Nota Principal

Mié 17/08/2011

Los cordobeses abandonan la tele: Tinelli, Susana y hasta noticiarios pierden rating (- 13% de audiencia)

No sólo La Voz del Interior pierde lectores en su soporte papel, también la TV tradicional sufre la migración de audiencias hacia Internet: en un año los canales abiertos de Córdoba perdieron 13% de sus televidentes si comparamos los rating promedio de julio de 2010 y 2011 que elabora Ibope.
Los “tanques” porteños como Show Match y Susana Giménez perdieron 8 puntos cada uno (más de 100.000 televidentes diarios) y hasta los noticiarios como Telenoche y Teleocho son vistos por menos cordobeses (ver tabla en ver la nota completa). 
Si obtenemos el rating promedio de los 140 programas que registra Ibope vemos que los 5.56 puntos de julio de 2010 se convirtieron en 4.85 este año, una caída de 13% promedio; esto equivale -en promedio- a que 10.000 cordobeses por hora abandonaron su posición frente a los canales locales para migrar a Internet, su celular u otras opciones de la televisión por cable. 

Autor:
  • No sólo La Voz del Interior pierde lectores en su soporte papel, también la TV tradicional sufre la migración de audiencias hacia Internet: en un año los canales abiertos de Córdoba perdieron 13% de sus televidentes si comparamos los rating promedio de julio de 2010 y 2011 que elabora Ibope.
    Los “tanques” porteños como Show Match y Susana Giménez perdieron 8 puntos cada uno (más de 100.000 televidentes diarios) y hasta los noticiarios como Telenoche y Teleocho son vistos por menos cordobeses (ver tabla en ver la nota completa). 
    Si obtenemos el rating promedio de los 140 programas que registra Ibope vemos que los 5.56 puntos de julio de 2010 se convirtieron en 4.85 este año, una caída de 13% promedio; esto equivale -en promedio- a que 10.000 cordobeses por hora abandonaron su posición frente a los canales locales para migrar a Internet, su celular u otras opciones de la televisión por cable. 

Mar 16/08/2011

Poker de ases en Córdoba: Intel, Motorola, HP y ahora Google (llega con Motorola Mobility)

La compra de la división móviles de Motorola por parte de Google revolucionó el mundo de la tecnología (y traspasó sus límites también). “El gigante de las búsquedas  adquirirá Motorola Mobility por US$ 40,00 por acción en efectivo o un total de aproximadamente US$ 12.500 millones, un incremento del 63% con respecto al precio de cierre de las acciones de Motorola Mobility al viernes 12 de agosto de 2011. La operación fue aprobada en forma unánime por los directorios de ambas compañías”, dice el comunicado conjunto.
Más allá de las motivaciones de la compra (defender al sistema operativo Android de la pelea legal con Apple y Microsoft por las patentes) cabe señalar que ahora Córdoba contará con oficinas locales de 4 de las más grandes tecnológicas del mundo, ya que a la presencia de Intel, HP y Motorola Solutions (que quedó afuera de la compra), se sumará Google.
Desde la sede local de Motorola Mobility en el Ecipsa Tower, Diego Rubio senior site & business operation manager, nos contó que en nuestra ciudad trabajan fundamentalmente sobre proyectos relacionados con Tv digital e IP Tv y no tanto sobre dispositivos móviles que corren Android.  Y sobre la tan mentada “cultura Google”, Rubio afirma que en Motorola cuentan con una cultura propia de trabajo, que tiene similitudes con la del gigante de las búsquedas y que no cree que vaya a sufrir modificaciones en este sentido.
“Doy la bienvenida a los Motorola´s a nuestra familia de Googlers”, dijo Larry Page, Ceo de Google, en las redes.  Y nosotros te damos la bienvenida a Córdoba ;)

