Nota Principal

Mar 10/04/2012

Los cines claman por la llegada de los tanques: cayó un 50% la asistencia en el primer trimestre

Titanic, Avatar, Jurassic Park, no sólo son films que hacen felices a millones de espectadores sino que son “tanques” que repotencian y alargan la vida del centenario cine. Ya 2011 sintió la falta de grandes pelis taquilleras y aunque 2012 promete blockbusters, la industria cerró en Córdoba un trimestre para el olvido: 155.000 espectadores contra los 235.000 del mismo periodo del año pasado. 
Luego de que John Carter (dio pérdidas por US$ 200 millones), Los Juegos del Hambre y Las Aventuras de Tintín pasaran con más pena que gloria, en las boleterías se espera que la nueva de Batman (El Caballero de la Noche Asciende), El Sorprendente Hombre Araña, Batalla Naval y Los Vengadores convoquen a multitudes y millones a los 8 complejos de cines.
Con un modelo de negocios propio pero extraño, la ocupación en los cines de Córdoba rondó en el primer trimestre el 16%, es decir, de cada 100 butacas ofrecidas, sólo 16 fueron ocupadas en promedio. Cualquier hotel o línea aérea ya se hubiera fundido con esa ecuación de ingresos, pero ya se sabe: Hollywood y el cine son fantasía e imaginación.

Autor:
  • Titanic, Avatar, Jurassic Park, no sólo son films que hacen felices a millones de espectadores sino que son “tanques” que repotencian y alargan la vida del centenario cine. Ya 2011 sintió la falta de grandes pelis taquilleras y aunque 2012 promete blockbusters, la industria cerró en Córdoba un trimestre para el olvido: 155.000 espectadores contra los 235.000 del mismo periodo del año pasado. 
    Luego de que John Carter (dio pérdidas por US$ 200 millones), Los Juegos del Hambre y Las Aventuras de Tintín pasaran con más pena que gloria, en las boleterías se espera que la nueva de Batman (El Caballero de la Noche Asciende), El Sorprendente Hombre Araña, Batalla Naval y Los Vengadores convoquen a multitudes y millones a los 8 complejos de cines.
    Con un modelo de negocios propio pero extraño, la ocupación en los cines de Córdoba rondó en el primer trimestre el 16%, es decir, de cada 100 butacas ofrecidas, sólo 16 fueron ocupadas en promedio. Cualquier hotel o línea aérea ya se hubiera fundido con esa ecuación de ingresos, pero ya se sabe: Hollywood y el cine son fantasía e imaginación.

Mar 10/04/2012

¿Querés ahorrar 30% de energía? El Gobierno te dice cómo (heladeras A++ y sacar los imanes)

Llevar una vida confortable en el hogar sin un gasto exagerado de electricidad o gas no sólo es posible, sino que además hacerlo se ve reflejado en la factura. Tomando algunos recaudos en la iluminación, la climatización o el uso de la televisión se puede economizar entre un 20 y 30% de energía.
¿Cómo lograrlo? Un buen punto de partida es saber cómo se compone el “gasto” energético en la vivienda, y para ello la Secretaría de Energía de la Provincia nos ayuda con algunos consejos a tener en cuenta.
• En general, el 60% del gasto de electricidad de hogar corresponde a la iluminación y la heladera.
• Las lámparas de bajo consumo utilizan un 80% menos de energía que las incandescentes y duran hasta 4 veces más.
• Los especialistas recomiendan ubicar las heladeras en lugares frescos, separarlas unos 15 centímetros de las paredes, no guardar comida caliente ni colocar imanes o papeles en sus laterales.
• Los equipos con etiquetado energético de clase A, A+ y A++ son los más eficientes y pueden ahorrarnos hasta un 55% que la heladera estándar.

