Nota Principal

Jue 01/03/2012

Regam pondrá su sello en el nuevo edificio corporativo de Tarjeta Naranja

La construcción del nuevo edificio corporativo de Tarjeta Naranja (foto) está en marcha. Primero se demolieron las propiedades donde se erigirá el edificio (ex Feigin) y se obtuvo el permiso municipal para arrancar con las obras. ¿Quién llevará a cabo el proyecto? La ganadora de la licitación encarada por Tarjeta Naranja fue Regam, que ya se puso manos a la obra para iniciar la construcción del nuevo edificio, que albergará a 1.200 colaboradores, tal como se denominan a los empleados en la jerga naranja.
Como se sabe, el predio donde funcionaba la concesionaria Feigin (Humberto Primo al 400) posee una superficie de 4.883 m2, por lo que será el segundo edificio administrativo del plástico cordobés más importante (“La Fábrica” en Sucre 541 tiene unos 6.000 m2).
¿Otras novedades? Naranja acaba de absorber Tarjeta Mira, el plástico con fuerte presencia en la costa Atlántica y que posee una red de 7.000 comercios adheridos.

Autor:
  • La construcción del nuevo edificio corporativo de Tarjeta Naranja (foto) está en marcha. Primero se demolieron las propiedades donde se erigirá el edificio (ex Feigin) y se obtuvo el permiso municipal para arrancar con las obras. ¿Quién llevará a cabo el proyecto? La ganadora de la licitación encarada por Tarjeta Naranja fue Regam, que ya se puso manos a la obra para iniciar la construcción del nuevo edificio, que albergará a 1.200 colaboradores, tal como se denominan a los empleados en la jerga naranja.
    Como se sabe, el predio donde funcionaba la concesionaria Feigin (Humberto Primo al 400) posee una superficie de 4.883 m2, por lo que será el segundo edificio administrativo del plástico cordobés más importante (“La Fábrica” en Sucre 541 tiene unos 6.000 m2).
    ¿Otras novedades? Naranja acaba de absorber Tarjeta Mira, el plástico con fuerte presencia en la costa Atlántica y que posee una red de 7.000 comercios adheridos.

Mar 28/02/2012

La autopista Córdoba-Carlos Paz factura 7 millones al año en publicidad (más que varios medios)

La excelente temporada que se termina no sólo dejó buenos dividendos en Villa Carlos Paz: también dejó jugosos contratos para las empresas que comercializan la cartelería situada sobre la autopista que une la ciudad de Córdoba con la villa serrana.
Si por estos días pasaste por la autopista habrás advertido que hay muchos más carteles que los habituales. La explicación es simple: casi 2 millones de vehículos circularon por la ruta 20 en el mes de enero, según las estadísticas de Caminos de las Sierras.
A unos $ 5.000 por mes, un cartel de 10 x 8 metros, cuesta unos $ 60.000 al año (los contratos se realizan por 12 meses). Un conteo rápido nos dice que son más de 120 los carteles dispuestos sobre la ruta, por lo que en conjunto facturan más de $ 7,2 millones anuales.

Autor:
  • La excelente temporada que se termina no sólo dejó buenos dividendos en Villa Carlos Paz: también dejó jugosos contratos para las empresas que comercializan la cartelería situada sobre la autopista que une la ciudad de Córdoba con la villa serrana.
    Si por estos días pasaste por la autopista habrás advertido que hay muchos más carteles que los habituales. La explicación es simple: casi 2 millones de vehículos circularon por la ruta 20 en el mes de enero, según las estadísticas de Caminos de las Sierras.
    A unos $ 5.000 por mes, un cartel de 10 x 8 metros, cuesta unos $ 60.000 al año (los contratos se realizan por 12 meses). Un conteo rápido nos dice que son más de 120 los carteles dispuestos sobre la ruta, por lo que en conjunto facturan más de $ 7,2 millones anuales.