Autor:
  • La compra de la división móviles de Motorola por parte de Google revolucionó el mundo de la tecnología (y traspasó sus límites también). “El gigante de las búsquedas  adquirirá Motorola Mobility por US$ 40,00 por acción en efectivo o un total de aproximadamente US$ 12.500 millones, un incremento del 63% con respecto al precio de cierre de las acciones de Motorola Mobility al viernes 12 de agosto de 2011. La operación fue aprobada en forma unánime por los directorios de ambas compañías”, dice el comunicado conjunto.
    Más allá de las motivaciones de la compra (defender al sistema operativo Android de la pelea legal con Apple y Microsoft por las patentes) cabe señalar que ahora Córdoba contará con oficinas locales de 4 de las más grandes tecnológicas del mundo, ya que a la presencia de Intel, HP y Motorola Solutions (que quedó afuera de la compra), se sumará Google.
    Desde la sede local de Motorola Mobility en el Ecipsa Tower, Diego Rubio senior site & business operation manager, nos contó que en nuestra ciudad trabajan fundamentalmente sobre proyectos relacionados con Tv digital e IP Tv y no tanto sobre dispositivos móviles que corren Android.  Y sobre la tan mentada “cultura Google”, Rubio afirma que en Motorola cuentan con una cultura propia de trabajo, que tiene similitudes con la del gigante de las búsquedas y que no cree que vaya a sufrir modificaciones en este sentido.
    “Doy la bienvenida a los Motorola´s a nuestra familia de Googlers”, dijo Larry Page, Ceo de Google, en las redes.  Y nosotros te damos la bienvenida a Córdoba ;)

Lun 15/08/2011

El kirchnerismo reunió un demoledor aluvión de votos que ratifica su modelo de gestión (brillante discurso de CFK)

Las urnas hablaron con meridiana claridad: el proyecto del kirchnerismo revalidó el apoyo de una gran parte de la ciudadanía cosechando alrededor del 50% de los votos en las internas primarias abiertas y obligatorias.
Aunque esta instancia sólo ratifica las candidaturas de las principales fuerzas políticas, el porcentaje de votos recibido por la fórmula Fernández de Kirchner-Boudou (aún si fuera un "techo") les deja un holgado capital político para maniobrar hasta la primera (¿y única?) vuelta de octubre.
Tendrían que suceder algunos cataclismos políticos para que el kirchnerismo perdiera 10 puntos para quedar por debajo del 40%; y otros no menores sucesos para que alguno de los opositores apelotonados en torno al 12% logre casi triplicar su caudal de votos para ilusionarse con ingresar a un remoto balotage.
CFK dio un brillante e inteligente discurso: llamó a la unidad y dejó la foto con su hija Florencia como dato de color.
La sociedad ratificó un modelo de entender la cosa pública y privada que no es cómoda para la mayoría de los empresarios.  El 81% de los lectores de InfoNegocios no votarían por CFK, pero deberán digerir el resultado de las urnas y proyectar la toma de decisiones para sus organizaciones en ese contexto.
Sólo en San Luis (donde ganó Rodríguez Saá) y en Córdoba la fórmula oficial obtuvo menos del 35% de los votos.  Un tibio "pataleo" de una parte del interior que apenas balbucea por un lugar en el contexto nacional.
(La opinión de un empresario grande -Tati Bugliotti- y un empresario pyme -Enrique Umbert- en nota completa).

Autor:
  • Las urnas hablaron con meridiana claridad: el proyecto del kirchnerismo revalidó el apoyo de una gran parte de la ciudadanía cosechando alrededor del 50% de los votos en las internas primarias abiertas y obligatorias.
    Aunque esta instancia sólo ratifica las candidaturas de las principales fuerzas políticas, el porcentaje de votos recibido por la fórmula Fernández de Kirchner-Boudou (aún si fuera un "techo") les deja un holgado capital político para maniobrar hasta la primera (¿y única?) vuelta de octubre.
    Tendrían que suceder algunos cataclismos políticos para que el kirchnerismo perdiera 10 puntos para quedar por debajo del 40%; y otros no menores sucesos para que alguno de los opositores apelotonados en torno al 12% logre casi triplicar su caudal de votos para ilusionarse con ingresar a un remoto balotage.
    CFK dio un brillante e inteligente discurso: llamó a la unidad y dejó la foto con su hija Florencia como dato de color.
    La sociedad ratificó un modelo de entender la cosa pública y privada que no es cómoda para la mayoría de los empresarios.  El 81% de los lectores de InfoNegocios no votarían por CFK, pero deberán digerir el resultado de las urnas y proyectar la toma de decisiones para sus organizaciones en ese contexto.
    Sólo en San Luis (donde ganó Rodríguez Saá) y en Córdoba la fórmula oficial obtuvo menos del 35% de los votos.  Un tibio "pataleo" de una parte del interior que apenas balbucea por un lugar en el contexto nacional.
    (La opinión de un empresario grande -Tati Bugliotti- y un empresario pyme -Enrique Umbert- en nota completa).

