Nota Principal

Lun 21/05/2012

Civis Bridge vende las butacas de su teatro con el modelo condohotel (US$ 5.000 cada una)

El proyecto Civis Bridge le va a cambiar la cara al centro de Carlos Paz: son 3 niveles subterráneos de cocheras (tan necesarias en temporada alta), dos torres de viviendas de 12 pisos con 150 unidades (con sus propias cocheras), un zócalo comercial y un puente vidriado que unirá las estructuras con un restaurante con una vista privilegiada de la ciudad.
Pero además, el desarrollo de BM+Kron incluye un teatro de 1.600 m2 con capacidad para 700 espectadores: 485 en planta baja y 215 en bandeja de planta alta. 
Con una excelente recepción de inversores para los departamentos de 1 y 2 dormitorios, BM+Kron encontró una veta original para comercializar el teatro: vender sus butacas a US$ 5.000 cada una, lo que otorga derecho a uso o la posibilidad de cederlas para su explotación, tal como sucede con las habitaciones de un condohotel.
Con la idea de tener el teatro funcionando en la temporada 2013/2014, BM Corporation hizo el viernes un agasajo en el predio mismo donde ya empezó el desarrolo que -como explica Marcelo Schrrab- demandará una inversión total de US$ 17 millones.

Autor:
  • El proyecto Civis Bridge le va a cambiar la cara al centro de Carlos Paz: son 3 niveles subterráneos de cocheras (tan necesarias en temporada alta), dos torres de viviendas de 12 pisos con 150 unidades (con sus propias cocheras), un zócalo comercial y un puente vidriado que unirá las estructuras con un restaurante con una vista privilegiada de la ciudad.
    Pero además, el desarrollo de BM+Kron incluye un teatro de 1.600 m2 con capacidad para 700 espectadores: 485 en planta baja y 215 en bandeja de planta alta. 
    Con una excelente recepción de inversores para los departamentos de 1 y 2 dormitorios, BM+Kron encontró una veta original para comercializar el teatro: vender sus butacas a US$ 5.000 cada una, lo que otorga derecho a uso o la posibilidad de cederlas para su explotación, tal como sucede con las habitaciones de un condohotel.
    Con la idea de tener el teatro funcionando en la temporada 2013/2014, BM Corporation hizo el viernes un agasajo en el predio mismo donde ya empezó el desarrolo que -como explica Marcelo Schrrab- demandará una inversión total de US$ 17 millones.

Vie 18/05/2012

El verano dejó 30.000 pax más por el Taravella (5,9% de crecimiento entre enero y abril, pero...)

Crecer a una tasa del 6% interanual es muy bueno para cualquier sector económico y esa es la parte de buena noticia que trae el último informe de AA2000: entre enero y abril pasaron por el Aeropuerto Ambrosio Taravella 552.433 pasajeros, un 5,9% más que durante el mismo lapso del año pasado.
No obstante, hay una luz de alerta: los buenos números de enero y marzo no siguieron en abril cuando el tráfico aéreo sólo creció 0,50%.  Podría ser otro indicador del enfriamiento de la economía ya que a partir del cuarto mes del año merman los viajes de turismo y crecen los de negocios.
En el mismo sentido podría leerse el decrecimiento de la cantidad de pasajeros en el Aeroparque Metropolitano (-1,3%).
Sumando todo el tráfico de la red de terminales que administra AA2000, en abril se movilizaron 2 millones de pasajeros, un 2% por arriba del 2011.
Los datos de mayo nos mostrarán cuál es la tendencia...

Autor:
  • Crecer a una tasa del 6% interanual es muy bueno para cualquier sector económico y esa es la parte de buena noticia que trae el último informe de AA2000: entre enero y abril pasaron por el Aeropuerto Ambrosio Taravella 552.433 pasajeros, un 5,9% más que durante el mismo lapso del año pasado.
    No obstante, hay una luz de alerta: los buenos números de enero y marzo no siguieron en abril cuando el tráfico aéreo sólo creció 0,50%.  Podría ser otro indicador del enfriamiento de la economía ya que a partir del cuarto mes del año merman los viajes de turismo y crecen los de negocios.
    En el mismo sentido podría leerse el decrecimiento de la cantidad de pasajeros en el Aeroparque Metropolitano (-1,3%).
    Sumando todo el tráfico de la red de terminales que administra AA2000, en abril se movilizaron 2 millones de pasajeros, un 2% por arriba del 2011.
    Los datos de mayo nos mostrarán cuál es la tendencia...