Vie 24/02/2012

Candonga Tu Tierra con Historia: 300 lotes (desde US$ 35.000) y una inversión de US$ 4.5 millones

La zona tiene un alto valor histórico: allí se encuentra la Capilla de Candonga (declarada Monumento Histórico Nacional), una edificación que data del año 1720 y que está rodeada de ruinas arqueológicas que incluyen un molino reconstruido y los vestigios más recientes de la explotación minera, entre otras.
Aprovechando este marco, la gente de Ticupil y MDB Grupo Creativo encararon un ambicioso proyecto a largo plazo: un emprendimiento de 300 lotes -que van de los 1.500 a los 4.000 metros cuadrados- cuyos valores arrancan en los US$ 35.000 y llegan a los US$ 70.000.
"Lanzamos la venta hace una semana y ya tenemos 24 lotes reservados", cuenta Marcos Martínez, responsable de relaciones institucionales, al tiempo que aclara que dejarán sin loteo las 30 hectáreas (son 150 en total) detrás de la capilla para no contaminar el paisaje.
Con una inversión estimada en los US$ 4.5 millones, "Candonga, tu tierra con Historia" contempla además de los 300 lotes, una posada, área deportiva, un restaurante y locales comerciales.
El desarrollo de todo el proyecto está dividido en tres etapas y planteado a 10 años. (Infraestructura, servicios y condiciones de ventas de "Candonga Tu Tierra con Historia" en ver la nota completa).

Autor:
  • La zona tiene un alto valor histórico: allí se encuentra la Capilla de Candonga (declarada Monumento Histórico Nacional), una edificación que data del año 1720 y que está rodeada de ruinas arqueológicas que incluyen un molino reconstruido y los vestigios más recientes de la explotación minera, entre otras.
    Aprovechando este marco, la gente de Ticupil y MDB Grupo Creativo encararon un ambicioso proyecto a largo plazo: un emprendimiento de 300 lotes -que van de los 1.500 a los 4.000 metros cuadrados- cuyos valores arrancan en los US$ 35.000 y llegan a los US$ 70.000.
    "Lanzamos la venta hace una semana y ya tenemos 24 lotes reservados", cuenta Marcos Martínez, responsable de relaciones institucionales, al tiempo que aclara que dejarán sin loteo las 30 hectáreas (son 150 en total) detrás de la capilla para no contaminar el paisaje.
    Con una inversión estimada en los US$ 4.5 millones, "Candonga, tu tierra con Historia" contempla además de los 300 lotes, una posada, área deportiva, un restaurante y locales comerciales.
    El desarrollo de todo el proyecto está dividido en tres etapas y planteado a 10 años. (Infraestructura, servicios y condiciones de ventas de "Candonga Tu Tierra con Historia" en ver la nota completa).

Jue 23/02/2012

Lo que dejó el Carnaval: 70% de ocupación hotelera en la ciudad y más de 600.000 autos en las rutas

Las sierras no fueron las únicas que se vieron desbordadas de turistas durante el último fin de semana largo por Carnaval: la ciudad de Córdoba también tuvo lo suyo.
Un relevamiento realizado por la Municipalidad arrojó un promedio de 71,5% de ocupación en alojamientos hoteleros en el fin de semana de Carnaval. En total fueron 10.649 los visitantes que utilizaron alojamientos en la ciudad, a los que debería sumarse quienes se alojaron en casa de familiares y otro tipo de alojamientos, como colonias de vacaciones y camping. En tanto, para el próximo fin de semana largo (Bicentenario de la Creación de la Bandera), las reservas ya alcanzan el 34,6%.
Otro dato que da cuenta que lo que dejó el fin de semana de Carnaval fue que en toda la provincia circularon 639.039 vehículos por las 9 rutas de la Red de Acceso a Córdoba (RAC).

Autor:
  • Las sierras no fueron las únicas que se vieron desbordadas de turistas durante el último fin de semana largo por Carnaval: la ciudad de Córdoba también tuvo lo suyo.
    Un relevamiento realizado por la Municipalidad arrojó un promedio de 71,5% de ocupación en alojamientos hoteleros en el fin de semana de Carnaval. En total fueron 10.649 los visitantes que utilizaron alojamientos en la ciudad, a los que debería sumarse quienes se alojaron en casa de familiares y otro tipo de alojamientos, como colonias de vacaciones y camping. En tanto, para el próximo fin de semana largo (Bicentenario de la Creación de la Bandera), las reservas ya alcanzan el 34,6%.
    Otro dato que da cuenta que lo que dejó el fin de semana de Carnaval fue que en toda la provincia circularon 639.039 vehículos por las 9 rutas de la Red de Acceso a Córdoba (RAC).

