pymes también negocian cheques por casi $ 100 millones por año

La Bolsa de Comercio de Córdoba no sólo es un polo de concentración de emisión de Obligaciones Negociables (ON), sino que además es también una fuente de recursos de financiamiento para las pymes. Y entre estas herramientas, se encuentran los cheques de pago diferido. En los últimos seis años, se negociaron cheques por $ 528 millones. Luego de la explosión del instrumento en 2008, en 2011 su utilización parece haber retrocedido, aunque si lo comparamos con la emisión de ON sigue manteniendo una considerable ventaja. De los $ 160 millones que se negociaron en 2010, la cifra cayó a menos de la mitad este año ($ 67 millones), aunque desde la entidad confían en que la herramienta vuelva a recuperar el dinamismo del período 2008-2010, donde las negociaciones superaron los $ 120 millones anuales en promedio.

Autor:
  • La Bolsa de Comercio de Córdoba no sólo es un polo de concentración de emisión de Obligaciones Negociables (ON), sino que además es también una fuente de recursos de financiamiento para las pymes. Y entre estas herramientas, se encuentran los cheques de pago diferido. En los últimos seis años, se negociaron cheques por $ 528 millones. Luego de la explosión del instrumento en 2008, en 2011 su utilización parece haber retrocedido, aunque si lo comparamos con la emisión de ON sigue manteniendo una considerable ventaja. De los $ 160 millones que se negociaron en 2010, la cifra cayó a menos de la mitad este año ($ 67 millones), aunque desde la entidad confían en que la herramienta vuelva a recuperar el dinamismo del período 2008-2010, donde las negociaciones superaron los $ 120 millones anuales en promedio.

Jue 13/10/2011

En Córdoba un depto cuesta 16% menos que en Rosario (menos que en Puerto Madero y Punta)

Que Córdoba sea más barata que Puerto Madero o Punta del Este a la hora de comprar un departamento, quizás no sorprende. Pero sí es al menos una novedad que un departamento de un dormitorio en Nueva Córdoba cueste 16% menos que en Rosario. Mientras que en la Docta los valores promedian los US$ 1.550 el m2, en Rosario cotizan en US$ 1.800 promedio, en Puerto Madero US$ 4.625 y US$ 3.716 en Punta del Este. Asimismo, si la comparación la hacemos con un departamento en barrio General Paz, el m2 cuesta 26% menos que en Rosario, y 44% menos si la relación es con barrio Alberdi, donde el m2 cotiza a US$ 1.250.
Los datos se desprenden de un relevamiento realizado por Sergio Villella Bienes Inmuebles, comparando el valor del metro cuadrado para departamentos de un dormitorio en edificios terminados en las zonas más cotizadas de estos mercados.

Autor:
  • Que Córdoba sea más barata que Puerto Madero o Punta del Este a la hora de comprar un departamento, quizás no sorprende. Pero sí es al menos una novedad que un departamento de un dormitorio en Nueva Córdoba cueste 16% menos que en Rosario. Mientras que en la Docta los valores promedian los US$ 1.550 el m2, en Rosario cotizan en US$ 1.800 promedio, en Puerto Madero US$ 4.625 y US$ 3.716 en Punta del Este. Asimismo, si la comparación la hacemos con un departamento en barrio General Paz, el m2 cuesta 26% menos que en Rosario, y 44% menos si la relación es con barrio Alberdi, donde el m2 cotiza a US$ 1.250.
    Los datos se desprenden de un relevamiento realizado por Sergio Villella Bienes Inmuebles, comparando el valor del metro cuadrado para departamentos de un dormitorio en edificios terminados en las zonas más cotizadas de estos mercados.

Jue 13/10/2011

Casinos chilenos juntan más gente en 2 meses que el fútbol en 6

Sólo durante agosto los 15 casinos de juego en funcionamiento en Chile recibieron 549.659 visitas, esto según cifras de la Superintendencia de Casinos de Juego (http://www.scj.cl/). Por su parte, el torneo de apertura del Campeonato Nacional Petrobras (http://www.anfp.cl/campeonato_nacional.php) de la primera división reunió de enero a junio 917.467 hinchas. Según cálculos de la industria, los casinos podrían cerrar este 2011 con más de 6 millones de visitas, mientras que el fútbol local sólo rondaría los 2 millones de asistentes en 12 meses. Más detalles un nota completa.

