Nota Principal

Jue 29/09/2011

A falta de celebrities, buenos son los periodistas y comunicadores (ranking Twitter: Tessio a la cabeza)

Dicen que la comunicación es un oficio que -más allá de enseñarse en distintas instituciones- tiene un fuerte componente vocacional: si no se tiene una propensión innata a comunicar, muy difícilmente se llegue a buen puerto en la profesión.
Y nuestros comunicadores cordobeses lo demuestran también dentro de las nuevas herramientas de comunicación, Twitter incluido.
Si bien es cierto que la cantidad de tuits que se hacen en este microblogging no son directamente proporcionales a la cantidad de seguidores, los comunicadores tuitean -en promedio- mucho más que empresas u organizaciones.
Pero, ¿cómo se ha movido en el último año este mapa? Veamos: Gabriela Tessio, que estaba en el puesto número siete se quedó en el podio de este ranking, seguida -con menos de la mitad de followers- por Miguel Clariá, quien “tuiteó” por última vez en noviembre pasado y ya no usa esa red. Por su parte, Gerardo López ha sabido conservar su puesto, colocándose nuevamente en el lugar número tres.
Julio Perotti, quien el año pasado ocupaba el lugar número dos, hoy cayó al puesto número cuatro y Fernando Arocena (que estaba en primer lugar en 2010) completa el top five de este radar en el puesto número cinco.

Twitter Top Five
1) Gabriela Tessio
2) Miguel Clariá
3) Gerardo López
4) Julio Perotti
5) Fernando Arocena
(Mirá el top 20 de este ranking de comunicadores cordobeses de nuestro Quién es Quién en Twitter en ver la nota completa).

Autor:
  • Dicen que la comunicación es un oficio que -más allá de enseñarse en distintas instituciones- tiene un fuerte componente vocacional: si no se tiene una propensión innata a comunicar, muy difícilmente se llegue a buen puerto en la profesión.
    Y nuestros comunicadores cordobeses lo demuestran también dentro de las nuevas herramientas de comunicación, Twitter incluido.
    Si bien es cierto que la cantidad de tuits que se hacen en este microblogging no son directamente proporcionales a la cantidad de seguidores, los comunicadores tuitean -en promedio- mucho más que empresas u organizaciones.
    Pero, ¿cómo se ha movido en el último año este mapa? Veamos: Gabriela Tessio, que estaba en el puesto número siete se quedó en el podio de este ranking, seguida -con menos de la mitad de followers- por Miguel Clariá, quien “tuiteó” por última vez en noviembre pasado y ya no usa esa red. Por su parte, Gerardo López ha sabido conservar su puesto, colocándose nuevamente en el lugar número tres.
    Julio Perotti, quien el año pasado ocupaba el lugar número dos, hoy cayó al puesto número cuatro y Fernando Arocena (que estaba en primer lugar en 2010) completa el top five de este radar en el puesto número cinco.

    Twitter Top Five
    1) Gabriela Tessio
    2) Miguel Clariá
    3) Gerardo López
    4) Julio Perotti
    5) Fernando Arocena
    (Mirá el top 20 de este ranking de comunicadores cordobeses de nuestro Quién es Quién en Twitter en ver la nota completa).

Mié 28/09/2011

La Provincia no tiene fondos para el Domo (buscará US$ 200 millones en el mercado de capitales)

$ 72 millones es lo que necesita el Gobierno provincial para levantar el Estadio Multifunción, que estará emplazado en el predio Parque del Deporte, detrás de la cabecera Norte del estadio Mario Alberto Kempes. Y si bien el anuncio se hizo hace ya cuatro meses, recién en unos 15 días se lanzará la licitación para la ejecución de la obra, que contará con 11.000 m2 de superficie y capacidad para 15.000 espectadores sentados, según el plan original.
Sucede que actualmente la Provincia no cuenta con dichos recursos, que deberían salir de los US$ 200 millones que el gobierno planea reunir en el Mercado de Capitales, para lo cual solicitó autorización a la Legislatura para endeudarse. Dichos fondos ya tienen un destino definido: cubrirse del incumplimiento por parte de la Nación en el envío de fondos (la deuda llegará a $ 1.700 millones hacia fin de año) y financiar obras públicas, entre otras, el mini estadio.