Mié 22/02/2012

Naranja se puso “verde”: repartió 110.000 tarjetas biodegradables y sumará otras 390.000 en 2012

Siempre un paso adelante, Tarjeta Naranja se convirtió en la primera emisora del país en utilizar material biodegradable (PVC Verde) para sus tarjetas. Específicamente, están hechas en Luc-Bio, un material que se degrada en 4 años a diferencia de las tarjetas comunes hechas con PVC, que requieren entre 500 y 700 años para dejar de contaminar. En total serán 500.000, entre las 110.000 ya distribuidas y las que se sumarán a lo largo de este año. ¿El objetivo? Disminuir el impacto ambiental y promover la conciencia ecológica, en el marco del programa de responsabilidad social de la empresa.
Los nuevos materiales serán probados durante varios años para garantizar un comportamiento eficaz y similar al que tienen los tradicionales, cuya vida útil es de entre 3 a 5 años.

Autor:
  • Siempre un paso adelante, Tarjeta Naranja se convirtió en la primera emisora del país en utilizar material biodegradable (PVC Verde) para sus tarjetas. Específicamente, están hechas en Luc-Bio, un material que se degrada en 4 años a diferencia de las tarjetas comunes hechas con PVC, que requieren entre 500 y 700 años para dejar de contaminar. En total serán 500.000, entre las 110.000 ya distribuidas y las que se sumarán a lo largo de este año. ¿El objetivo? Disminuir el impacto ambiental y promover la conciencia ecológica, en el marco del programa de responsabilidad social de la empresa.
    Los nuevos materiales serán probados durante varios años para garantizar un comportamiento eficaz y similar al que tienen los tradicionales, cuya vida útil es de entre 3 a 5 años.

Vie 17/02/2012

Ir a Buenos Aires ya no baja de los US$ 165 ($ 713 el piso de la tarifa para Lan y Aerolíneas)

Los viajeros frecuentes "mayorcitos" todavía recuerdan las promociones de Lapa Córdoba-Buenos Aires-Córdoba a $ 49 (cuando un peso era igual a un dólar). Mucha agua corrió bajo el puente desde entonces, incluyendo accidentes mortales tanto de Lapa como de Austral;  hoy, la competencia entre Aerolíneas y Lan es casi virtual porque las bandas tarifarias impuestas por el gobierno obligan a un piso mínimo y a un techo máximo de valores, "clavando" el ticket ida y vuelta más barato en $ 713 (US$ 165).
Un tramo similar en kilómetros se puede conseguir un 40% más barato en Chile en la ruta Santiago-Copiapó-Santiago, donde compiten Lan y Pal. Incluso, en el complicado mercado brasilero (el único lugar de la región donde el iPad es más caro que en la Argentina) el tramo Florianópolis San Pablo tiene tarifas de US$ 151, casi un 10% más barato que aquí.
Las líneas de colectivo seguramente festejarán el aumento del piso del ticket aéreo, que hoy les permite vender un Córdoba-Buenos Aires-Córdoba en coche cama suite a $ 660. (Ver la tabla comparativa en la nota completa).

Autor:
  • Los viajeros frecuentes "mayorcitos" todavía recuerdan las promociones de Lapa Córdoba-Buenos Aires-Córdoba a $ 49 (cuando un peso era igual a un dólar). Mucha agua corrió bajo el puente desde entonces, incluyendo accidentes mortales tanto de Lapa como de Austral;  hoy, la competencia entre Aerolíneas y Lan es casi virtual porque las bandas tarifarias impuestas por el gobierno obligan a un piso mínimo y a un techo máximo de valores, "clavando" el ticket ida y vuelta más barato en $ 713 (US$ 165).
    Un tramo similar en kilómetros se puede conseguir un 40% más barato en Chile en la ruta Santiago-Copiapó-Santiago, donde compiten Lan y Pal. Incluso, en el complicado mercado brasilero (el único lugar de la región donde el iPad es más caro que en la Argentina) el tramo Florianópolis San Pablo tiene tarifas de US$ 151, casi un 10% más barato que aquí.
    Las líneas de colectivo seguramente festejarán el aumento del piso del ticket aéreo, que hoy les permite vender un Córdoba-Buenos Aires-Córdoba en coche cama suite a $ 660. (Ver la tabla comparativa en la nota completa).