 

//Foto http://dl.dropbox.com/u/35655272/casinos.jpg

Autor:
  • Sólo durante agosto los 15 casinos de juego en funcionamiento en Chile recibieron 549.659 visitas, esto según cifras de la Superintendencia de Casinos de Juego (http://www.scj.cl/). Por su parte, el torneo de apertura del Campeonato Nacional Petrobras (http://www.anfp.cl/campeonato_nacional.php) de la primera división reunió de enero a junio 917.467 hinchas. Según cálculos de la industria, los casinos podrían cerrar este 2011 con más de 6 millones de visitas, mientras que el fútbol local sólo rondaría los 2 millones de asistentes en 12 meses. Más detalles un nota completa.

     

    //Foto http://dl.dropbox.com/u/35655272/casinos.jpg

Mié 12/10/2011

Mestre puede hacer su aporte a la historia y terminar con los carros (unos 4.000 caballos en Córdoba)

Si Ramón Bautista Mestre quedará en la historia como el impulsor y desarrollador de la Av. Costanera, su hijo Ramón Javier puede hacer su aporte siendo el intendente que erradique la tracción a sangre en la ciudad, una iniciativa que -como diría Goethe- tiene la potencia de la idea a la que le llegó su hora.
Para eso tiene un aliado nacional: Basta de TAS una iniciativa que tiene como objetivo erradicar el maltrato a los animales, específicamente los que son utilizados para Tracción a Sangre y que cuentan con una nutrida cartelera de celebrities en su apoyo. "Nuestra propuesta es clara y se basa en la sustitución de TAS por otro tipo de vehículos que permitan a los trabajadores de la basura realizar su trabajo", comentó Sergio Frucella, vocero de TAS.
La propuesta, que fue declarada de interés nacional por la Secretaría de Ambiente de la Nación, propone la sustitución del TAS por otro tipo de vehículo, no sólo para terminar con el maltrato a los animales utilizados para este fin, sino también como forma de dignificar y optimizar el trabajo de los recolectores, y es en esa sintonía que presentaron un vehículo que, además de ser ecológico, se ajusta a todas las necesidades que tienen quienes realizan trabajo.
(Más sobre esta iniciativa y el compromiso del intendente electo en nota completa).

Autor:
  • Si Ramón Bautista Mestre quedará en la historia como el impulsor y desarrollador de la Av. Costanera, su hijo Ramón Javier puede hacer su aporte siendo el intendente que erradique la tracción a sangre en la ciudad, una iniciativa que -como diría Goethe- tiene la potencia de la idea a la que le llegó su hora.
    Para eso tiene un aliado nacional: Basta de TAS una iniciativa que tiene como objetivo erradicar el maltrato a los animales, específicamente los que son utilizados para Tracción a Sangre y que cuentan con una nutrida cartelera de celebrities en su apoyo. "Nuestra propuesta es clara y se basa en la sustitución de TAS por otro tipo de vehículos que permitan a los trabajadores de la basura realizar su trabajo", comentó Sergio Frucella, vocero de TAS.
    La propuesta, que fue declarada de interés nacional por la Secretaría de Ambiente de la Nación, propone la sustitución del TAS por otro tipo de vehículo, no sólo para terminar con el maltrato a los animales utilizados para este fin, sino también como forma de dignificar y optimizar el trabajo de los recolectores, y es en esa sintonía que presentaron un vehículo que, además de ser ecológico, se ajusta a todas las necesidades que tienen quienes realizan trabajo.
    (Más sobre esta iniciativa y el compromiso del intendente electo en nota completa).

