Además de un PPP, tu empresa puede tener un PPPP o un Volver al Trabajo

La Agencia de Promoción del Empleo encara el 2012 con una batería de programas para insertar jóvenes, profesionales y adultos en el mercado laboral (y -aunque no lo digan- también para promover su "blanqueo").
Así, las empresas podrán sumar a su staff:
- 10.000 jóvenes entre 16 y 25 años con el Programa Primer Paso que contempla becas mensuales de $ 1.000 por un trabajo de hasta 20 horas semanales.
- 2.000 jóvenes entre 20 y 30 años del Programa Primer Paso Profesional (con título), que otorga $ 1.500 mensuales por la misma carga horaria anterior.
- 2.000 adultos mayores de 50 años, jefe de hogares (50% serán mujeres) que recibirán $ 1.000 también por 20 horas semanales.
A estos 15.000 cupos se sumarán otros 1.500 del programa de Recuperación Productiva y Capacitación, que permitirá reentrenar personal en nuevas tecnologías productivas.
La operación de estos programas -aseguran desde la Agencia que preside Juan Grosso (foto)- será simple y transparente, con formularios online y procesamiento informático.
(Más sobre estos programas y un novedoso sistema de becas a los mejores promedios secundarios en nota completa).

La Provincia priorizará cuatro sectores económicos en sus planes:
- TIC´s
- Metalmecánica
- Alimentación
- Turismo

Y tres grupos poblacionales:
- Jóvenes egresados del secundario
- Jóvenes entre 16 y 25 años
- Mayores de 50 años

Precisamente, para los mejores 2.000 promedios de egresados secundarios habrá becas mensuales de $ 1.500 (para carreras universitarias) y $ 1.000 (para carreras terciarias), es decir, apoyos anuales que -de cumplir los requisitos- llegan a los $ 18.000 anuales y servirían para costear íntegramente una carrera en una universidad privada.
Un resumen de los 6 Programas de la Agencia de Promoción del Empleo aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.