Autor:
  • $ 72 millones es lo que necesita el Gobierno provincial para levantar el Estadio Multifunción, que estará emplazado en el predio Parque del Deporte, detrás de la cabecera Norte del estadio Mario Alberto Kempes. Y si bien el anuncio se hizo hace ya cuatro meses, recién en unos 15 días se lanzará la licitación para la ejecución de la obra, que contará con 11.000 m2 de superficie y capacidad para 15.000 espectadores sentados, según el plan original.
    Sucede que actualmente la Provincia no cuenta con dichos recursos, que deberían salir de los US$ 200 millones que el gobierno planea reunir en el Mercado de Capitales, para lo cual solicitó autorización a la Legislatura para endeudarse. Dichos fondos ya tienen un destino definido: cubrirse del incumplimiento por parte de la Nación en el envío de fondos (la deuda llegará a $ 1.700 millones hacia fin de año) y financiar obras públicas, entre otras, el mini estadio.

Mar 27/09/2011

S.O.S. salta de la asistencia de vehículos a los hogares y las personas (crece 25% anual)

En sus incios -allá por 1987-  la empresa cordobesa S.O.S. divisó la necesidad de brindar soluciones mecánicas integrales para automóviles. Y así fueron creciendo en la plaza cordobesa, para llegar a Rosario en la década del 90 y hacer pie en Buenos Aires en 1995. Ahora, aprovechando la trayectoria -y sobre todo la capilaridad- que este crecimiento sostenido le dio a la empresa en los últimos años, sus cuatro socios cordobeses decidieron diversificar el negocio ampliando sus servicios.
Así es como decidieron cambiar el tag line de su logo (de Urgencia Mecánica a Red de Asistencia) y salieron a jugar en el terreno asistencial corporativo de las personas y sus bienes. “Tenemos el 51% del share en todo el país en servicio de asistencia mecánica, por eso hoy salimos a capitalizarlo creciendo en otros segmentos como lo son las urgencias en el hogar a través de las compañías de seguro o la asistencia a las personas cuando quedan varadas por un problema con su vehículo”, explica Germán García Nieto (foto).
De cara al año que viene, S.O.S Red de Asistencia quiere consolidarse en la asistencia a automóviles, donde hoy tiene 3 millones de clientes a los que asiste con 300 camiones propios y crecer en el sector hogar, donde ya suma el millón de beneficiarios.  
Pero hay más, la empresa que crece a un ritmo del 25% por año, acaba de invertir US$ 3 millones en la adquisición de una sede propia en pleno microcentro de Buenos Aires, que se convertirá en la casa central de la compañía y apalancará el futuro crecimiento.

Autor:
  • En sus incios -allá por 1987-  la empresa cordobesa S.O.S. divisó la necesidad de brindar soluciones mecánicas integrales para automóviles. Y así fueron creciendo en la plaza cordobesa, para llegar a Rosario en la década del 90 y hacer pie en Buenos Aires en 1995. Ahora, aprovechando la trayectoria -y sobre todo la capilaridad- que este crecimiento sostenido le dio a la empresa en los últimos años, sus cuatro socios cordobeses decidieron diversificar el negocio ampliando sus servicios.
    Así es como decidieron cambiar el tag line de su logo (de Urgencia Mecánica a Red de Asistencia) y salieron a jugar en el terreno asistencial corporativo de las personas y sus bienes. “Tenemos el 51% del share en todo el país en servicio de asistencia mecánica, por eso hoy salimos a capitalizarlo creciendo en otros segmentos como lo son las urgencias en el hogar a través de las compañías de seguro o la asistencia a las personas cuando quedan varadas por un problema con su vehículo”, explica Germán García Nieto (foto).
    De cara al año que viene, S.O.S Red de Asistencia quiere consolidarse en la asistencia a automóviles, donde hoy tiene 3 millones de clientes a los que asiste con 300 camiones propios y crecer en el sector hogar, donde ya suma el millón de beneficiarios.  
    Pero hay más, la empresa que crece a un ritmo del 25% por año, acaba de invertir US$ 3 millones en la adquisición de una sede propia en pleno microcentro de Buenos Aires, que se convertirá en la casa central de la compañía y apalancará el futuro crecimiento.