Mar 11/10/2011

En 21 años Córdoba sumó 23 M de m2 (dos tercios en la última década, un tercio en el menemato)

La década de los ’90 no fue ni por asomo parecida a la que vino después si hablamos de construcción. En la primera, la provincia de Córdoba sumó unos 7,3 millones de m2, mientras que en la segunda llegaron a 15,9 millones, si consideramos como efectivamente realizados los permisos de construcción solicitados en las cuatro principales localidades de la provincia.
La Capital acaparó el 71% de ellos: 16,8 millones; Río Cuarto 2,6 millones; Carlos Paz 2,2 millones; y Villa María 1,8 millones. ¿Cómo viene el año 2011?
Al 31 de julio, llevamos 1.138.378 permisos de construcción tramitados, algo más que los 1.050.822 de 2010 y los 1.016.412 de 2009. Sin embargo, quizás no hay que entusiasmarse demasiado. Más allá de la subida, habrá que sumar muchos pedidos de edificación para equipar los 2.213.423 que acumuló el año 2010.
Mirá la evolución de los últimos 21 años en permisos de edificación ingresando en el título de la nota.

Autor:
  • La década de los ’90 no fue ni por asomo parecida a la que vino después si hablamos de construcción. En la primera, la provincia de Córdoba sumó unos 7,3 millones de m2, mientras que en la segunda llegaron a 15,9 millones, si consideramos como efectivamente realizados los permisos de construcción solicitados en las cuatro principales localidades de la provincia.
    La Capital acaparó el 71% de ellos: 16,8 millones; Río Cuarto 2,6 millones; Carlos Paz 2,2 millones; y Villa María 1,8 millones. ¿Cómo viene el año 2011?
    Al 31 de julio, llevamos 1.138.378 permisos de construcción tramitados, algo más que los 1.050.822 de 2010 y los 1.016.412 de 2009. Sin embargo, quizás no hay que entusiasmarse demasiado. Más allá de la subida, habrá que sumar muchos pedidos de edificación para equipar los 2.213.423 que acumuló el año 2010.
    Mirá la evolución de los últimos 21 años en permisos de edificación ingresando en el título de la nota.

Vie 07/10/2011

Avanza en Córdoba la red WiFi “más grande de Latinoamérica” (¿llega a tu barrio?)

La red WiFi que está montando el gobierno provincial y que está llevando a cabo la empresa IR (la misma que montó la infraestructura de la autopista de la información en San Luis) ya ha llegado al 60% en su implementación técnica, llegando a cubrir a la fecha alrededor del 50% de la superficie de la ciudad, según nos informó Claudio Galaverna, gerente de marketing y ventas de IR, quien también nos cuenta que ya son más de 50 los colegios que cuentan con conectividad inalámbrica gratuita.
En total se intalarán 1.300 Aps (equipos y antenas) dentro de la ciudad para brindar el servicio que también llegará a otras 14 ciudades y 222 localidades del interior provincial, según el plan de trabajo con que cuentan en la empresa.
Actualmente la administración del ancho de banda del servicio corre por cuenta de Epec, aunque según distintas fuentes el gobierno provincial tendría decidido quitarle el servicio y la responsabilidad a la empresa de energía para hacerse cargo directamente desde el área de informática de la Provincia.
Probamos en dos puntos de la ciudad (Bº Escobar y Alto Verde) y con algunas dificultades en la recepción de la señal, comprobamos que el servicio está funcionando.
Desde IR nos informan que estos son los barrios y áreas de la ciudad en donde ya está operativo el WiFi (Si estás dentro de estas áreas contanos cómo te funciona).