Autor:
  • Llevar una vida confortable en el hogar sin un gasto exagerado de electricidad o gas no sólo es posible, sino que además hacerlo se ve reflejado en la factura. Tomando algunos recaudos en la iluminación, la climatización o el uso de la televisión se puede economizar entre un 20 y 30% de energía.
    ¿Cómo lograrlo? Un buen punto de partida es saber cómo se compone el “gasto” energético en la vivienda, y para ello la Secretaría de Energía de la Provincia nos ayuda con algunos consejos a tener en cuenta.
    • En general, el 60% del gasto de electricidad de hogar corresponde a la iluminación y la heladera.
    • Las lámparas de bajo consumo utilizan un 80% menos de energía que las incandescentes y duran hasta 4 veces más.
    • Los especialistas recomiendan ubicar las heladeras en lugares frescos, separarlas unos 15 centímetros de las paredes, no guardar comida caliente ni colocar imanes o papeles en sus laterales.
    • Los equipos con etiquetado energético de clase A, A+ y A++ son los más eficientes y pueden ahorrarnos hasta un 55% que la heladera estándar.

Lun 09/04/2012

Córdoba creció un 27% en vuelos semanales (ya tiene 178 frecuencias desde el Taravella)

Aunque en el medio llegó y se fue el vuelo directo Córdoba-Madrid, el balance de la actividad del aeropuerto Taravella es más que positivo en los últimos tres años: de 141 frecuencias semanales (regulares, sin charters), saltamos a 178 partidas, un crecimiento del 27%.
En los vuelos de cabotaje se sumaron 7 frecuencias semanales a Ezeiza (AER) y 5 a Tucumán (Sol), como los grandes aportantes al crecimiento.
Pero el gran dinamizador fue el mercado internacional, donde Lan sumó sus vuelos a Lima, Pluna llevó a 14 sus frecuencias a Montevideo y Gol incrementó la conexión con Porto Alegre.
 

Frecuencias semanales desde el aeropuerto internacional Córdoba
Destinos directos Operadores 2009 2012 Dif.

Vuelos de cabotaje

Buenos Aires / AEP Lan / AER 83 83 0
Buenos Aires / Ezeiza AER 0 7 7
Rosario Sol 11 11 0
Mendoza Sol / AER 10 13 3
Tucumán Sol 0 5 5
Resistencia AeroChaco 4 3 -1
Salta Andes / AER 5 7 2
Iguazú AER 0 3 3
Subtotal   113 132 19

Vuelos Internacionales

Santiago de Chile Lan 11 11 0
Montevideo Pluna 4 14 10
Panamá Copa Airlines 7 7 0
Porto Alegre Gol 5 7 2
Lima Lan 0 7 7
Subtotal   27 46 19
Total   140 178 38

 

Autor:
  • Aunque en el medio llegó y se fue el vuelo directo Córdoba-Madrid, el balance de la actividad del aeropuerto Taravella es más que positivo en los últimos tres años: de 141 frecuencias semanales (regulares, sin charters), saltamos a 178 partidas, un crecimiento del 27%.
    En los vuelos de cabotaje se sumaron 7 frecuencias semanales a Ezeiza (AER) y 5 a Tucumán (Sol), como los grandes aportantes al crecimiento.
    Pero el gran dinamizador fue el mercado internacional, donde Lan sumó sus vuelos a Lima, Pluna llevó a 14 sus frecuencias a Montevideo y Gol incrementó la conexión con Porto Alegre.
     

    Frecuencias semanales desde el aeropuerto internacional Córdoba
    Destinos directos Operadores 2009 2012 Dif.

    Vuelos de cabotaje

    Buenos Aires / AEP Lan / AER 83 83 0
    Buenos Aires / Ezeiza AER 0 7 7
    Rosario Sol 11 11 0
    Mendoza Sol / AER 10 13 3
    Tucumán Sol 0 5 5
    Resistencia AeroChaco 4 3 -1
    Salta Andes / AER 5 7 2
    Iguazú AER 0 3 3
    Subtotal   113 132 19

    Vuelos Internacionales

    Santiago de Chile Lan 11 11 0
    Montevideo Pluna 4 14 10
    Panamá Copa Airlines 7 7 0
    Porto Alegre Gol 5 7 2
    Lima Lan 0 7 7
    Subtotal   27 46 19
    Total   140 178 38

     

Mié 04/04/2012

La inflación llegó al show business: las entradas para ver a Arjona subieron un 145% en 3 años