Vie 12/08/2011

FAdeA quiere ganar el mercado de los aviones fumigadores (800 unidades, 20 ventas al año)

El campo no sólo utiliza tractores y cosechadoras. Cada vez más utiliza también aviones para aplicar fertilizantes y pesticidas a los cultivos, una tarea que realizan empresas aerofumigadoras, aunque algunos productores ya analizan incorporar -seguramente asociados- a su parque de equipamiento.
Existen actualmente 800 aviones fumigadores registrados (unos 160 en la provincia de Córdoba), equipos con una vida útil de 40 años -es decir- una tasa de renovación del 2,5% anual, unos 20 aviones por año si el mercado no creciera y sólo renovara flota.
A ese mercado ingresará la cordobesa FAdeA que -en asociación con la mendocina Laviasa-  producirá 60 unidades del PA-25 Puelche, el avión más vendido de la categoría (unas 230 unidades entre los Piper y los Puelche), un segmento donde también juegan fuerte los Cesna 188 y los Air Tractor.
Aunque todavía no lo dicen en voz alta, una de las fortalezas de los PA-25 hechos en Córdoba será su precio (estaría entre US$ 250.000 y 300.000), muy por debajo del valor de los Ipanema de Embraer que -además- tiene menor perfomance que el Puelche.
(Más sobre la reactivación de FAdeA y el programa de hacer otros 40 IA-63 Pampa en nota completa).

Autor:
  • El campo no sólo utiliza tractores y cosechadoras. Cada vez más utiliza también aviones para aplicar fertilizantes y pesticidas a los cultivos, una tarea que realizan empresas aerofumigadoras, aunque algunos productores ya analizan incorporar -seguramente asociados- a su parque de equipamiento.
    Existen actualmente 800 aviones fumigadores registrados (unos 160 en la provincia de Córdoba), equipos con una vida útil de 40 años -es decir- una tasa de renovación del 2,5% anual, unos 20 aviones por año si el mercado no creciera y sólo renovara flota.
    A ese mercado ingresará la cordobesa FAdeA que -en asociación con la mendocina Laviasa-  producirá 60 unidades del PA-25 Puelche, el avión más vendido de la categoría (unas 230 unidades entre los Piper y los Puelche), un segmento donde también juegan fuerte los Cesna 188 y los Air Tractor.
    Aunque todavía no lo dicen en voz alta, una de las fortalezas de los PA-25 hechos en Córdoba será su precio (estaría entre US$ 250.000 y 300.000), muy por debajo del valor de los Ipanema de Embraer que -además- tiene menor perfomance que el Puelche.
    (Más sobre la reactivación de FAdeA y el programa de hacer otros 40 IA-63 Pampa en nota completa).

Jue 11/08/2011

El test genético ADN Hair ya se vende en Córdoba (prevén facturar más de $ 7 millones en tres años)

Perder el pelo es una de las peores cosas que le pueden suceder a algunos hombres.  Y aunque el viejo dicho popular reza que "lo único que detiene la caída del cabello es el piso", lo cierto es que la ciencia ha avanzado mucho en tratamientos paliativos, de reconstrucción capilar y -ahora también- preventivos.
Allí se alista Hair Recovery que decidió hacer una fuerte apuesta a la prevención y tras invertir US$ 200.000 lanzaron al mercado local ADN Hair, un test genético que permite anticipar si una persona tendrá predisposición a la caída de cabello y si los tratamientos a utilizar podrían o no, ser efectivos.
¿Cómo funciona? Se trata de un hisopado que se frota en la cara inferior de la mejilla y se envía a analizar; este estudio microbiológico informa la predisposición alta o baja de calvicie.
“No es un test de autodiagnóstico sino de ADN, por eso si bien se lo puede hacer uno solo, luego es necesario enviar la muestra con especialistas”, aclara Diego Corzón, gerente general de la empresa. (Costos, locales donde se realiza este test y la llegada a farmacias en ver la nota completa).