Lun 26/09/2011

En 3 meses, Astori entregará los 3 edificios que construye en el PEA (29.000 m2 y $ 19 millones)

Diciembre es la fecha fijada por Astori Estructuras para finalizar la construcción de los 3 edificios, que darán vida al Parque Empresarial Aeropuerto (PEA).
Contratada por Deisar, el brazo inmobiliario de Electroingeniería, Astori levantará los dos edificios donde se instalarán las empresas del Cluster Technology y Ciiecca y el denominado Plaza Central I, que albergará a todos los servicios del Parque en su planta baja y al resto de las empresas que se radicarán en el lugar en sus 3 plantas superiores. En total, Astori desarrollará 29.000 m2 de superficie con un inversión de $ 19 millones. Sumando a los 6.000 del edificio corporativo de Eling, serán 35.000 m2 que recibirán a partir de 2012 a 40 empresas y más de 3.000 trabajadores.

Autor:
  • Diciembre es la fecha fijada por Astori Estructuras para finalizar la construcción de los 3 edificios, que darán vida al Parque Empresarial Aeropuerto (PEA).
    Contratada por Deisar, el brazo inmobiliario de Electroingeniería, Astori levantará los dos edificios donde se instalarán las empresas del Cluster Technology y Ciiecca y el denominado Plaza Central I, que albergará a todos los servicios del Parque en su planta baja y al resto de las empresas que se radicarán en el lugar en sus 3 plantas superiores. En total, Astori desarrollará 29.000 m2 de superficie con un inversión de $ 19 millones. Sumando a los 6.000 del edificio corporativo de Eling, serán 35.000 m2 que recibirán a partir de 2012 a 40 empresas y más de 3.000 trabajadores.

Vie 23/09/2011

Iarse: primero en el Quién es Quién en Twitter (la UE Siglo 21 y CVA Medios escalan posiciones)

Facebook es -por lejos- la red social con más cantidad de usuarios en nuestro país y las empresas vienen desarrollando acciones a través de sus fanpages con cada vez mayor cantidad de seguidores. Pero no todo es Facebook en la nube y tanto empresas como organizaciones se metieron a explorar este mundo de 140 caracteres.
Así, con 2.4 millones de usuarios -el año pasado rondaba el millón-, Twitter se convirtió en un atractivo medio para las empresas cordobesas. Y si bien los comportamientos de cada organización en este microblogging son muy dispares (después de todo twitter no deja de ser una herramienta y como tal cada uno le da el uso que más le conviene), lo cierto es que -quienes más, quienes menos- cada una está interactuando con sus seguidores (followers) y difundiendo sus propósitos a través de sus tweets.
Pero ¿cuánto ha cambiado este mapa en un año? El Iarse (@iarse) conserva el puesto número uno, seguido por la UE Siglo 21 (@UEsiglo21), que subió dos escalones. Le sigue CVA Medios (@cvamedios), que subió desde el puesto número 8, en relación al año pasado. 
Pero no todo es ascenso en este ranking: 1882 (@Fernet1882), que no tiene una conducta muy “tuitera”, cayó dos posiciones en el mapa; aunque no fue el caso de ElInmobiliario (@Elinmobiliario), que se colocó en el top five de este radar.
(Mirá cómo se completa el top ten de este ranking de empresas y organizaciones cordobesas en ver la nota completa).