Aunque la inflación del Indec entre 2009 y 2012 marca un 28,1% y la inflación real (medida por las consultoras privadas, como Ecolatina) dice que los precios subieron un 63,9, el costo para ver a Arjona trepó un 145%.
En efecto la entrada más barata en 2009 salía $ 90, mientras que este año cuesta $ 220. Y los vip, que costaban $ 400, ahora tienen un costo de $ 990.  
Seguramente muchos factores confluyen para esta "hiperinflación": Arjona es un artista convocante que se "banca" estos precios (superiores incluso a Sabina - Serrat en el Orfeo y al mismo show de Paul McCartney en Montevideo, que arranca en los US$ 45). 

Autor:
  • Aunque la inflación del Indec entre 2009 y 2012 marca un 28,1% y la inflación real (medida por las consultoras privadas, como Ecolatina) dice que los precios subieron un 63,9, el costo para ver a Arjona trepó un 145%.
    En efecto la entrada más barata en 2009 salía $ 90, mientras que este año cuesta $ 220. Y los vip, que costaban $ 400, ahora tienen un costo de $ 990.  
    Seguramente muchos factores confluyen para esta "hiperinflación": Arjona es un artista convocante que se "banca" estos precios (superiores incluso a Sabina - Serrat en el Orfeo y al mismo show de Paul McCartney en Montevideo, que arranca en los US$ 45). 

Mar 03/04/2012

Tendencia: Manpower se enfoca en los candidatos y pasa de los escritorios a los livings para entrevistas

Muchas cosas están cambiando en la tarea de búsqueda y selección de personal.  De un enfoque totalmente centrado en el cliente (empresa) que buscaba un "recurso" (empleado) a una relación horizontal donde el candidato es recibido con alfombra roja.
Por caso, la nueva sucursal que Manpower abrirá en el Cerro de las Rosas (Rafael Núñez 4663) fue diseñada bajo esta nueva manera de encarar la búsqueda y selección de personal: ya no hay escritorios ni fríos boxes, sino que las entrevistas se desarrollan en pequeños livings, donde entrevistados y entrevistadores tienen mayor libertad y comodidad para expresarse.
Los cambios llegarán luego a las otras oficinas de Manpower en Córdoba, que también serán remodeladas bajo este concepto.
“Las sucursales van a estar orientadas 100% al candidato, es decir a reclutar a la gente, y vamos a contar con unidades operativas para estar más cerca de nuestros clientes”, nos cuenta Juan Martín Poncio, director Regional Norte de Manpower.  "Muchas cosas están cambiando -agrega-: la remuneración, por ejemplo, ya no la fija la empresa sino que se negocia con el candidato".

Autor:
  • Muchas cosas están cambiando en la tarea de búsqueda y selección de personal.  De un enfoque totalmente centrado en el cliente (empresa) que buscaba un "recurso" (empleado) a una relación horizontal donde el candidato es recibido con alfombra roja.
    Por caso, la nueva sucursal que Manpower abrirá en el Cerro de las Rosas (Rafael Núñez 4663) fue diseñada bajo esta nueva manera de encarar la búsqueda y selección de personal: ya no hay escritorios ni fríos boxes, sino que las entrevistas se desarrollan en pequeños livings, donde entrevistados y entrevistadores tienen mayor libertad y comodidad para expresarse.
    Los cambios llegarán luego a las otras oficinas de Manpower en Córdoba, que también serán remodeladas bajo este concepto.
    “Las sucursales van a estar orientadas 100% al candidato, es decir a reclutar a la gente, y vamos a contar con unidades operativas para estar más cerca de nuestros clientes”, nos cuenta Juan Martín Poncio, director Regional Norte de Manpower.  "Muchas cosas están cambiando -agrega-: la remuneración, por ejemplo, ya no la fija la empresa sino que se negocia con el candidato".