Jue 16/02/2012

Córdoba a un paso de batir su propio record en la temporada estival (¿se vienen los trio eletrico?)

Aunque algunos rumores lo ponían en la cuerda floja, Gustavo Santos sigue firme y entusiasmado al frente de la Agencia Córdoba Turismo.  Mientras espera los números de febrero y marzo para confirmarlo, tiene la fuerte presunción que el crecimiento de diciembre y enero (entre 10 y 15%) nos pone en las puertas de batir el récord histórico.
La Agencia mide un mix de "productividad turística" que incluye cantidad de visitantes (más de 3 millones entre diciembre y enero), cantidad de pernoctaciones (arriba de las 5 noches por persona) y gasto promedio (alrededor de $ 250 por día).
"El gobierno provincial tiene al turismo como uno de los cuatro sectores clave, junto al sector automotriz-metalmecánico, las empresas de tecnología y la agroindustria -explica Santos-; este sector de la hospitalidad genera en la provincia entre 120.000 y 150.000 puestos de trabajo directo".
El funcionario viajó anoche a Salvador de Bahía para conocer el funcionamiento de los "trio eletricos" (foto), una suerte de escenarios móviles que son característicos del carnaval en esa ciudad.  ¿La idea? Que en 2013 haya trio electrico con distintos cuartetos cordobeses que lleven música y alegría por la ciudad.
(Los ejes del trabajo para 2012 y 2013 en ver la nota completa).

Autor:
  • Aunque algunos rumores lo ponían en la cuerda floja, Gustavo Santos sigue firme y entusiasmado al frente de la Agencia Córdoba Turismo.  Mientras espera los números de febrero y marzo para confirmarlo, tiene la fuerte presunción que el crecimiento de diciembre y enero (entre 10 y 15%) nos pone en las puertas de batir el récord histórico.
    La Agencia mide un mix de "productividad turística" que incluye cantidad de visitantes (más de 3 millones entre diciembre y enero), cantidad de pernoctaciones (arriba de las 5 noches por persona) y gasto promedio (alrededor de $ 250 por día).
    "El gobierno provincial tiene al turismo como uno de los cuatro sectores clave, junto al sector automotriz-metalmecánico, las empresas de tecnología y la agroindustria -explica Santos-; este sector de la hospitalidad genera en la provincia entre 120.000 y 150.000 puestos de trabajo directo".
    El funcionario viajó anoche a Salvador de Bahía para conocer el funcionamiento de los "trio eletricos" (foto), una suerte de escenarios móviles que son característicos del carnaval en esa ciudad.  ¿La idea? Que en 2013 haya trio electrico con distintos cuartetos cordobeses que lleven música y alegría por la ciudad.
    (Los ejes del trabajo para 2012 y 2013 en ver la nota completa).

Mié 15/02/2012

San Valentín con plena ocupación (¡un martes!) ya desplaza al Día del Padre (y va por el Día del Amigo)

Hace 10 años no existía y hace 5 apenas movía las agujas de las cajas registradores de restaurantes y hoteles.  Pero la maquinaria anónima del "marketing de fechas" hizo lo suyo y ayer le puso una sonrisa amplia a los dueños y responsables de hoteles y locales gastrónomicos que se vistieron de gala para la ocasión.
Sólo 8 restaurantes relevados ocuparon casi íntegramente sus 1.500 sillas con ofertas que arrancaban en los $ 100 y podían trepar hasta los $ 1.000 (incluyendo alojamiento).
Para la mayoría de estos operadores, San Valentín ya es una fecha más significativa que el Día del Padre y en algunos casos iguala o supera al Día del Amigo, quizás la próxima efemérides a vencer para el romántico 14 de febrero.