Top five:
1) Iarse
2) UE Siglo 21
3) CVA Medios
4) 1882
5) ElInmobiliario

Autor:
  • Facebook es -por lejos- la red social con más cantidad de usuarios en nuestro país y las empresas vienen desarrollando acciones a través de sus fanpages con cada vez mayor cantidad de seguidores. Pero no todo es Facebook en la nube y tanto empresas como organizaciones se metieron a explorar este mundo de 140 caracteres.
    Así, con 2.4 millones de usuarios -el año pasado rondaba el millón-, Twitter se convirtió en un atractivo medio para las empresas cordobesas. Y si bien los comportamientos de cada organización en este microblogging son muy dispares (después de todo twitter no deja de ser una herramienta y como tal cada uno le da el uso que más le conviene), lo cierto es que -quienes más, quienes menos- cada una está interactuando con sus seguidores (followers) y difundiendo sus propósitos a través de sus tweets.
    Pero ¿cuánto ha cambiado este mapa en un año? El Iarse (@iarse) conserva el puesto número uno, seguido por la UE Siglo 21 (@UEsiglo21), que subió dos escalones. Le sigue CVA Medios (@cvamedios), que subió desde el puesto número 8, en relación al año pasado. 
    Pero no todo es ascenso en este ranking: 1882 (@Fernet1882), que no tiene una conducta muy “tuitera”, cayó dos posiciones en el mapa; aunque no fue el caso de ElInmobiliario (@Elinmobiliario), que se colocó en el top five de este radar.
    (Mirá cómo se completa el top ten de este ranking de empresas y organizaciones cordobesas en ver la nota completa).

    Top five:
    1) Iarse
    2) UE Siglo 21
    3) CVA Medios
    4) 1882
    5) ElInmobiliario

Jue 22/09/2011

Empresarios divididos por las pasantías para secundarios (pro y contras del nuevo régimen)

La Asociación Empresaria Argentina (AEA) y otras entidades empresarias salieron a respaldar la decisión de la Nación de implementar pasantías educativas de estudiantes secundarios en empresas (Decreto1374/2011). Sin embargo, entre los empresarios cordobeses, la iniciativa genera opiniones divididas; están quienes lo ven como una oportunidad para formar desde chicos futuros y potenciales recursos humanos, aunque también están las voces que defienden que la etapa del secundario sea sólo para estudiar.
Igualmente, desde lo institucional la norma viene a regular algo que existía informalmente, a partir de los convenios firmados entre empresas y –especialmente- las escuelas técnicas, para la realización de prácticas educativas. “El sistema de pasantías es bueno y necesario, la clave está en que se cumpla lo dispuesto por la ley para no afectar a los trabajadores en actividad”, dicen los empresarios.

Autor:
  • La Asociación Empresaria Argentina (AEA) y otras entidades empresarias salieron a respaldar la decisión de la Nación de implementar pasantías educativas de estudiantes secundarios en empresas (Decreto1374/2011). Sin embargo, entre los empresarios cordobeses, la iniciativa genera opiniones divididas; están quienes lo ven como una oportunidad para formar desde chicos futuros y potenciales recursos humanos, aunque también están las voces que defienden que la etapa del secundario sea sólo para estudiar.
    Igualmente, desde lo institucional la norma viene a regular algo que existía informalmente, a partir de los convenios firmados entre empresas y –especialmente- las escuelas técnicas, para la realización de prácticas educativas. “El sistema de pasantías es bueno y necesario, la clave está en que se cumpla lo dispuesto por la ley para no afectar a los trabajadores en actividad”, dicen los empresarios.

