Clink caja (para las escuelas): Jesús María cerró una edición histórica en sponsors (y aún entran más)

Este es el tercer año que Javier Martínez y la gente de La Cúpula comercializan el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María y tras haber aprovechado el primer año para ordenar y fundamentalmente "escuchar" la necesidad de las marcas, en la 47ª edición del festival, se enfocaron en que cada marca integrara su estrategia en función de sus nichos.
Así, pudimos ver más de 40 marcas mostrándose en distintas acciones: 1882 con un vip en el que recibía a clientes y amigos, Súper Vea que eligió el campo para mostrar su cambio de marca o Personal que aún teniendo su Personal Fest se sumó con dos locales afuera del predio y cartelería al costado del escenario.
¿Las inversiones? Con una base de $ 30.000, el costo de la presencia podía llegar hasta $ 300.000, dependiendo del mix que contratara.
Este año, se sumó Pampero como sponsor de "El jinete de la Patria" y de cara a la próxima edición se incorporarán rubros nuevos como Construcción (suena Easy) y Neumáticos (Fate ya puso el ojo en el festival).  
Con un ticket promedio de $ 30 (la noche más cara fue la del Chaqueño Palavecino, a $ 60), el festival tuvo una afluencia de 10.000 personas por noche.
(Otros datos de lo que dejó esta edición del festival, en ver la nota completa). 

Image description
Más de 40 marcas ocuparon el escenario y el campo durante los 10 días de festival
Image description
Appia, Bancor y Alcance esponsorizaron los palenques
Image description
Pampero fue el esponsor de "El jinete de la Patria". El ganador se llevó $ 10.000 y un potro
Image description
Los payadores, un clásico del festival
Image description
20.000 espectadores tuvo la noche del Chaqueño Palavecino (que compartió con Abel Pintos, tras el diluvio del día anterior)
Image description
El 100% de lo que recauda el festival es donado a 20 escuelas de la zona

- Fiat, Tarjeta Naranja, Bancor, 1882, Toro, Swift, Appia, Rosamonte, Cadena 3, Banco Macro, Coca Cola, Personal, Lotería de Córdoba, Schneider, Drean, Súper Vea, Agencia Córdoba Turismo, fueron algunos de los 40 esponsors que vistieron el festival. 

- Si bien la estrategia comercial de La Cúpula es que no hay "main sponsor", sino que hacen "trajes a medida", se rumorea que el propio Brito habría pedido quedarse solo con el cartel -que en esta edición  compartió con Tarjeta Naranja y Bancor- de cara al año que viene.

- Los dos locales de Personal instalados en el festival comercializaron 1.500 líneas.

- La marca nacional de cigarrillos CJ (que supo tenerla de protagonista a la voluptuosa Jésica Cirio) eligió el Festival de la Doma y el Folklore para volver al mercado.

- Todos los espacios del vip, el espacio elegido por las marcas para hacer relaciones públicas con sus invitados (y donde por cierto se come muy bien), se vendieron anticipados.

- El costo de cada edición del festival ronda los $ 4 millones (unos $ 3 millones menos que lo que cuesta una edición del Rally).

- 150 artistas pasaron por el escenario del festival. ¿El caché más alto? Jorge Rojas, con $ 150.000 (más alto que el del Chaqueño Palavecino, incluso).

- Más de 10.000 jineteadas se llevaron a cabo en el campo del festival. (El ganador de "El jinete de la patria", premio esponsoreado por Pampero, se llevó $ 10.000 y un potro).

- El 100% de lo recaudado en cada edición de este festival se entrega a las 20 escuelas de la zona (el año pasado duplicaron la recaudación del año anterior).

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.