Autor:
  • Perder el pelo es una de las peores cosas que le pueden suceder a algunos hombres.  Y aunque el viejo dicho popular reza que "lo único que detiene la caída del cabello es el piso", lo cierto es que la ciencia ha avanzado mucho en tratamientos paliativos, de reconstrucción capilar y -ahora también- preventivos.
    Allí se alista Hair Recovery que decidió hacer una fuerte apuesta a la prevención y tras invertir US$ 200.000 lanzaron al mercado local ADN Hair, un test genético que permite anticipar si una persona tendrá predisposición a la caída de cabello y si los tratamientos a utilizar podrían o no, ser efectivos.
    ¿Cómo funciona? Se trata de un hisopado que se frota en la cara inferior de la mejilla y se envía a analizar; este estudio microbiológico informa la predisposición alta o baja de calvicie.
    “No es un test de autodiagnóstico sino de ADN, por eso si bien se lo puede hacer uno solo, luego es necesario enviar la muestra con especialistas”, aclara Diego Corzón, gerente general de la empresa. (Costos, locales donde se realiza este test y la llegada a farmacias en ver la nota completa).

Mié 10/08/2011

Naranja camino a facturar $ 2.000 M (ganancia proyectada en casi $ 400 y 2 millones de clientes)

Con cada nuevo balance, Tarjeta Naranja vuelve a sorprendernos. En el último balance semestral la empresa de David Ruda (foto) ya tiene con 1,92 millones de cuentas habilitadas (13% más que el año anterior), que efectuaron 41 millones de actos de compra con ese plástico (12% superior al mismo periodo de 2010).
Además, si medimos el consumo promedio por cuenta activa en ese lapso, el aumento fue del 25,5% a valores corrientes.  Y con esos volúmenes de operaciones la empresa cierra la primera mitad del año con ingresos por $ 983 millones (614 millones por servicios y 369 por financiación), un 33% por arriba del mismo período de 2010.
Así las cosas, la empresa nacida en Córdoba va camino a alcanzar los $ 2.000 millones de facturación este año y -quizás- una ganancia de $ 400 millones si duplicamos los $ 195 millones efectivos que ya ganó en estos primeros 182 días del año.

Autor:
  • Con cada nuevo balance, Tarjeta Naranja vuelve a sorprendernos. En el último balance semestral la empresa de David Ruda (foto) ya tiene con 1,92 millones de cuentas habilitadas (13% más que el año anterior), que efectuaron 41 millones de actos de compra con ese plástico (12% superior al mismo periodo de 2010).
    Además, si medimos el consumo promedio por cuenta activa en ese lapso, el aumento fue del 25,5% a valores corrientes.  Y con esos volúmenes de operaciones la empresa cierra la primera mitad del año con ingresos por $ 983 millones (614 millones por servicios y 369 por financiación), un 33% por arriba del mismo período de 2010.
    Así las cosas, la empresa nacida en Córdoba va camino a alcanzar los $ 2.000 millones de facturación este año y -quizás- una ganancia de $ 400 millones si duplicamos los $ 195 millones efectivos que ya ganó en estos primeros 182 días del año.

Mar 09/08/2011

De la Sota tendrá más de $ 20.000 millones para administrar en su primer año de gestión

La tan mencionada y nunca bien ponderada previsibilidad que le reclamamos a nuestros gobernantes es indispensable para recrear un clima de negocios propicio, pero también ata de manos a quienes tienen que conducir y decidir sobre la “cosa pública”. Así, el gobernador electo José Manuel De la Sota deberá ajustarse al Presupuesto Plurianual 2011-2013, presentado oportunamente por quien desde 2003 conduce la cartera de Finanzas de la Provincia, Ángel Mario Elettore, en cumplimiento de la Ley 25.917 de Responsabilidad Fiscal. Las proyecciones indican que De la Sota contará con un presupuesto de $ 20.000 millones en 2012 y $ 22.000 en 2013, con gastos corrientes que superan los $ 18.000 millones en su primer año de gestión y alcanzan los $ 19.352 millones en 2013. Es decir, que tendrá $ 2.000 y $ 2.600 millones de ahorro corriente, y un superávit de $ 123 millones en 2012 y $ 299 millones en 2013. Deberá gobernar con 123.243 empleados públicos, que le consumirán $ 9.916 millones en 2012 y $ 10.610 en 2013. En cuanto a la deuda pública, afrontará intereses por $ 439 millones en 2012 y $ 408 millones en 2013; las amortizaciones en tanto, demandarán $ 488 y $ 479 millones en 2012 y 2013, respectivamente.