Autor:
  • La red WiFi que está montando el gobierno provincial y que está llevando a cabo la empresa IR (la misma que montó la infraestructura de la autopista de la información en San Luis) ya ha llegado al 60% en su implementación técnica, llegando a cubrir a la fecha alrededor del 50% de la superficie de la ciudad, según nos informó Claudio Galaverna, gerente de marketing y ventas de IR, quien también nos cuenta que ya son más de 50 los colegios que cuentan con conectividad inalámbrica gratuita.
    En total se intalarán 1.300 Aps (equipos y antenas) dentro de la ciudad para brindar el servicio que también llegará a otras 14 ciudades y 222 localidades del interior provincial, según el plan de trabajo con que cuentan en la empresa.
    Actualmente la administración del ancho de banda del servicio corre por cuenta de Epec, aunque según distintas fuentes el gobierno provincial tendría decidido quitarle el servicio y la responsabilidad a la empresa de energía para hacerse cargo directamente desde el área de informática de la Provincia.
    Probamos en dos puntos de la ciudad (Bº Escobar y Alto Verde) y con algunas dificultades en la recepción de la señal, comprobamos que el servicio está funcionando.
    Desde IR nos informan que estos son los barrios y áreas de la ciudad en donde ya está operativo el WiFi (Si estás dentro de estas áreas contanos cómo te funciona).

Jue 06/10/2011

Garbarsky polémico: hay gente que no tiene casa pero conoce el Caribe (prioridades y negocios)

"Yo no entiendo los que dicen que se compran un auto para resguardar su capital si cuando lo ponés en la calle ya perdiste el 20% y en unos años vale la mitad.  Con los mismos US$ 23.000 se pueden comprar un lote en Valle Cercano que a los 5 años va a valer un 50% más".
El que dice esto -Jaime Garbarsky- algo sabe del tema: vendió lotes en Las Delicias a US$ 30.000 (20 años después el mismo terreno cuesta US$ 300.000) y en Valle Escondido a US$ 25.000 (10 años después valen US$ 100.000). Y ahora quiere hacer lo mismo con las 105 hectáreas de Valle Cercano donde -además de lotes- empezó a vender casas desde US$ 69.900 en microbarrios cerrados de 8 a 12 viviendas.
Precisamente este producto que se lanzó con la consigna "Mejor una Casa" despertó gran interés desde el domingo pasado: más de 1.000 llamadas de interesados y 150 familias que fueron a visitar la propuesta, además de innumerables contactos vía web y Facebook.
Garbarsky y la gente de Ecipsa entienden que el mercado está saturado de ofertas de departamentos que muchas veces son más caros que US$ 70.000, a los que luego habrá que sumar expensas y cochera, además de resignar patio y asador, por ejemplo.
"Queremos volver a ofrecer a los matrimonios jóvenes la posibilidad de tener una casa, su casa, que puedan ampliar en el futuro y pagar de manera flexible.  No puede ser que muchos jóvenes profesionales no tengan su casa pero ya conozcan el Caribe -dice Garbarsky-; por distintas razones se alteraron las prioridades y nuestra propuesta quiere volver a ponerlas en su lugar".
(Más sobre los microbarrios de Valle Cercano en nota completa).

Autor:
  • "Yo no entiendo los que dicen que se compran un auto para resguardar su capital si cuando lo ponés en la calle ya perdiste el 20% y en unos años vale la mitad.  Con los mismos US$ 23.000 se pueden comprar un lote en Valle Cercano que a los 5 años va a valer un 50% más".
    El que dice esto -Jaime Garbarsky- algo sabe del tema: vendió lotes en Las Delicias a US$ 30.000 (20 años después el mismo terreno cuesta US$ 300.000) y en Valle Escondido a US$ 25.000 (10 años después valen US$ 100.000). Y ahora quiere hacer lo mismo con las 105 hectáreas de Valle Cercano donde -además de lotes- empezó a vender casas desde US$ 69.900 en microbarrios cerrados de 8 a 12 viviendas.
    Precisamente este producto que se lanzó con la consigna "Mejor una Casa" despertó gran interés desde el domingo pasado: más de 1.000 llamadas de interesados y 150 familias que fueron a visitar la propuesta, además de innumerables contactos vía web y Facebook.
    Garbarsky y la gente de Ecipsa entienden que el mercado está saturado de ofertas de departamentos que muchas veces son más caros que US$ 70.000, a los que luego habrá que sumar expensas y cochera, además de resignar patio y asador, por ejemplo.
    "Queremos volver a ofrecer a los matrimonios jóvenes la posibilidad de tener una casa, su casa, que puedan ampliar en el futuro y pagar de manera flexible.  No puede ser que muchos jóvenes profesionales no tengan su casa pero ya conozcan el Caribe -dice Garbarsky-; por distintas razones se alteraron las prioridades y nuestra propuesta quiere volver a ponerlas en su lugar".
    (Más sobre los microbarrios de Valle Cercano en nota completa).