 

¡Chin, chin mi amor!
Restó Cubiertos Nivel de reservas Vs. Día del Padre Vs. Día del Amigo
Cocina de Culturas 80 100% S/D S/D
JBGood 870* 90% Más Igual
Casa Galán 32 100% Más Igual
Sheraton 230** 100% Menos Menos
Cuvee 100 90% Más Menos
Bistró del Poeta 100 100% Más S/D
Azur Real  24 100% Más Menos
Amerian Golden 100 100% Más Más
Total 1536 98% 6 a 0 San Valentín 3 a 1 Día del Amigo
*Entre sus tres locales (Nueva Córdoba, Cerro de las Rosas y Villa Cabrera)
** Entre sus dos salones (La Pampa y Las Sierras)

 

Autor:
  • Hace 10 años no existía y hace 5 apenas movía las agujas de las cajas registradores de restaurantes y hoteles.  Pero la maquinaria anónima del "marketing de fechas" hizo lo suyo y ayer le puso una sonrisa amplia a los dueños y responsables de hoteles y locales gastrónomicos que se vistieron de gala para la ocasión.
    Sólo 8 restaurantes relevados ocuparon casi íntegramente sus 1.500 sillas con ofertas que arrancaban en los $ 100 y podían trepar hasta los $ 1.000 (incluyendo alojamiento).
    Para la mayoría de estos operadores, San Valentín ya es una fecha más significativa que el Día del Padre y en algunos casos iguala o supera al Día del Amigo, quizás la próxima efemérides a vencer para el romántico 14 de febrero.

     

    ¡Chin, chin mi amor!
    Restó Cubiertos Nivel de reservas Vs. Día del Padre Vs. Día del Amigo
    Cocina de Culturas 80 100% S/D S/D
    JBGood 870* 90% Más Igual
    Casa Galán 32 100% Más Igual
    Sheraton 230** 100% Menos Menos
    Cuvee 100 90% Más Menos
    Bistró del Poeta 100 100% Más S/D
    Azur Real  24 100% Más Menos
    Amerian Golden 100 100% Más Más
    Total 1536 98% 6 a 0 San Valentín 3 a 1 Día del Amigo
    *Entre sus tres locales (Nueva Córdoba, Cerro de las Rosas y Villa Cabrera)
    ** Entre sus dos salones (La Pampa y Las Sierras)

     

Mar 14/02/2012

Alquilar un depto es casi una misión imposible (lista de espera en complejos para entregar)

Las señales de enfriamiento de la economía parecen no haber llegado al mercado inmobiliario, al menos no en lo que respecta a alquiler de departamentos. Según nos cuentan los referentes del sector, desde hace una semana conseguir un departamento para alquilar en la ciudad de Córdoba es una misión difícil, casi imposible: ya casi no queda nada en stock, especialmente de uno y 2 dormitorios.
Y eso que los precios lejos de bajar suben cada vez más. Por caso, para alquilar un departamento de un dormitorio en barrios como Cofico, Alta Córdoba o General Paz hay que desembolsar no menos de $ 2.000 (unos $ 1.300 de alquiler más cochera, expensas e impuestos). La inclusión de la cochera es un dato que marca tendencia, ya que hoy por hoy la mayoría de los potenciales inquilinos buscan un departamento con cochera.
En el complejo Alto Villasol, de Gama, ya hay lista de espera de inquilinos esperando que se entreguen las unidades, una muestra de la escasez de este producto.

Autor:
  • Las señales de enfriamiento de la economía parecen no haber llegado al mercado inmobiliario, al menos no en lo que respecta a alquiler de departamentos. Según nos cuentan los referentes del sector, desde hace una semana conseguir un departamento para alquilar en la ciudad de Córdoba es una misión difícil, casi imposible: ya casi no queda nada en stock, especialmente de uno y 2 dormitorios.
    Y eso que los precios lejos de bajar suben cada vez más. Por caso, para alquilar un departamento de un dormitorio en barrios como Cofico, Alta Córdoba o General Paz hay que desembolsar no menos de $ 2.000 (unos $ 1.300 de alquiler más cochera, expensas e impuestos). La inclusión de la cochera es un dato que marca tendencia, ya que hoy por hoy la mayoría de los potenciales inquilinos buscan un departamento con cochera.
    En el complejo Alto Villasol, de Gama, ya hay lista de espera de inquilinos esperando que se entreguen las unidades, una muestra de la escasez de este producto.