Autor:
  • La tan mencionada y nunca bien ponderada previsibilidad que le reclamamos a nuestros gobernantes es indispensable para recrear un clima de negocios propicio, pero también ata de manos a quienes tienen que conducir y decidir sobre la “cosa pública”. Así, el gobernador electo José Manuel De la Sota deberá ajustarse al Presupuesto Plurianual 2011-2013, presentado oportunamente por quien desde 2003 conduce la cartera de Finanzas de la Provincia, Ángel Mario Elettore, en cumplimiento de la Ley 25.917 de Responsabilidad Fiscal. Las proyecciones indican que De la Sota contará con un presupuesto de $ 20.000 millones en 2012 y $ 22.000 en 2013, con gastos corrientes que superan los $ 18.000 millones en su primer año de gestión y alcanzan los $ 19.352 millones en 2013. Es decir, que tendrá $ 2.000 y $ 2.600 millones de ahorro corriente, y un superávit de $ 123 millones en 2012 y $ 299 millones en 2013. Deberá gobernar con 123.243 empleados públicos, que le consumirán $ 9.916 millones en 2012 y $ 10.610 en 2013. En cuanto a la deuda pública, afrontará intereses por $ 439 millones en 2012 y $ 408 millones en 2013; las amortizaciones en tanto, demandarán $ 488 y $ 479 millones en 2012 y 2013, respectivamente.

Lun 08/08/2011

El gobernador que aprendió dio la lección con 10 felicitado (¿nace el cordobesismo?)

Los viejos cronistas de turf dirían que De la Sota ganó "con la fusta bajo el brazo".  Cuando Juez se acomodaba en las gateras, De la Sota ni siquiera confirmaba su candidatura.  Esperó que llegara Aguad y recién ahí entró -con paso cansino- a la línea de largada.  Y cuando sonó el disparo De la Sota mostró todo su oficio aprendido en derrotas y victorias.  Algunos creyeron ver -desde la tribuna- que Juez y Aguad se le acercaban por los palos, pero el trigobernador ni siquiera tuvo que castigar al entrar a la recta final.  Llegó al disco lejos de sus rivales, con paso elegante y discurso conciliador.
Los cordobeses no vieron necesidad de "cambiar para bien" ni de tirar todo por la ventana.  Schiaretti-De la Sota mostraron ser una pareja política impecable para mantener por un cuarto período el gobierno de Unión por Córdoba.
En su discurso de anoche, el Gallego (que extrañamente se apoyó en apuntes) se mostró conciliador y subrayó su vocación de cordobés-peronista en lugar de peronista-cordobés.  Dice que imagina un rol más protagónico para una provincia donde anida el germen de una autonomía que no encuentra su lugar en el mapa nacional.  Para esos deseos -dice el trigobernador electo- nace el "cordobesismo".
Veremos qué lugar imagina este nuevo espacio en las elecciones primarias del próximo domingo.

Autor:
  • Los viejos cronistas de turf dirían que De la Sota ganó "con la fusta bajo el brazo".  Cuando Juez se acomodaba en las gateras, De la Sota ni siquiera confirmaba su candidatura.  Esperó que llegara Aguad y recién ahí entró -con paso cansino- a la línea de largada.  Y cuando sonó el disparo De la Sota mostró todo su oficio aprendido en derrotas y victorias.  Algunos creyeron ver -desde la tribuna- que Juez y Aguad se le acercaban por los palos, pero el trigobernador ni siquiera tuvo que castigar al entrar a la recta final.  Llegó al disco lejos de sus rivales, con paso elegante y discurso conciliador.
    Los cordobeses no vieron necesidad de "cambiar para bien" ni de tirar todo por la ventana.  Schiaretti-De la Sota mostraron ser una pareja política impecable para mantener por un cuarto período el gobierno de Unión por Córdoba.
    En su discurso de anoche, el Gallego (que extrañamente se apoyó en apuntes) se mostró conciliador y subrayó su vocación de cordobés-peronista en lugar de peronista-cordobés.  Dice que imagina un rol más protagónico para una provincia donde anida el germen de una autonomía que no encuentra su lugar en el mapa nacional.  Para esos deseos -dice el trigobernador electo- nace el "cordobesismo".
    Veremos qué lugar imagina este nuevo espacio en las elecciones primarias del próximo domingo.