Vie 30/03/2012

Atentas las marcas: el nuevo fenómeno se llama Julián Serrano (20 millones de vistas en YouTube)

Allá por el 2008, de la noche a la mañana saltaba a la fama una chica y su fotolog: Cumbio. Dos años más tarde volvía a convertirse en Agustina Vivero, una adolescente más. Después le seguiría “La Loca de mierda”, con Malena Pichot haciendo catarsis en forma de videos subidos a YouTube.
Pero ni Cumbio con sus  10.367 “me gusta” en Facebook, ni Pichot con sus 251.008 fans en esa red social, lograron acercarse a un nuevo fenómeno que abarca la franja adolescente que va de los 12 a los 15 años. 
Es que Julián Serrano batió todos los récords: 273.758 me gusta en FB, 21.527.145 reproducciones de sus videos en su canal de YouTube -La loca de mierda tiene la mitad- y 97.306 suscriptores a ese canal. 
“Julián hacía mucho que subía videos a YouTube pero el fenómeno se dio a partir del video Justin Bieber Vs Julian Serrano, ese fue el disparador”, relata Diana Itria, madre y manager de este adolescente de 18 años que estudia Comunicación Social en Paraná, su ciudad natal.
- Con tanta popularidad, imagino que ya habrá muchas marcas que quieran esponsorearlo...-.
- Tuvimos ofertas de un par de empresas de turismo, pero pedían exclusividad así que no hemos aceptado; este fenómeno surgió tan espontáneamente que no queremos generar compromisos a largo plazo porque no sabemos cuánto va a durar. La franja etaria en la que se mueve Julián es tan cambiante que hoy puede gustar y mañana ya no-, dice Itria.
Aún así, están en tratativas con la marca de ropa CoolHass que quiere vestir al adolescente que hace furor en los matiné.
(Cuál es el caché de Serrano y su visita a Córdoba, en ver la nota completa).

Autor:
  • Allá por el 2008, de la noche a la mañana saltaba a la fama una chica y su fotolog: Cumbio. Dos años más tarde volvía a convertirse en Agustina Vivero, una adolescente más. Después le seguiría “La Loca de mierda”, con Malena Pichot haciendo catarsis en forma de videos subidos a YouTube.
    Pero ni Cumbio con sus  10.367 “me gusta” en Facebook, ni Pichot con sus 251.008 fans en esa red social, lograron acercarse a un nuevo fenómeno que abarca la franja adolescente que va de los 12 a los 15 años. 
    Es que Julián Serrano batió todos los récords: 273.758 me gusta en FB, 21.527.145 reproducciones de sus videos en su canal de YouTube -La loca de mierda tiene la mitad- y 97.306 suscriptores a ese canal. 
    “Julián hacía mucho que subía videos a YouTube pero el fenómeno se dio a partir del video Justin Bieber Vs Julian Serrano, ese fue el disparador”, relata Diana Itria, madre y manager de este adolescente de 18 años que estudia Comunicación Social en Paraná, su ciudad natal.
    - Con tanta popularidad, imagino que ya habrá muchas marcas que quieran esponsorearlo...-.
    - Tuvimos ofertas de un par de empresas de turismo, pero pedían exclusividad así que no hemos aceptado; este fenómeno surgió tan espontáneamente que no queremos generar compromisos a largo plazo porque no sabemos cuánto va a durar. La franja etaria en la que se mueve Julián es tan cambiante que hoy puede gustar y mañana ya no-, dice Itria.
    Aún así, están en tratativas con la marca de ropa CoolHass que quiere vestir al adolescente que hace furor en los matiné.
    (Cuál es el caché de Serrano y su visita a Córdoba, en ver la nota completa).

Jue 29/03/2012

La venta de autos se concentra: 90% en los principales grupos (¿Tagle desplaza a Maipú?)

Los 13 principales grupos de concesionarias de la provincia ya concentran el 88% de la venta de autos y utilitarios livianos. De los 80.859 vehículos nuevos que se patentaron en la provincia en el 2011, 72.090 unidades salieron del siguiente listado de concesionarias: Mundo Maipú, Grupo Tagle, Grupo Antún, Montironi Automotores, Grupo Galia, Mediterráneo Automotores, Cerro Auto, Aupesa, Parra Automotores, Centro Motor,  Ramón Suárez Automotores y A. Naum.
Después del récord del año pasado, los principales canales de venta de las automotrices en Córdoba son moderadamente optimistas: en promedio esperan un crecimiento del 12%, aunque el gran optimista es Grupo Tagle que prevé saltar a 19.000 unidades, cosa que de concretar, le permitiría desplazar a Maipú del liderazgo (ver tabla).