Mié 05/10/2011

Tadicor vino a ocupar el espacio que dejó vacío Tarquino (un mayorista que también es minorista)

En tiempos donde ir al supermercado significa asustarse con el ticket final de la compra, la apertura de Tadicor no sólo representa la vuelta al ruedo de Euclides “Tati” Bugliotti al rubro mayorista, sino también una nueva opción para un público minorista al que cada vez le rinde menos la compra del mes.
Con un evento que reunió alrededor de 300 personas entre políticos, empresarios y el intendente de la ciudad, quedó oficialmente inaugurado el salón de 8.500 m2 que albergará productos de limpieza, higiene comestibles y frescos.
Ubicado en Av. La Voz del Interior y Circunvalación, Tadicor demandó una inversión de $ 50 millones y abre hoy sus puertas al público con un ofertario para distintos productos que -dicen- promete hacer ruido. (Mirá la galería de fotos de lo que dejó este mega evento en ver la nota completa).

Autor:
  • En tiempos donde ir al supermercado significa asustarse con el ticket final de la compra, la apertura de Tadicor no sólo representa la vuelta al ruedo de Euclides “Tati” Bugliotti al rubro mayorista, sino también una nueva opción para un público minorista al que cada vez le rinde menos la compra del mes.
    Con un evento que reunió alrededor de 300 personas entre políticos, empresarios y el intendente de la ciudad, quedó oficialmente inaugurado el salón de 8.500 m2 que albergará productos de limpieza, higiene comestibles y frescos.
    Ubicado en Av. La Voz del Interior y Circunvalación, Tadicor demandó una inversión de $ 50 millones y abre hoy sus puertas al público con un ofertario para distintos productos que -dicen- promete hacer ruido. (Mirá la galería de fotos de lo que dejó este mega evento en ver la nota completa).

Mar 04/10/2011

Por US$ 69.900, ¿mejor una casa o un depto? (Con Urca del Sur Ecipsa busca romper un paradigma)

“Vos, qué comprarías, ¿un departamento de un dormitorio, o una casa de dos dormitorios en un lote de 250 m2? Así responde Jaime Garbarsky (foto) cuando se le pregunta si seguirá apostando a la construcción de casas o si piensa sumar además departamentos. Para el empresario, la respuesta es obvia, al menos en el mercado al que apunta: la clase media con ingresos familiares de $ 4.500. Y con esta clara estrategia, lanzó Urca del Sur, el primer microbarrio que albergará Valle Cercano, un nuevo concepto que consiste en un pequeño barrio cerrado con seguridad, donde se construirán viviendas de 2 y 3 dormitorios de distintas tipologías.
El precio de lanzamiento de una casa de 2 dormitorios es U$S 69.900 (más iva), que puede ser totalmente financiada en pesos en 100 cuotas, que arrancan en $ 1.500.
La publicidad con la que Ecipsa develó la campaña incógnita que llevó a cabo para promocionar su nuevo emprendimiento destacaba que el precio de las viviendas era menor al de un departamento, y a decir verdad, estuvieron muy cerca. Por ejemplo, un departamento de un dormitorio (50 m2) con fecha de entrega en 2014 en Terra Forte II (Gama) arranca desde los US$ 65.500, financiado en cuotas en dólares, con una tasa de interés del 1% mensual).