Vie 05/08/2011

Lapana abre su local 14 en Colón casi General Paz y quiere los 40 en 2012 (lanza el formato “isla”)

Con cada novedad, Sebastián Martinat (foto), socio de Lapana, confirma que no se equivocaron quienes lo votaron como uno de los Desatacados 2010 en el rubro Gastronomía y Entretenimiento. Y lo demuestra, por ejemplo, con una nueva apertura en Colón casi General Paz (a la entrada de la galería London), donde abrirá la sucursal 14 de la cadena de panadería y cafetería. La número 12 acaba de inaugurar en Nueva Córdoba (se saltearon la 13, porque nadie la quiso por cábala), y antes de fin de año abrirán otras 6, alcanzando las 20. En 2012 se vendrán otras 20, no sólo en la Capital, sino también en el interior.
Como si fuera poco, en breve lanzarán el formato “isla”, que requiere una menor inversión (entre $ 100.000 y $ 180.000) y se venderá como un kit. Está pensado para los centros comerciales, pero que también pueden instalarse en otro lugares como escuelas y hasta dentro de otros locales comerciales.

Autor:
  • Con cada novedad, Sebastián Martinat (foto), socio de Lapana, confirma que no se equivocaron quienes lo votaron como uno de los Desatacados 2010 en el rubro Gastronomía y Entretenimiento. Y lo demuestra, por ejemplo, con una nueva apertura en Colón casi General Paz (a la entrada de la galería London), donde abrirá la sucursal 14 de la cadena de panadería y cafetería. La número 12 acaba de inaugurar en Nueva Córdoba (se saltearon la 13, porque nadie la quiso por cábala), y antes de fin de año abrirán otras 6, alcanzando las 20. En 2012 se vendrán otras 20, no sólo en la Capital, sino también en el interior.
    Como si fuera poco, en breve lanzarán el formato “isla”, que requiere una menor inversión (entre $ 100.000 y $ 180.000) y se venderá como un kit. Está pensado para los centros comerciales, pero que también pueden instalarse en otro lugares como escuelas y hasta dentro de otros locales comerciales.

Jue 04/08/2011

Si en tu empresa están perdiendo clientes quizás sea tiempo de un mistery shopper

De acuerdo a un estudio -y al sentido común- la razón principal de pérdida de clientes (72%) es la indiferencia y la mala atención de vendedores y personal de atención al público. Para poder lograr la reducción de esta cifra existe una herramienta importante: el mistery shopping, un especialista que se hace pasar por cliente y filma la situación de compra con microcámaras. Después hace un informe y se editan las filmaciones para presentar ante las autoridades de la empresa que hayan solicitado el estudio.
En Córdoba está una de las empresas líderes en la aplicación de programas integrales de auditorías de atención al cliente filmadas, Be There, que tiene ya 10 años y realiza 3.600 auditorías por año. Mariano Aguirre Littvik, su director, afirma que el someter situaciones a estrés “sirve para capacitaciones y también para el cambio inmediato de las actitudes. Porque no es lo mismo mostrar un informe escrito que un video, porque con la imagen se acaba la discusión.”
(Más sobre este técnica de mejorar la atención al cliente en nota completa).