Autor:
  • Los 13 principales grupos de concesionarias de la provincia ya concentran el 88% de la venta de autos y utilitarios livianos. De los 80.859 vehículos nuevos que se patentaron en la provincia en el 2011, 72.090 unidades salieron del siguiente listado de concesionarias: Mundo Maipú, Grupo Tagle, Grupo Antún, Montironi Automotores, Grupo Galia, Mediterráneo Automotores, Cerro Auto, Aupesa, Parra Automotores, Centro Motor,  Ramón Suárez Automotores y A. Naum.
    Después del récord del año pasado, los principales canales de venta de las automotrices en Córdoba son moderadamente optimistas: en promedio esperan un crecimiento del 12%, aunque el gran optimista es Grupo Tagle que prevé saltar a 19.000 unidades, cosa que de concretar, le permitiría desplazar a Maipú del liderazgo (ver tabla).

Mié 28/03/2012

Naranja quiere convertir su edificio corporativo en un ícono (el primero con tecnología LEED)

En el año 1970 David Ruda y su socio Gerardo Asrin entraban a la sede de Feigin para comprar -en 36 cuotas- sus primeros autos: sendos Ford Falcon.  Cuatro décadas más tarde volvieron a ese predio para presentar lo que será la sede corporativa de la empresa que fundaron como forma de financiar a otros profesores de educación física que querían comprar implementos deportivos.
En efecto, en el predio de Humberto Primo 442 se levantará un edificio de 12 plantas y 19.000 m2, el primero en la ciudad con certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design).
Junto a su Centro Nacional de Operaciones (el edificio denominado "La Fábrica"), el nuevo desarrollo constituirá la "Manzana Naranja", un complejo de unos 30.000 m2 que contendrá a 2.000 colaboradores de la empresa.
En un evento al que dijeron presente el gobernador De la Sota y el intendente Mestre (además del presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi y otros empresarios), Ruda explicó que la obra demandará 24 meses (a cargo de Regam, con Martín Amengual in situ para corroborarlo) y requerirá un inversión integral de US$ 35 millones.
Curiosidades de la vida y los negocios: aunque David Ruda y Tarjeta Naranja fueron soporte indispensables de los Lecor que emitió De la Sota en su primera gestión, ayer se vieron las caras por primera vez en la vida (qué se dijeron y la anécdota de Ruda sobre aquellos momentos difíciles en nota completa).

Autor:
  • En el año 1970 David Ruda y su socio Gerardo Asrin entraban a la sede de Feigin para comprar -en 36 cuotas- sus primeros autos: sendos Ford Falcon.  Cuatro décadas más tarde volvieron a ese predio para presentar lo que será la sede corporativa de la empresa que fundaron como forma de financiar a otros profesores de educación física que querían comprar implementos deportivos.
    En efecto, en el predio de Humberto Primo 442 se levantará un edificio de 12 plantas y 19.000 m2, el primero en la ciudad con certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design).
    Junto a su Centro Nacional de Operaciones (el edificio denominado "La Fábrica"), el nuevo desarrollo constituirá la "Manzana Naranja", un complejo de unos 30.000 m2 que contendrá a 2.000 colaboradores de la empresa.
    En un evento al que dijeron presente el gobernador De la Sota y el intendente Mestre (además del presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi y otros empresarios), Ruda explicó que la obra demandará 24 meses (a cargo de Regam, con Martín Amengual in situ para corroborarlo) y requerirá un inversión integral de US$ 35 millones.
    Curiosidades de la vida y los negocios: aunque David Ruda y Tarjeta Naranja fueron soporte indispensables de los Lecor que emitió De la Sota en su primera gestión, ayer se vieron las caras por primera vez en la vida (qué se dijeron y la anécdota de Ruda sobre aquellos momentos difíciles en nota completa).