Lun 13/02/2012

José Palazzo: este Cosquín Rock rompió la barrera de los 100.000 tickets

José Palazzo hace declaraciones “al paso”. Hiperquinético por naturaleza, la adrenalina del cierre de la decimosegunda edición de Cosquín Rock lo tiene más inquieto todavía.
- ¿Contento?-, le preguntamos.
- Feliz, es más de lo que esperábamos.
- ¿Cuánta gente metieron?
- Superamos las 100.000
- ¿Estás seguro?
- Lo acabo de hablar con mi contador- dice con una carcajada mientras se aleja.
En un cálculo conservador, superar los 100.000 tickets implicaría una recaudación que rondaría los $ 12 millones si tenemos en cuenta los costos de las entradas, las promociones y los tickets liberados para los sponsors.
Pero mas allá de los números hay otro factor que tiene feliz al equipo de En Vivo Producciones: unas 6 mil encuestas que realizaron durante el festival y que están terminando de tabular, indican que mas allá de la grilla de artistas, la marca Cosquín Rock ya moviliza un piso importante de personas, casi independientemente de quien toque en los distintos escenarios.
Con Branca como sponsor principal y Pepsi adueñado del escenario alternativo seguramente la edición 2013 (que repetirá el aeródromo de Punilla como escenario) tendrá que hacer sintonía fina y sumar más marcas a este fenómeno multitudinario que ya sacó chapa de “grande” en Latinoamérica.

Autor:
  • José Palazzo hace declaraciones “al paso”. Hiperquinético por naturaleza, la adrenalina del cierre de la decimosegunda edición de Cosquín Rock lo tiene más inquieto todavía.
    - ¿Contento?-, le preguntamos.
    - Feliz, es más de lo que esperábamos.
    - ¿Cuánta gente metieron?
    - Superamos las 100.000
    - ¿Estás seguro?
    - Lo acabo de hablar con mi contador- dice con una carcajada mientras se aleja.
    En un cálculo conservador, superar los 100.000 tickets implicaría una recaudación que rondaría los $ 12 millones si tenemos en cuenta los costos de las entradas, las promociones y los tickets liberados para los sponsors.
    Pero mas allá de los números hay otro factor que tiene feliz al equipo de En Vivo Producciones: unas 6 mil encuestas que realizaron durante el festival y que están terminando de tabular, indican que mas allá de la grilla de artistas, la marca Cosquín Rock ya moviliza un piso importante de personas, casi independientemente de quien toque en los distintos escenarios.
    Con Branca como sponsor principal y Pepsi adueñado del escenario alternativo seguramente la edición 2013 (que repetirá el aeródromo de Punilla como escenario) tendrá que hacer sintonía fina y sumar más marcas a este fenómeno multitudinario que ya sacó chapa de “grande” en Latinoamérica.

Vie 10/02/2012

Además de un PPP, tu empresa puede tener un PPPP o un Volver al Trabajo

La Agencia de Promoción del Empleo encara el 2012 con una batería de programas para insertar jóvenes, profesionales y adultos en el mercado laboral (y -aunque no lo digan- también para promover su "blanqueo").
Así, las empresas podrán sumar a su staff:
- 10.000 jóvenes entre 16 y 25 años con el Programa Primer Paso que contempla becas mensuales de $ 1.000 por un trabajo de hasta 20 horas semanales.
- 2.000 jóvenes entre 20 y 30 años del Programa Primer Paso Profesional (con título), que otorga $ 1.500 mensuales por la misma carga horaria anterior.
- 2.000 adultos mayores de 50 años, jefe de hogares (50% serán mujeres) que recibirán $ 1.000 también por 20 horas semanales.
A estos 15.000 cupos se sumarán otros 1.500 del programa de Recuperación Productiva y Capacitación, que permitirá reentrenar personal en nuevas tecnologías productivas.
La operación de estos programas -aseguran desde la Agencia que preside Juan Grosso (foto)- será simple y transparente, con formularios online y procesamiento informático.
(Más sobre estos programas y un novedoso sistema de becas a los mejores promedios secundarios en nota completa).