Mié 21/09/2011

Metalúrgicos quieren un dólar a $ 5,33 (menos optimistas y a la espera de De la Sota)

La competitividad industrial, o mejor dicho la pérdida de la misma, es sin dudas “el” tema que hoy por hoy desvela a los empresarios metalúrgicos. Las opiniones son dispares y están divididas entre quienes opinan que sí lo es (44,4%) y los que dicen lo contrario (47,4%), según el Observatorio de la Actividad Metalúrgica para el segundo cuatrimestre de 2011 elaborado por MKT.
El tipo de cambio “deseado” y “esperado” también separa a los pesimistas de los optimistas: los primeros quieren un dólar a $ 5,33, mientras que los segundos se conforman con un dólar de $ 4,34 a fin de año. ¿Qué pasa con la confianza de los empresarios? Cayó 8% comparado con el segundo cuatrimestre de 2010, pero sin embargo, los optimistas siguen siendo más de la mitad. También la mitad de ellos aprueba la política industrial del actual gobernador Juan Schiaretti, aunque 3 de cada 10 cree que la de De la Sota será mejor.

Autor:
  • La competitividad industrial, o mejor dicho la pérdida de la misma, es sin dudas “el” tema que hoy por hoy desvela a los empresarios metalúrgicos. Las opiniones son dispares y están divididas entre quienes opinan que sí lo es (44,4%) y los que dicen lo contrario (47,4%), según el Observatorio de la Actividad Metalúrgica para el segundo cuatrimestre de 2011 elaborado por MKT.
    El tipo de cambio “deseado” y “esperado” también separa a los pesimistas de los optimistas: los primeros quieren un dólar a $ 5,33, mientras que los segundos se conforman con un dólar de $ 4,34 a fin de año. ¿Qué pasa con la confianza de los empresarios? Cayó 8% comparado con el segundo cuatrimestre de 2010, pero sin embargo, los optimistas siguen siendo más de la mitad. También la mitad de ellos aprueba la política industrial del actual gobernador Juan Schiaretti, aunque 3 de cada 10 cree que la de De la Sota será mejor.

Mar 20/09/2011

El “regalo” de Schiaretti a Mestre: $ 1.700 millones en obras (lo que se da no se quita)

La foto del gobernador fundido en un abrazo con el intendente electo en la Casa Radical no fue lo único que le regaló Juan Schiaretti a Ramón Mestre; también le heredó $1.733 millones en obras públicas. Claro que cuando las encaró el gobernador lo hizo con la intención de apuntalar la candidatura de “Pichi” Campana y de su esposa, Alejandra Vigo, pero lo hecho, hecho está, y ahora Mestre podrá usufructuar de una ciudad objetivamente “más linda”. Como buen hijo de su padre, seguramente Mestre querrá dejar también su impronta, aunque le costará emular al gobernador- intendente, artífice de varias mejoras en la ciudad –algunas discutibles-, como el Centro Cívico, la nueva Terminal de ómnibus, el Faro del Bicentenario, la remodelación del rebautizado Estadio Mario Kempes, y la iluminación y revalorización de la Manzana Jesuítica.

Autor:
  • La foto del gobernador fundido en un abrazo con el intendente electo en la Casa Radical no fue lo único que le regaló Juan Schiaretti a Ramón Mestre; también le heredó $1.733 millones en obras públicas. Claro que cuando las encaró el gobernador lo hizo con la intención de apuntalar la candidatura de “Pichi” Campana y de su esposa, Alejandra Vigo, pero lo hecho, hecho está, y ahora Mestre podrá usufructuar de una ciudad objetivamente “más linda”. Como buen hijo de su padre, seguramente Mestre querrá dejar también su impronta, aunque le costará emular al gobernador- intendente, artífice de varias mejoras en la ciudad –algunas discutibles-, como el Centro Cívico, la nueva Terminal de ómnibus, el Faro del Bicentenario, la remodelación del rebautizado Estadio Mario Kempes, y la iluminación y revalorización de la Manzana Jesuítica.