Autor:
  • De acuerdo a un estudio -y al sentido común- la razón principal de pérdida de clientes (72%) es la indiferencia y la mala atención de vendedores y personal de atención al público. Para poder lograr la reducción de esta cifra existe una herramienta importante: el mistery shopping, un especialista que se hace pasar por cliente y filma la situación de compra con microcámaras. Después hace un informe y se editan las filmaciones para presentar ante las autoridades de la empresa que hayan solicitado el estudio.
    En Córdoba está una de las empresas líderes en la aplicación de programas integrales de auditorías de atención al cliente filmadas, Be There, que tiene ya 10 años y realiza 3.600 auditorías por año. Mariano Aguirre Littvik, su director, afirma que el someter situaciones a estrés “sirve para capacitaciones y también para el cambio inmediato de las actitudes. Porque no es lo mismo mostrar un informe escrito que un video, porque con la imagen se acaba la discusión.”
    (Más sobre este técnica de mejorar la atención al cliente en nota completa).

Mié 03/08/2011

Visa Signature, una tarjeta negra para muuuy pocos (+ $ 30.000 por mes)

A la Gold le siguió la Platinum y ahora le llegó el turno a Visa Signature, la tarjeta negra de Visa pensada para socios Premium con un alto poder adquisitivo. “Aunque eso lo define cada banco, creemos que es un producto para hombres y mujeres con ingresos promedio de entre $ 30 y $ 35.000 mensuales”, comenta Gustavo Carrasco, gerente de prensa y relaciones institucionales de Visa Argentina.
Entre algunos de sus beneficios, Visa Signature te da acceso a salas VIP de más de 600 aeropuertos de todo el mundo, servicio de Asistente Personal Concierge, cobertura en asistencia médica, legal y por pérdida de equipaje, además de la ventaja de Visa Luxury Hotel Collection, un programa de oportunidades que ofrece servicios a los socios y variadas propuestas asociadas a viajes.
En la Argentina, Visa Signature se encuentra disponible a través del Citibank y hoy en día hay mil plásticos emitidos. “Estamos en conversaciones y creemos que vamos a llegar a convenios con unos diez bancos para fin de año. Aún no tenemos proyección de cuántas tarjetas emitiremos, pero por sus características no creo que superen las 10.000”, comenta Carrasco. Con más de 20 millones de plásticos emitidos, Visa Argentina tiene el 55% del market share en tarjetas de crédito y el 2% de sus clientes pertenecen al segmento corporativo.

Autor:
  • A la Gold le siguió la Platinum y ahora le llegó el turno a Visa Signature, la tarjeta negra de Visa pensada para socios Premium con un alto poder adquisitivo. “Aunque eso lo define cada banco, creemos que es un producto para hombres y mujeres con ingresos promedio de entre $ 30 y $ 35.000 mensuales”, comenta Gustavo Carrasco, gerente de prensa y relaciones institucionales de Visa Argentina.
    Entre algunos de sus beneficios, Visa Signature te da acceso a salas VIP de más de 600 aeropuertos de todo el mundo, servicio de Asistente Personal Concierge, cobertura en asistencia médica, legal y por pérdida de equipaje, además de la ventaja de Visa Luxury Hotel Collection, un programa de oportunidades que ofrece servicios a los socios y variadas propuestas asociadas a viajes.
    En la Argentina, Visa Signature se encuentra disponible a través del Citibank y hoy en día hay mil plásticos emitidos. “Estamos en conversaciones y creemos que vamos a llegar a convenios con unos diez bancos para fin de año. Aún no tenemos proyección de cuántas tarjetas emitiremos, pero por sus características no creo que superen las 10.000”, comenta Carrasco. Con más de 20 millones de plásticos emitidos, Visa Argentina tiene el 55% del market share en tarjetas de crédito y el 2% de sus clientes pertenecen al segmento corporativo.

Mar 02/08/2011

Los 50 años de la UIC encontró a los industriales unidos y preocupados (lo que deja el 4° Coloquio)

A menos de una semana de las elecciones provinciales, el 4° Coloquio Industrial de la UIC (que coincide con su 50 aniversario) se tiñó de política; no sólo porque las ponencias de los tres principales candidatos a gobernador coparon la primera jornada (De la Sota se excusó a último momento y expondrá hoy), sino además porque la presencia del compañero de fórmula de Ricardo Alfonsín, el economista Javier González Fraga, resultó de las más importantes en un auditorio repleto, pero con pocas caras conocidas. En el discurso inaugural de Demetrio Brusco (Minetti), presidente del Coloquio, no hubo sorpresas, ni tampoco en el del Ministro de Industria, Roberto Avalle, quien aprovechó la tribuna para “hacer campaña” a favor de la política industrial del gobernador Juan Schiaretti. En diálogo con la prensa, el presidente de la UIC, Ércole Felippa, fue un poco más allá y remarcó la preocupación de los industriales por la pérdida de competitividad, aún reconociendo la tasa de crecimiento de la industria. Al futuro gobernador, la UIC le pedirá mejorar la infraestructura y la eliminación total de los Ingresos Brutos, un viejo reclamo de los industriales, que todavía no obtuvo respuesta.