Autor:
  • “Vos, qué comprarías, ¿un departamento de un dormitorio, o una casa de dos dormitorios en un lote de 250 m2? Así responde Jaime Garbarsky (foto) cuando se le pregunta si seguirá apostando a la construcción de casas o si piensa sumar además departamentos. Para el empresario, la respuesta es obvia, al menos en el mercado al que apunta: la clase media con ingresos familiares de $ 4.500. Y con esta clara estrategia, lanzó Urca del Sur, el primer microbarrio que albergará Valle Cercano, un nuevo concepto que consiste en un pequeño barrio cerrado con seguridad, donde se construirán viviendas de 2 y 3 dormitorios de distintas tipologías.
    El precio de lanzamiento de una casa de 2 dormitorios es U$S 69.900 (más iva), que puede ser totalmente financiada en pesos en 100 cuotas, que arrancan en $ 1.500.
    La publicidad con la que Ecipsa develó la campaña incógnita que llevó a cabo para promocionar su nuevo emprendimiento destacaba que el precio de las viviendas era menor al de un departamento, y a decir verdad, estuvieron muy cerca. Por ejemplo, un departamento de un dormitorio (50 m2) con fecha de entrega en 2014 en Terra Forte II (Gama) arranca desde los US$ 65.500, financiado en cuotas en dólares, con una tasa de interés del 1% mensual).

Lun 03/10/2011

Fadea hará otro gran anuncio (más novedades además de los 40 Pampa y los 60 Puelches)

El escenario: la Fábrica Argentina de Aviones "Brig. San Martín" (Fadea). El acontecimiento: el 84 aniversario de la fábrica. La fecha: el viernes 14 de octubre. Los protagonistas: autoridades de Fadea, funcionarios nacionales, provinciales y municipales.  La presencia de la presidenta Cristina Fernández está casi descartada porque en esa fecha ya rige la veda que impide difundir obras de gobierno en los días previos a las elecciones.  Podrá no estar Cristina, pero habrá anuncios que -aunque se mantienen en reserva- estarían vinculados al IA-73, un nuevo avión de entrenamiento militar en que trabaja Fadea.
Nada se diría, en cambio, sobre la intención de fabricar helicópteros bajo licencia de origen chino, un proyecto que existe pero del que todavía no hay avances.
Así las cosas, si sumamos la producción de otros 40 aviones IA-63 Pampa (un negocio de $ 600 millones en 4 años) y del avión fumigador PA-25 Puelche ($ 15 millones), ambos anunciados en agosto, más el contrato con Embraer ($ 75 millones en 10 años) y los firmados con la Fuerza Aérea Argentina, Marcelo Ferroni (gerente general de Fadea) (foto) y su equipo tendrán trabajo de sobra en los próximos años.

Autor:
  • El escenario: la Fábrica Argentina de Aviones "Brig. San Martín" (Fadea). El acontecimiento: el 84 aniversario de la fábrica. La fecha: el viernes 14 de octubre. Los protagonistas: autoridades de Fadea, funcionarios nacionales, provinciales y municipales.  La presencia de la presidenta Cristina Fernández está casi descartada porque en esa fecha ya rige la veda que impide difundir obras de gobierno en los días previos a las elecciones.  Podrá no estar Cristina, pero habrá anuncios que -aunque se mantienen en reserva- estarían vinculados al IA-73, un nuevo avión de entrenamiento militar en que trabaja Fadea.
    Nada se diría, en cambio, sobre la intención de fabricar helicópteros bajo licencia de origen chino, un proyecto que existe pero del que todavía no hay avances.
    Así las cosas, si sumamos la producción de otros 40 aviones IA-63 Pampa (un negocio de $ 600 millones en 4 años) y del avión fumigador PA-25 Puelche ($ 15 millones), ambos anunciados en agosto, más el contrato con Embraer ($ 75 millones en 10 años) y los firmados con la Fuerza Aérea Argentina, Marcelo Ferroni (gerente general de Fadea) (foto) y su equipo tendrán trabajo de sobra en los próximos años.