Mar 27/03/2012

Una idea: que Tu Hogar permita comprar deptos y casas con más de dos años de antigüedad

La nueva línea de créditos hipotecarios que Bancor pondrá a disposición desde el próximo 20 de abril debería permitir el acceso a viviendas sin límite de antigüedad, superando una restricción del anterior sistema (Tu Casa), que buscaba impulsar los nuevos desarrollos.
En el mercado inmobiliario se cree que remover esa limitación permitiría llegar a su vivienda a más personas que tienen en miras una casa o departamento "viejo", pero de menor valor. 
Es que las nuevas unidades que los desarrollistas ponen en el mercado arrancan casi en los US$ 100.000 y dejan a muchos clientes lejos de su vivienda.
La línea Tu Hogar ofrecerá 5.000 créditos hipotecarios (2.500 en Córdoba Ciudad y 2.500 en el interior provincial) con un monto máximo cada uno de $ 220.000 (US$ 50.000), para la compra o construcción de vivienda única. 
Los plazos de pago serán en función de los ingresos: a 15 años para quienes certifiquen ingresos de $ 8.500 y a 20 para quienes acrediten $ 8.000 (los montos son acumulativos por grupo familiar).  Para el caso de créditos a 20 años, la cuota mensual será de $ 2.440 y para los créditos a 15 partirá de $ 2.665.

Autor:
  • La nueva línea de créditos hipotecarios que Bancor pondrá a disposición desde el próximo 20 de abril debería permitir el acceso a viviendas sin límite de antigüedad, superando una restricción del anterior sistema (Tu Casa), que buscaba impulsar los nuevos desarrollos.
    En el mercado inmobiliario se cree que remover esa limitación permitiría llegar a su vivienda a más personas que tienen en miras una casa o departamento "viejo", pero de menor valor. 
    Es que las nuevas unidades que los desarrollistas ponen en el mercado arrancan casi en los US$ 100.000 y dejan a muchos clientes lejos de su vivienda.
    La línea Tu Hogar ofrecerá 5.000 créditos hipotecarios (2.500 en Córdoba Ciudad y 2.500 en el interior provincial) con un monto máximo cada uno de $ 220.000 (US$ 50.000), para la compra o construcción de vivienda única. 
    Los plazos de pago serán en función de los ingresos: a 15 años para quienes certifiquen ingresos de $ 8.500 y a 20 para quienes acrediten $ 8.000 (los montos son acumulativos por grupo familiar).  Para el caso de créditos a 20 años, la cuota mensual será de $ 2.440 y para los créditos a 15 partirá de $ 2.665.

Lun 26/03/2012

En mayo arranca la construcción de las bicisendas cordobesas ($ 3 millones by el Banco Mundial)

Es una tendencia que crece en todo el mundo. Y no es para menos: el uso de la bicicleta se vincula cada vez más a la vida saludable, sin contar que es íntima amiga del medio ambiente.
Y el Banco Mundial lo entendió tan bien, que viene impulsando y promocionando el uso de las bicisendas en las principales ciudades del mundo.
Después de financiar ciudades como Río de Janeiro, el DF en México, Colombia y hasta Buenos Aires, ahora le llegó el turno a Córdoba, donde en el mes de mayo la Municipalidad arrancará con las obras de estas sendas verdes sobre el asfalto (no son ciclovías independientes, sino franjas sobre la misma calle que usan autos y colectivos).
¿El trazado? Irán desde el Patio Olmos hasta la Plaza España, de allí hacia Poeta Lugones y la terminal de ómnibus; para finalizar el recorrido en la Ciudad Universitaria, donde se preveén espacios para que circulen las bicicletas.
El 26 de marzo se abre la licitación y los primeros días de mayo se dará inicio a la obra, que estará terminada a fines de agosto (con inauguración prevista para septiembre).
El proyecto -que contempla semáforos y señalización- demandará una inversión de $ 3 millones.

