Cuatro miradas (todas positivas) sobre el futuro de la construcción y de la economía para 2012

La Cámara Argentina de la Construcción (CAC) celebró su 59 convención anual, con la presencia de empresarios y funcionarios. Los principales expositores coincidieron en una mirada positiva del sector y de la economía del país en general, a pesar de la crisis internacional y de los vaivenes de la economía nacional.
- Carlos Enrique Wagner (titular de la Cámara Argentina de la Construcción): “Las expectativas para el año 2012 son optimistas. Tenemos una real expectativa de que la inversión en construcción alcance el año próximo una relación con el PBI nacional del 13%, lo que se traducirá en que dará trabajo a más de 3 millones de personas”.
- José López (secretario de Obras Públicas): “Hace 8 años la construcción estaba sumida en la crisis más importante de la historia, y desde entonces la inversión se multiplicó 37 veces desde 2003”.
- Gerardo Martínez (secretario general de la Unión Obreros de la Construcción): “El sector de la construcción cuenta con 500 mil trabajadores registrados formalmente, una cantidad que es muy superior a los 70 mil que había en 2003, cuando también contábamos con 350 mil compañeros desocupados”.
- Mauricio Macri (jefe de gobierno porteño): “Para que la Argentina siga creciendo en materia de infraestructura y vivienda es necesario reforzar la alianza entre las empresas ligadas a la obra pública y aquellas que trabajan con los privados”.

Image description

En lo que respecta a obra pública, el Presupuesto nacional para el año 2012 prevé inversiones por $ 79.000 millones, financiadas por el Tesoro de la Nación, los Fondos Fiduciarios y las Empresas Públicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.