Jue 29/09/2011

A falta de celebrities, buenos son los periodistas y comunicadores (ranking Twitter: Tessio a la cabeza)

Dicen que la comunicación es un oficio que -más allá de enseñarse en distintas instituciones- tiene un fuerte componente vocacional: si no se tiene una propensión innata a comunicar, muy difícilmente se llegue a buen puerto en la profesión.
Y nuestros comunicadores cordobeses lo demuestran también dentro de las nuevas herramientas de comunicación, Twitter incluido.
Si bien es cierto que la cantidad de tuits que se hacen en este microblogging no son directamente proporcionales a la cantidad de seguidores, los comunicadores tuitean -en promedio- mucho más que empresas u organizaciones.
Pero, ¿cómo se ha movido en el último año este mapa? Veamos: Gabriela Tessio, que estaba en el puesto número siete se quedó en el podio de este ranking, seguida -con menos de la mitad de followers- por Miguel Clariá, quien “tuiteó” por última vez en noviembre pasado y ya no usa esa red. Por su parte, Gerardo López ha sabido conservar su puesto, colocándose nuevamente en el lugar número tres.
Julio Perotti, quien el año pasado ocupaba el lugar número dos, hoy cayó al puesto número cuatro y Fernando Arocena (que estaba en primer lugar en 2010) completa el top five de este radar en el puesto número cinco.

Twitter Top Five
1) Gabriela Tessio
2) Miguel Clariá
3) Gerardo López
4) Julio Perotti
5) Fernando Arocena
(Mirá el top 20 de este ranking de comunicadores cordobeses de nuestro Quién es Quién en Twitter en ver la nota completa).

Autor:
  • Dicen que la comunicación es un oficio que -más allá de enseñarse en distintas instituciones- tiene un fuerte componente vocacional: si no se tiene una propensión innata a comunicar, muy difícilmente se llegue a buen puerto en la profesión.
    Y nuestros comunicadores cordobeses lo demuestran también dentro de las nuevas herramientas de comunicación, Twitter incluido.
    Si bien es cierto que la cantidad de tuits que se hacen en este microblogging no son directamente proporcionales a la cantidad de seguidores, los comunicadores tuitean -en promedio- mucho más que empresas u organizaciones.
    Pero, ¿cómo se ha movido en el último año este mapa? Veamos: Gabriela Tessio, que estaba en el puesto número siete se quedó en el podio de este ranking, seguida -con menos de la mitad de followers- por Miguel Clariá, quien “tuiteó” por última vez en noviembre pasado y ya no usa esa red. Por su parte, Gerardo López ha sabido conservar su puesto, colocándose nuevamente en el lugar número tres.
    Julio Perotti, quien el año pasado ocupaba el lugar número dos, hoy cayó al puesto número cuatro y Fernando Arocena (que estaba en primer lugar en 2010) completa el top five de este radar en el puesto número cinco.

    Twitter Top Five
    1) Gabriela Tessio
    2) Miguel Clariá
    3) Gerardo López
    4) Julio Perotti
    5) Fernando Arocena
    (Mirá el top 20 de este ranking de comunicadores cordobeses de nuestro Quién es Quién en Twitter en ver la nota completa).

Mié 28/09/2011

La Provincia no tiene fondos para el Domo (buscará US$ 200 millones en el mercado de capitales)

$ 72 millones es lo que necesita el Gobierno provincial para levantar el Estadio Multifunción, que estará emplazado en el predio Parque del Deporte, detrás de la cabecera Norte del estadio Mario Alberto Kempes. Y si bien el anuncio se hizo hace ya cuatro meses, recién en unos 15 días se lanzará la licitación para la ejecución de la obra, que contará con 11.000 m2 de superficie y capacidad para 15.000 espectadores sentados, según el plan original.
Sucede que actualmente la Provincia no cuenta con dichos recursos, que deberían salir de los US$ 200 millones que el gobierno planea reunir en el Mercado de Capitales, para lo cual solicitó autorización a la Legislatura para endeudarse. Dichos fondos ya tienen un destino definido: cubrirse del incumplimiento por parte de la Nación en el envío de fondos (la deuda llegará a $ 1.700 millones hacia fin de año) y financiar obras públicas, entre otras, el mini estadio.