Lun 19/09/2011

Ganó la fija, Olga escaló, Pichi buen perdedor, Dómina no domina nada y el regreso del muerto vivo

Ganó Mestre y se dió "la fija" como dirían en el ambiente de turf.  Incluso muchos de los que no compraron sus boletos festejaron su paso triunfal.
Olga se posicionó segunda y aunque no dió el batacazo quedó un casillero más cerca de su sueño.
Pichi perdió el peor partido de su vida, pero como buen perdedor dará batalla desde el Concejo.
Tito debe estar maldiciendo el día que le dijo que "sí" a Luis "la culpa es de los otros" Juez.
Juez sigue sin entender que su romance con la sociedad viene en picada y está convencido que si el candidato hubiera si él, volvía al Palacio 6 de Julio.
De la Sota
mostró que su cintura política se hace más hábil con los años:
Schiaretti retrocedió un casillero, pero se irá del gobierno por una puerta grande.
Vicente -que llegó con los votos prestados de Juez-Giacomino- añora las elecciones universitarias donde reinaba en la FUC y quedó debajo del "derechoso" de García Díaz.
Sesma
quedó fuera del Concejo y la ciudad se perderá una de las cabezas más claras para pensar la ciudad.
Y Giacomino, el "muerto político" que muchos mataron, demostró que goza de buena salud.  Y que se dio algunos gustos que parecían dignos de otro volumen de capital político: en las primarias se posicionó a un paso de reconvertirse en Diputado; en las provinciales esmeriló al máximo a su ex socio y actual enemigo político-personal Luis Juez y en la municipales -aunque le hubiera gustado que ganara Olga- debe haber celebrado el pálido 7,7% de votos de Dómina-Juez.
Las urnas hablaron; ahora a pensar en la gestión.

Autor:
  • Ganó Mestre y se dió "la fija" como dirían en el ambiente de turf.  Incluso muchos de los que no compraron sus boletos festejaron su paso triunfal.
    Olga se posicionó segunda y aunque no dió el batacazo quedó un casillero más cerca de su sueño.
    Pichi perdió el peor partido de su vida, pero como buen perdedor dará batalla desde el Concejo.
    Tito debe estar maldiciendo el día que le dijo que "sí" a Luis "la culpa es de los otros" Juez.
    Juez sigue sin entender que su romance con la sociedad viene en picada y está convencido que si el candidato hubiera si él, volvía al Palacio 6 de Julio.
    De la Sota
    mostró que su cintura política se hace más hábil con los años:
    Schiaretti retrocedió un casillero, pero se irá del gobierno por una puerta grande.
    Vicente -que llegó con los votos prestados de Juez-Giacomino- añora las elecciones universitarias donde reinaba en la FUC y quedó debajo del "derechoso" de García Díaz.
    Sesma
    quedó fuera del Concejo y la ciudad se perderá una de las cabezas más claras para pensar la ciudad.
    Y Giacomino, el "muerto político" que muchos mataron, demostró que goza de buena salud.  Y que se dio algunos gustos que parecían dignos de otro volumen de capital político: en las primarias se posicionó a un paso de reconvertirse en Diputado; en las provinciales esmeriló al máximo a su ex socio y actual enemigo político-personal Luis Juez y en la municipales -aunque le hubiera gustado que ganara Olga- debe haber celebrado el pálido 7,7% de votos de Dómina-Juez.
    Las urnas hablaron; ahora a pensar en la gestión.

Vie 16/09/2011

Soy cordobés, me gusta el cuarteto también en Facebook (y Radio María le gana a Gamba)

Cuarteto, humor y fútbol son tres de las características que definen a los cordobeses. Y la nueva edición del Quién es Quién en Facebook entre los medios y las celebrities, elaborada por InfoNegocios arrojó algunos datos interesantes sobre los gustos e intereses de éstos en Facebook, que reflejan también en las redes, su comportamiento en la vida real.
En el top five de este nuevo radar se adueñó del puesto número uno “La Mole Moli”. Lo secundan el futbolista Javier Pastore, Banda XXI, Sabroso y Yayo. ¿Y el mapa de medios? Mucho ha cambiado desde el año pasado y las radios coparon los primeros cinco puestos. Así, Radio María ocupa el primer lugar y pisándole los talones le sigue FM Gamba. Completan el top five La Voz del Interior, Peinate que viene gente y Mía FM 104.1.
Mirá el top ten de este nuevo Quién es Quién entre las celebrities y el nuevo ranking de medios en ver la nota completa.