Autor:
  • Es una tendencia que crece en todo el mundo. Y no es para menos: el uso de la bicicleta se vincula cada vez más a la vida saludable, sin contar que es íntima amiga del medio ambiente.
    Y el Banco Mundial lo entendió tan bien, que viene impulsando y promocionando el uso de las bicisendas en las principales ciudades del mundo.
    Después de financiar ciudades como Río de Janeiro, el DF en México, Colombia y hasta Buenos Aires, ahora le llegó el turno a Córdoba, donde en el mes de mayo la Municipalidad arrancará con las obras de estas sendas verdes sobre el asfalto (no son ciclovías independientes, sino franjas sobre la misma calle que usan autos y colectivos).
    ¿El trazado? Irán desde el Patio Olmos hasta la Plaza España, de allí hacia Poeta Lugones y la terminal de ómnibus; para finalizar el recorrido en la Ciudad Universitaria, donde se preveén espacios para que circulen las bicicletas.
    El 26 de marzo se abre la licitación y los primeros días de mayo se dará inicio a la obra, que estará terminada a fines de agosto (con inauguración prevista para septiembre).
    El proyecto -que contempla semáforos y señalización- demandará una inversión de $ 3 millones.

Vie 23/03/2012

Paso a paso cómo funciona el Programa Primer Paso: un caso concreto para entenderlo todo

El revival del PPP está en marcha y las expectativas son muchas, de uno y otro lado. Para calmar la ansiedad, te contamos paso a paso cómo funciona el Programa, llamado a ser una de las naves insignias de la gestión delasotista.

Lo ideal es que empresa y postulante estén juntos frente a la PC.
El alta de empresa es simple y los únicos datos "difíciles" son código de actividad (Código CIU AFIP) y número exacto de empleados según la declaración jurada a la AFIP.  Para el postulante los datos son obvios y si la registración se hace en el mismo proceso ya empresa y postulante quedan "linkeados". (Ver y proceder aquí).

La empresa que busca PPP y no tiene, debe hacer:
- Dar de alta la empresa completando el formulario "Registrar empresa" y esperar o buscar su "media naranja".
El postulante que quiere encontrar una empresa, debe hacer:
- El postulante debe imprimir y completar el formulario con sus datos y salir a buscar una empresa (en los diarios ya hay avisos pidiendo PPP).
- Una vez encontrada la empresa, el postulante hace firmar su solicitud -previamente completada con todos sus datos personales- y ya está en condiciones de participar del Programa. 
Desde InfoNegocios realizamos ayer el procedimiento, que fue fácil y no demoramos más de 15 minutos (claro que tuvimos que consultar cuál es nuestro "código de actividad" con el área de administración de la empresa).

Autor:
  • El revival del PPP está en marcha y las expectativas son muchas, de uno y otro lado. Para calmar la ansiedad, te contamos paso a paso cómo funciona el Programa, llamado a ser una de las naves insignias de la gestión delasotista.

    Lo ideal es que empresa y postulante estén juntos frente a la PC.
    El alta de empresa es simple y los únicos datos "difíciles" son código de actividad (Código CIU AFIP) y número exacto de empleados según la declaración jurada a la AFIP.  Para el postulante los datos son obvios y si la registración se hace en el mismo proceso ya empresa y postulante quedan "linkeados". (Ver y proceder aquí).

    La empresa que busca PPP y no tiene, debe hacer:
    - Dar de alta la empresa completando el formulario "Registrar empresa" y esperar o buscar su "media naranja".
    El postulante que quiere encontrar una empresa, debe hacer:
    - El postulante debe imprimir y completar el formulario con sus datos y salir a buscar una empresa (en los diarios ya hay avisos pidiendo PPP).
    - Una vez encontrada la empresa, el postulante hace firmar su solicitud -previamente completada con todos sus datos personales- y ya está en condiciones de participar del Programa. 
    Desde InfoNegocios realizamos ayer el procedimiento, que fue fácil y no demoramos más de 15 minutos (claro que tuvimos que consultar cuál es nuestro "código de actividad" con el área de administración de la empresa).