Autor:
  • La Agencia de Promoción del Empleo encara el 2012 con una batería de programas para insertar jóvenes, profesionales y adultos en el mercado laboral (y -aunque no lo digan- también para promover su "blanqueo").
    Así, las empresas podrán sumar a su staff:
    - 10.000 jóvenes entre 16 y 25 años con el Programa Primer Paso que contempla becas mensuales de $ 1.000 por un trabajo de hasta 20 horas semanales.
    - 2.000 jóvenes entre 20 y 30 años del Programa Primer Paso Profesional (con título), que otorga $ 1.500 mensuales por la misma carga horaria anterior.
    - 2.000 adultos mayores de 50 años, jefe de hogares (50% serán mujeres) que recibirán $ 1.000 también por 20 horas semanales.
    A estos 15.000 cupos se sumarán otros 1.500 del programa de Recuperación Productiva y Capacitación, que permitirá reentrenar personal en nuevas tecnologías productivas.
    La operación de estos programas -aseguran desde la Agencia que preside Juan Grosso (foto)- será simple y transparente, con formularios online y procesamiento informático.
    (Más sobre estos programas y un novedoso sistema de becas a los mejores promedios secundarios en nota completa).

Jue 09/02/2012

1 cada 15 cordobeses mayores de edad compró un auto o una moto nueva en 2011

Un par de décadas atrás, buena parte de los operarios del Área Material Córdoba (luego Locheed Martin ahora Fadea) llegaban a su trabajo en bicicleta.  Hoy basta echar un vistazo al ingreso de esa planta, recorrer las puntas de línea de Tamse o Coniferal o simplemente ver la entrada del predio de Crese para verificar un profundo cambio en la motorización de vastos sectores asalariados.
Las estadísticas no hacen sino atestiguar este fenómeno: sólo en 2011 uno de cada quince cordobeses mayores de 18 años compró un auto o un motovehículo nuevo.  Si sumamos los autos usados, el 10% de la población con capacidad para tener un carné de conductor se motorizó o cambió su vehículo.
Si a los 80.000 autos nuevos le sumamos los 70.000 motovehículos modelo 2011 patentados, tenemos 150.000 rodados que se sumaron al parque de la provincia; sobre 3,3 millones de habitantes, 66% son mayores de 18 años, así que uno de cada quince cordobeses puso en marcha este año una flamante unidad.
Tomando valores conservadores ($ 7.000 promedio para una moto y $ 70.000 para un auto), las concesionarias de la provincia movieron sólo en 2011 $ 6.145 millones.
(Las tablas de datos para "jugar" y encontrar otras lecturas en nota completa).

Autor:
  • Un par de décadas atrás, buena parte de los operarios del Área Material Córdoba (luego Locheed Martin ahora Fadea) llegaban a su trabajo en bicicleta.  Hoy basta echar un vistazo al ingreso de esa planta, recorrer las puntas de línea de Tamse o Coniferal o simplemente ver la entrada del predio de Crese para verificar un profundo cambio en la motorización de vastos sectores asalariados.
    Las estadísticas no hacen sino atestiguar este fenómeno: sólo en 2011 uno de cada quince cordobeses mayores de 18 años compró un auto o un motovehículo nuevo.  Si sumamos los autos usados, el 10% de la población con capacidad para tener un carné de conductor se motorizó o cambió su vehículo.
    Si a los 80.000 autos nuevos le sumamos los 70.000 motovehículos modelo 2011 patentados, tenemos 150.000 rodados que se sumaron al parque de la provincia; sobre 3,3 millones de habitantes, 66% son mayores de 18 años, así que uno de cada quince cordobeses puso en marcha este año una flamante unidad.
    Tomando valores conservadores ($ 7.000 promedio para una moto y $ 70.000 para un auto), las concesionarias de la provincia movieron sólo en 2011 $ 6.145 millones.
    (Las tablas de datos para "jugar" y encontrar otras lecturas en nota completa).