Top five celebrities
1) La Mole Moli
2) Javier Pastore
3) Banda XXI
4) Sabroso
5) Yayo

Top five medios
1) Radio María
2) FM Gamba
3) La Voz del Interior
4) Peinate que viene gente
5) Mía FM 104.1

Autor:
  • Cuarteto, humor y fútbol son tres de las características que definen a los cordobeses. Y la nueva edición del Quién es Quién en Facebook entre los medios y las celebrities, elaborada por InfoNegocios arrojó algunos datos interesantes sobre los gustos e intereses de éstos en Facebook, que reflejan también en las redes, su comportamiento en la vida real.
    En el top five de este nuevo radar se adueñó del puesto número uno “La Mole Moli”. Lo secundan el futbolista Javier Pastore, Banda XXI, Sabroso y Yayo. ¿Y el mapa de medios? Mucho ha cambiado desde el año pasado y las radios coparon los primeros cinco puestos. Así, Radio María ocupa el primer lugar y pisándole los talones le sigue FM Gamba. Completan el top five La Voz del Interior, Peinate que viene gente y Mía FM 104.1.
    Mirá el top ten de este nuevo Quién es Quién entre las celebrities y el nuevo ranking de medios en ver la nota completa.

    Top five celebrities
    1) La Mole Moli
    2) Javier Pastore
    3) Banda XXI
    4) Sabroso
    5) Yayo

    Top five medios
    1) Radio María
    2) FM Gamba
    3) La Voz del Interior
    4) Peinate que viene gente
    5) Mía FM 104.1

Jue 15/09/2011

Con Fibertel Evolution la banda ancha domiciliaria llega a los 30 megas (5 veces más rápido)

Fibertel Evolution es un nuevo producto residencial que ofrece 30 megas de bajada y 3 de subida, 5 veces más que los 6 megas que la empresa de Cablevisión ofrece ahora.
El servicio Wideband estará disponible en Córdoba, Capital Federal, Amba, La Plata, Santa Fe, Rosario, Paraná y Mar del Plata y demandó una inversión de $ 150 millones.
"Wideband nace como respuesta a la evolución de los nuevos usos y hábitos que las personas realizan en Internet", relata Gonzalo Hita, gerente comercial de Cablevisión en la presentación para más de las 100 personas que se dieron cita en Espacio Quintana (Recoleta, Buenos Aires).
Fibertel Evolution costará $ 300 para los actuales clientes y $ 400 para nuevos abonados.
(Más detalles de lo que dejó esta presentación y de la tecnología Docsis 3.0 en ver la nota completa).

Autor:
  • Fibertel Evolution es un nuevo producto residencial que ofrece 30 megas de bajada y 3 de subida, 5 veces más que los 6 megas que la empresa de Cablevisión ofrece ahora.
    El servicio Wideband estará disponible en Córdoba, Capital Federal, Amba, La Plata, Santa Fe, Rosario, Paraná y Mar del Plata y demandó una inversión de $ 150 millones.
    "Wideband nace como respuesta a la evolución de los nuevos usos y hábitos que las personas realizan en Internet", relata Gonzalo Hita, gerente comercial de Cablevisión en la presentación para más de las 100 personas que se dieron cita en Espacio Quintana (Recoleta, Buenos Aires).
    Fibertel Evolution costará $ 300 para los actuales clientes y $ 400 para nuevos abonados.
    (Más detalles de lo que dejó esta presentación y de la tecnología Docsis 3.0 en ver la nota completa).