Autor:
  • $ 72 millones es lo que necesita el Gobierno provincial para levantar el Estadio Multifunción, que estará emplazado en el predio Parque del Deporte, detrás de la cabecera Norte del estadio Mario Alberto Kempes. Y si bien el anuncio se hizo hace ya cuatro meses, recién en unos 15 días se lanzará la licitación para la ejecución de la obra, que contará con 11.000 m2 de superficie y capacidad para 15.000 espectadores sentados, según el plan original.
    Sucede que actualmente la Provincia no cuenta con dichos recursos, que deberían salir de los US$ 200 millones que el gobierno planea reunir en el Mercado de Capitales, para lo cual solicitó autorización a la Legislatura para endeudarse. Dichos fondos ya tienen un destino definido: cubrirse del incumplimiento por parte de la Nación en el envío de fondos (la deuda llegará a $ 1.700 millones hacia fin de año) y financiar obras públicas, entre otras, el mini estadio.

Mar 27/09/2011

S.O.S. salta de la asistencia de vehículos a los hogares y las personas (crece 25% anual)

En sus incios -allá por 1987-  la empresa cordobesa S.O.S. divisó la necesidad de brindar soluciones mecánicas integrales para automóviles. Y así fueron creciendo en la plaza cordobesa, para llegar a Rosario en la década del 90 y hacer pie en Buenos Aires en 1995. Ahora, aprovechando la trayectoria -y sobre todo la capilaridad- que este crecimiento sostenido le dio a la empresa en los últimos años, sus cuatro socios cordobeses decidieron diversificar el negocio ampliando sus servicios.
Así es como decidieron cambiar el tag line de su logo (de Urgencia Mecánica a Red de Asistencia) y salieron a jugar en el terreno asistencial corporativo de las personas y sus bienes. “Tenemos el 51% del share en todo el país en servicio de asistencia mecánica, por eso hoy salimos a capitalizarlo creciendo en otros segmentos como lo son las urgencias en el hogar a través de las compañías de seguro o la asistencia a las personas cuando quedan varadas por un problema con su vehículo”, explica Germán García Nieto (foto).
De cara al año que viene, S.O.S Red de Asistencia quiere consolidarse en la asistencia a automóviles, donde hoy tiene 3 millones de clientes a los que asiste con 300 camiones propios y crecer en el sector hogar, donde ya suma el millón de beneficiarios.  
Pero hay más, la empresa que crece a un ritmo del 25% por año, acaba de invertir US$ 3 millones en la adquisición de una sede propia en pleno microcentro de Buenos Aires, que se convertirá en la casa central de la compañía y apalancará el futuro crecimiento.

Autor:
  • En sus incios -allá por 1987-  la empresa cordobesa S.O.S. divisó la necesidad de brindar soluciones mecánicas integrales para automóviles. Y así fueron creciendo en la plaza cordobesa, para llegar a Rosario en la década del 90 y hacer pie en Buenos Aires en 1995. Ahora, aprovechando la trayectoria -y sobre todo la capilaridad- que este crecimiento sostenido le dio a la empresa en los últimos años, sus cuatro socios cordobeses decidieron diversificar el negocio ampliando sus servicios.
    Así es como decidieron cambiar el tag line de su logo (de Urgencia Mecánica a Red de Asistencia) y salieron a jugar en el terreno asistencial corporativo de las personas y sus bienes. “Tenemos el 51% del share en todo el país en servicio de asistencia mecánica, por eso hoy salimos a capitalizarlo creciendo en otros segmentos como lo son las urgencias en el hogar a través de las compañías de seguro o la asistencia a las personas cuando quedan varadas por un problema con su vehículo”, explica Germán García Nieto (foto).
    De cara al año que viene, S.O.S Red de Asistencia quiere consolidarse en la asistencia a automóviles, donde hoy tiene 3 millones de clientes a los que asiste con 300 camiones propios y crecer en el sector hogar, donde ya suma el millón de beneficiarios.  
    Pero hay más, la empresa que crece a un ritmo del 25% por año, acaba de invertir US$ 3 millones en la adquisición de una sede propia en pleno microcentro de Buenos Aires, que se convertirá en la casa central de la compañía y apalancará el futuro crecimiento.