Córdoba avanzó 2 lugares y (ya/recién) está 26 entre las mejores para hacer negocios de la región

No es un ranking de percepciones o el resultado de una encuesta de opinión, sino la meticulosa ponderación de un conjunto de indicadores “duros” que año a año realiza la revista América Economía para determinar Las Mejores Ciudades donde hacer Negocios.
La buena noticia es que nuestra querida Córdoba escaló dos posiciones desde el puesto 28 y quedó a mitad de tabla, en el lugar 26, consolidándose como la segunda de Argentina en este ranking que releva 45 ciudades de una veintena de países de la región (incluyendo a Miami, en los Estados Unidos, que vuelve a encabezar la lista).
En efecto, después de la principal ciudad del Estado de Florida, se ubican San Pablo (BR), Santiago (CL), México (DF), Río de Janeiro y Buenos Aires (ver tabla aquí).
Como el tamaño casi siempre importa, arriba en la tabla están las urbes más grandes, a tal punto que las 20 primeras suman más de 125 millones de habitantes y las 20 siguientes apenas 45. Pero no es consuelo: Ciudad de Panamá (1,2 millón de personas), Montevideo (con 1,4 millón), Valparaiso-Viña del Mar (0,9) y Querétaro (1,1) son ciudades más pequeñas que aventajan a la nuestra.
Lo bueno: Córdoba mide bien en capital humano y medio ambiente. Y lo mejor: con algunos ajustes y un norte en ese sentido podemos seguir avanzando.
Por ejemplo, nuestro “poder de marca” es muy bajo todavía y hay buen camino por recorrer. Y un guiño final: los “primos” de Rosario descienden dos lugares y quedaron 32, a seis escalones de nosotros.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.