Mié 08/02/2012

El boleto cuesta (en US$) como a fines del 1 a 1 (Diferencial más caro que subte en Santiago)

1992 y 2004 son años que tuvieron algunas cosas en común: en los noventa empezábamos a salir de la crisis hiperinflaciónaria con el Plan de Convertibilidad y en el primer año de Kirchner en el gobierno la economía empezaba su curva ascendente tras la hecatombe y la megadevaluación.  Con un dólar "fuerte" (o un peso achicarrado), en ambos años el boleto urbano de la Ciudad de Córdoba costaba US$ 035.
En cambio, 1998 y 2012 -por ahora- sólo tienen en común valores del boleto muy similares: US$ 0,80 en el anteúltimo año de Menem y $ 0,74 en el primer año del segundo mandato de CFK.
Entrampado en no devaluar para no generar más inflación, el gobierno nacional a ser testigo de precios que -medidos en dólares- vuelve a ser caros.
Si a $ 3,20 tomarse el bondi es tan caro en dólares como durante el final del "menemato", el valor del Diferencial (equivalente a dos boletos) va en la misma dirección: a US$ 1,50, el valor del servicio "especial" (mejores ómnibus, más rápidos y confortables) cuesta más que el subte de Santiago de Chile (entre US$ 1,15 y 1,40 según la franja horaria) y casi tanto como el de San Pablo (US$ 1,60).

 

 

20 años tomando el bondi

Año Precio Dólar Boleto en US$
1992 $ 0,35 $ 1 U$S 0,35
1994 $ 0,65 $ 1 U$S 0,65
1998 $ 0,80 1 US$ 0,80
2004 $ 0,95 $ 2,90 US$ 0,32
2006 $ 1,20 $ 3 US$ 0,40
2008 $ 1,50 $ 3,10 US$ 0,48
2009 $ 2 $ 3,40 US$ 0,58
2011 $ 2,50 $ 4 US$ 0,62
2012 $ 3,20 $ 4,30 US$ 0,74
Evolución del boleto urbano en la Ciudad de Córdoba en $ y US$

 

Autor:
  • 1992 y 2004 son años que tuvieron algunas cosas en común: en los noventa empezábamos a salir de la crisis hiperinflaciónaria con el Plan de Convertibilidad y en el primer año de Kirchner en el gobierno la economía empezaba su curva ascendente tras la hecatombe y la megadevaluación.  Con un dólar "fuerte" (o un peso achicarrado), en ambos años el boleto urbano de la Ciudad de Córdoba costaba US$ 035.
    En cambio, 1998 y 2012 -por ahora- sólo tienen en común valores del boleto muy similares: US$ 0,80 en el anteúltimo año de Menem y $ 0,74 en el primer año del segundo mandato de CFK.
    Entrampado en no devaluar para no generar más inflación, el gobierno nacional a ser testigo de precios que -medidos en dólares- vuelve a ser caros.
    Si a $ 3,20 tomarse el bondi es tan caro en dólares como durante el final del "menemato", el valor del Diferencial (equivalente a dos boletos) va en la misma dirección: a US$ 1,50, el valor del servicio "especial" (mejores ómnibus, más rápidos y confortables) cuesta más que el subte de Santiago de Chile (entre US$ 1,15 y 1,40 según la franja horaria) y casi tanto como el de San Pablo (US$ 1,60).

     

     

    20 años tomando el bondi

    Año Precio Dólar Boleto en US$
    1992 $ 0,35 $ 1 U$S 0,35
    1994 $ 0,65 $ 1 U$S 0,65
    1998 $ 0,80 1 US$ 0,80
    2004 $ 0,95 $ 2,90 US$ 0,32
    2006 $ 1,20 $ 3 US$ 0,40
    2008 $ 1,50 $ 3,10 US$ 0,48
    2009 $ 2 $ 3,40 US$ 0,58
    2011 $ 2,50 $ 4 US$ 0,62
    2012 $ 3,20 $ 4,30 US$ 0,74
    Evolución del boleto urbano en la Ciudad de Córdoba en $ y US$