Autor:
  • A menos de una semana de las elecciones provinciales, el 4° Coloquio Industrial de la UIC (que coincide con su 50 aniversario) se tiñó de política; no sólo porque las ponencias de los tres principales candidatos a gobernador coparon la primera jornada (De la Sota se excusó a último momento y expondrá hoy), sino además porque la presencia del compañero de fórmula de Ricardo Alfonsín, el economista Javier González Fraga, resultó de las más importantes en un auditorio repleto, pero con pocas caras conocidas. En el discurso inaugural de Demetrio Brusco (Minetti), presidente del Coloquio, no hubo sorpresas, ni tampoco en el del Ministro de Industria, Roberto Avalle, quien aprovechó la tribuna para “hacer campaña” a favor de la política industrial del gobernador Juan Schiaretti. En diálogo con la prensa, el presidente de la UIC, Ércole Felippa, fue un poco más allá y remarcó la preocupación de los industriales por la pérdida de competitividad, aún reconociendo la tasa de crecimiento de la industria. Al futuro gobernador, la UIC le pedirá mejorar la infraestructura y la eliminación total de los Ingresos Brutos, un viejo reclamo de los industriales, que todavía no obtuvo respuesta.

Lun 01/08/2011

Bancor lanza Record, una tarjeta de crédito “propia” (con “Plan Z” incluido)

Con la misma lógica del plan de pagos de Tarjeta Naranja como su principal atractivo (no está definido el nombre), Bancor lanzará en un mes Record, una nueva tarjeta de crédito que adopta el nombre de una de las primeras tarjetas de débito que supo tener la entidad provincial. A diferencia de Cordobesa, que funciona de la mano de MasteCard, Record será administrada únicamente por Bancor, lo que le proporcionará mayor libertad de acción a la hora de implementar promociones y descuentos, así como también planes de pago.
De hecho, la flexibilidad en la financiación será un diferencial, ya que el cliente podrá fraccionar su deuda de la manera más conveniente. Otra diferencia es que para obtenerla no será necesario poseer una cuenta en el banco, como sí lo exige Cordobesa. En una primera etapa se emitirán 150.000 plásticos.
La novedad se suma al lanzamiento de MasterCard Debit, una nueva tarjeta de débito, que incorpora la tecnología contact less (sin contacto), al remplazar el PIN por la firma como única herramienta de validación para realizar compras. En un año, estiman llegar a un millón de plásticos (hoy tienen 660.000), 80.000 transacciones de compra y más de $ 100 millones en facturación mensuales.

Autor:
  • Con la misma lógica del plan de pagos de Tarjeta Naranja como su principal atractivo (no está definido el nombre), Bancor lanzará en un mes Record, una nueva tarjeta de crédito que adopta el nombre de una de las primeras tarjetas de débito que supo tener la entidad provincial. A diferencia de Cordobesa, que funciona de la mano de MasteCard, Record será administrada únicamente por Bancor, lo que le proporcionará mayor libertad de acción a la hora de implementar promociones y descuentos, así como también planes de pago.
    De hecho, la flexibilidad en la financiación será un diferencial, ya que el cliente podrá fraccionar su deuda de la manera más conveniente. Otra diferencia es que para obtenerla no será necesario poseer una cuenta en el banco, como sí lo exige Cordobesa. En una primera etapa se emitirán 150.000 plásticos.
    La novedad se suma al lanzamiento de MasterCard Debit, una nueva tarjeta de débito, que incorpora la tecnología contact less (sin contacto), al remplazar el PIN por la firma como única herramienta de validación para realizar compras. En un año, estiman llegar a un millón de plásticos (hoy tienen 660.000), 80.000 transacciones de compra y más de $ 100 millones en facturación mensuales.