Jue 22/03/2012

Los empresarios imploran por la estabilidad de la moneda (la reforma del BCRA bajo la lupa del G6)

Mientras desde el sector bancario hay silencio de radio respecto a la reforma de la Carta Orgánica del BCRA y de la Ley de Convertibilidad, que cuenta con media sanción de Diputados y fue tratada ayer en el Senado, los empresarios de Córdoba sí salieron a sentar posición sobre el tema. ¿Qué dicen los hombres de negocios? Varias cosas, pero que pueden sintetizarse en una sola: estabilidad monetaria.
Concretamente, en un comunicado, el llamado G6, que integran la Bolsa de Comercio, la Cámara de Comercio, la Cámara de Comercio Exterior, la Cámara de la Construcción, la Federación Comercial y la UIC, pide que “se garantice el compromiso del BCRA con la preservación del valor de la moneda y con el manejo racional y prudente de las políticas monetarias, cambiarias y financieras”, a fin de terminar con décadas de desórdenes monetarios que llevaron “a períodos de alta inflación, e incluso a hiperinflaciones, y a crisis bancarias y cambiarias”.

Autor:
  • Mientras desde el sector bancario hay silencio de radio respecto a la reforma de la Carta Orgánica del BCRA y de la Ley de Convertibilidad, que cuenta con media sanción de Diputados y fue tratada ayer en el Senado, los empresarios de Córdoba sí salieron a sentar posición sobre el tema. ¿Qué dicen los hombres de negocios? Varias cosas, pero que pueden sintetizarse en una sola: estabilidad monetaria.
    Concretamente, en un comunicado, el llamado G6, que integran la Bolsa de Comercio, la Cámara de Comercio, la Cámara de Comercio Exterior, la Cámara de la Construcción, la Federación Comercial y la UIC, pide que “se garantice el compromiso del BCRA con la preservación del valor de la moneda y con el manejo racional y prudente de las políticas monetarias, cambiarias y financieras”, a fin de terminar con décadas de desórdenes monetarios que llevaron “a períodos de alta inflación, e incluso a hiperinflaciones, y a crisis bancarias y cambiarias”.

Mié 21/03/2012

Walmart revoluciona la compra virtual: podés sumar productos al carrito escaneando el código de barras

Hacer las compras del súper desde la comodidad digital va a ser un poco más fácil para los clientes de Walmart en Argentina: una aplicación para teléfonos móviles permite escanear el código de barras de un producto  (por ejemplo la última caja de leche que sacás de la heladera, el vino que te gustó en lo de un amigo) y sumarlo a tu lista de compras.
Así, a medida que te vas acordando de productos que te faltan podés ingresar a la aplicación y sumarlos (ya sea por código de barras o buscándolo por nombre) y luego hacer el cierre de la lista el día que vos quieras, tanto desde tu teléfono móvil como desde la computadora.
La aplicación -única en la región y prueba piloto para Walmart en el mundo- es gratuita, y se encuentra en el market de Android (ahora Google Play) y en Apple Store, y próximamente estará disponible en BlackBerry App World. Allí encontrarás el mismo surtido de más de 10.000 productos que hoy se encuentran en walmartonline.com.ar.
El servicio permite pactar la entrega a domicilio o el retiro de la compra en la sucursal y está disponible para los locales Walmart de Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Mendoza.
(El proceso de compra detallado en nota completa).

Autor:
  • Hacer las compras del súper desde la comodidad digital va a ser un poco más fácil para los clientes de Walmart en Argentina: una aplicación para teléfonos móviles permite escanear el código de barras de un producto  (por ejemplo la última caja de leche que sacás de la heladera, el vino que te gustó en lo de un amigo) y sumarlo a tu lista de compras.
    Así, a medida que te vas acordando de productos que te faltan podés ingresar a la aplicación y sumarlos (ya sea por código de barras o buscándolo por nombre) y luego hacer el cierre de la lista el día que vos quieras, tanto desde tu teléfono móvil como desde la computadora.
    La aplicación -única en la región y prueba piloto para Walmart en el mundo- es gratuita, y se encuentra en el market de Android (ahora Google Play) y en Apple Store, y próximamente estará disponible en BlackBerry App World. Allí encontrarás el mismo surtido de más de 10.000 productos que hoy se encuentran en walmartonline.com.ar.
    El servicio permite pactar la entrega a domicilio o el retiro de la compra en la sucursal y está disponible para los locales Walmart de Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Mendoza.
    (El proceso de compra detallado en nota completa).