Mié 14/09/2011

BB trae la PlayBook a la Argentina (y comienzan a ensamblar teléfonos en Tierra del Fuego)

La tablet de BlackBerry pensada para los empresarios, PlayBook, entró en cuenta regresiva para su llegada al país: en menos de 3 meses la podrás tener en tus manos. “La PlayBook llegará a la Argentina antes que termine este año, no podemos asegurar el mes, pero será este año”, comentó Matías de la Cruz, gerente de alianza de Rim para Cono Sur, en el BlackBerry Collaboration Forum. Con un precio “competitivo” que la gente de Rim está cerrando, la PlayBook que combina negocios y entretenimiento llegará a nuestro país en tres modelos Wi-Fi de 16GB, 32GB o 64GB. Contará con aplicaciones creadas específicamente para la tablet que permitirán entre otras cosas, ver C5N, Canal 13 y TN, leer Clarín (en sus dos versiones), La Nación, todos los contenidos de la editorial Perfil y el Libro de Messi “sólo gratuito para BlackBerry”.
- ¿Cuándo comenzarán a ensamblar en Tierra del Fuego?
- En octubre, concluyen.

Autor:
  • La tablet de BlackBerry pensada para los empresarios, PlayBook, entró en cuenta regresiva para su llegada al país: en menos de 3 meses la podrás tener en tus manos. “La PlayBook llegará a la Argentina antes que termine este año, no podemos asegurar el mes, pero será este año”, comentó Matías de la Cruz, gerente de alianza de Rim para Cono Sur, en el BlackBerry Collaboration Forum. Con un precio “competitivo” que la gente de Rim está cerrando, la PlayBook que combina negocios y entretenimiento llegará a nuestro país en tres modelos Wi-Fi de 16GB, 32GB o 64GB. Contará con aplicaciones creadas específicamente para la tablet que permitirán entre otras cosas, ver C5N, Canal 13 y TN, leer Clarín (en sus dos versiones), La Nación, todos los contenidos de la editorial Perfil y el Libro de Messi “sólo gratuito para BlackBerry”.
    - ¿Cuándo comenzarán a ensamblar en Tierra del Fuego?
    - En octubre, concluyen.

Mar 13/09/2011

Empresarios cordobeses, en la antípoda de Warren Buffet: no quieren pagar más impuestos

Pocas ocasiones como el evento aniversario de Fundación Mediterránea congregan a lo más representativo del empresariado cordobés (y otras ciudades). Es por eso, que aprovechando la reunión que se llevó a cabo el viernes pasado en el Sheraton Hotel, les hicimos tres preguntas diferentes.
1) ¿Qué marca de teléfono celular usa?  Por goleada ganó BlackBerry.
2) ¿A cuánto estima que estará el dólar el 31 de diciembre?  En general, la mayoría coincidió en un dólar estable, entre los $ 4,30 y los $ 4,40, aunque algunos aventuraron que superará los $ 5.
3) Warren Buffet dijo que -en su país, los Estados Unidos- los ricos deberían pagar más impuestos: ¿está de acuerdo con esa afirmación para Argentina?  La respuesta fue negativa, salvo poquísimas excepciones. Lo que sí coincidieron en señalar es la necesidad de una reforma tributaria profunda y también mayores controles para combatir la evasión fiscal.
(Quiénes respondieron y otras apostillas que dejó la reunión de la FM en nota completa).

Autor:
  • Pocas ocasiones como el evento aniversario de Fundación Mediterránea congregan a lo más representativo del empresariado cordobés (y otras ciudades). Es por eso, que aprovechando la reunión que se llevó a cabo el viernes pasado en el Sheraton Hotel, les hicimos tres preguntas diferentes.
    1) ¿Qué marca de teléfono celular usa?  Por goleada ganó BlackBerry.
    2) ¿A cuánto estima que estará el dólar el 31 de diciembre?  En general, la mayoría coincidió en un dólar estable, entre los $ 4,30 y los $ 4,40, aunque algunos aventuraron que superará los $ 5.
    3) Warren Buffet dijo que -en su país, los Estados Unidos- los ricos deberían pagar más impuestos: ¿está de acuerdo con esa afirmación para Argentina?  La respuesta fue negativa, salvo poquísimas excepciones. Lo que sí coincidieron en señalar es la necesidad de una reforma tributaria profunda y también mayores controles para combatir la evasión fiscal.
    (Quiénes respondieron y otras apostillas que dejó la reunión de la FM en nota completa).