Jue 17/05/2012

Aumentar el impuesto inflacionario e ir por el encaje de los bancos, lo que vislumbran los economistas

La presentación de Idesa sobre la situación económica y laboral dejó a los periodistas presentes con la pregunta flotando: ¿cuál es la próxima "caja" que tomará el gobierno para intentar cerrar las cuentas públicas y seguir manteniendo el nivel de actividad?
Es que más allá de cualquier evaluación ideológica, el supuesto superávit fiscal que presenta el gobierno esconde un déficit que ya equivale al 3,5% del PBI, el mismo nivel que tenía el desbalance estatal previo al "ajustazo" de 2002.
Superávit primario (lo que muestra el gobierno) en 2011: $ 4.921 millones.
Si restamos los intereses de deuda de $ 35.583 millones, queda (resultado financiero): - $ 30.662 millones.
Si restamos los aportes de la seguridad social ($ 22.699 millones) queda un rojo de - $ 53.361 millones.
Si restamos los aportes del BCRA y Pami ($ 12.236 millones) el déficit real es de - $ 65.597 millones.
Así, las cosas, el deterioro de las cuentas públicas hace necesario nuevos mecanismos de financiamiento, que no abundan: no podemos tomar crédito porque aún no salimos totalmente del default y la variante "ajuste neoliberal" no encuadra en la lógica del pensamiento K.
¿Y entonces? Emisión monetaria (con el equivalente "impuesto inflacionario") hasta que "la gente aguante" y obligar a los bancos a usar sus encajes (la liquidez que les enrostra el gobierno) para financiar inversiones y -por qué no- bonos del Tesoro.
Algunos apuntes más que dejó la presentación de Jorge Colina (foto) en nota completa.

Autor:
  • La presentación de Idesa sobre la situación económica y laboral dejó a los periodistas presentes con la pregunta flotando: ¿cuál es la próxima "caja" que tomará el gobierno para intentar cerrar las cuentas públicas y seguir manteniendo el nivel de actividad?
    Es que más allá de cualquier evaluación ideológica, el supuesto superávit fiscal que presenta el gobierno esconde un déficit que ya equivale al 3,5% del PBI, el mismo nivel que tenía el desbalance estatal previo al "ajustazo" de 2002.
    Superávit primario (lo que muestra el gobierno) en 2011: $ 4.921 millones.
    Si restamos los intereses de deuda de $ 35.583 millones, queda (resultado financiero): - $ 30.662 millones.
    Si restamos los aportes de la seguridad social ($ 22.699 millones) queda un rojo de - $ 53.361 millones.
    Si restamos los aportes del BCRA y Pami ($ 12.236 millones) el déficit real es de - $ 65.597 millones.
    Así, las cosas, el deterioro de las cuentas públicas hace necesario nuevos mecanismos de financiamiento, que no abundan: no podemos tomar crédito porque aún no salimos totalmente del default y la variante "ajuste neoliberal" no encuadra en la lógica del pensamiento K.
    ¿Y entonces? Emisión monetaria (con el equivalente "impuesto inflacionario") hasta que "la gente aguante" y obligar a los bancos a usar sus encajes (la liquidez que les enrostra el gobierno) para financiar inversiones y -por qué no- bonos del Tesoro.
    Algunos apuntes más que dejó la presentación de Jorge Colina (foto) en nota completa.

Mié 16/05/2012

El dólar blue se pone azul oscuro: ¿será la policía la solución a la creciente corrida cambiaria?

Si el gobierno tenía en mente -tal como afirman algunas especies- desdoblar el mercado cambiario, la realidad parece haberse adelantado: el dólar blue saltó ayer hasta los $ 5,60 ampliando su brecha al 25% con la cotización oficial y abriendo numerosas "bicicletas" financieras que hicieron florecer un centenar de arbolitos en el centro porteño.  Ante la realidad desbordada, el único reflejo del gobierno fue una movida de fuerzas policiales y agentes de la Afip
Algunos diarios porteños especulaban con un triple mercado del dólar: un oficial para importaciones de bienes de capital, uno para exportaciones más caro (y más "competitivo") y otro aún mayor para turismo y operaciones financieras, pero la presidenta descartó ayer cambios en ese sentido: "hay gente que cree cualquier cosa que le digan sobre el dólar; no tengan temor, no crean nada, esta Argentina y esta Presidenta es absolutamente responsable y previsible”.
Las operaciones de "contado con liquidación" que se utilizan para sacar legalmente dólares del país cotizaban a $ 5,90 y el cepo cambiario hacían prácticamente imposible comprar moneda estadounidense a los valores oficiales.

Autor:
  • Si el gobierno tenía en mente -tal como afirman algunas especies- desdoblar el mercado cambiario, la realidad parece haberse adelantado: el dólar blue saltó ayer hasta los $ 5,60 ampliando su brecha al 25% con la cotización oficial y abriendo numerosas "bicicletas" financieras que hicieron florecer un centenar de arbolitos en el centro porteño.  Ante la realidad desbordada, el único reflejo del gobierno fue una movida de fuerzas policiales y agentes de la Afip
    Algunos diarios porteños especulaban con un triple mercado del dólar: un oficial para importaciones de bienes de capital, uno para exportaciones más caro (y más "competitivo") y otro aún mayor para turismo y operaciones financieras, pero la presidenta descartó ayer cambios en ese sentido: "hay gente que cree cualquier cosa que le digan sobre el dólar; no tengan temor, no crean nada, esta Argentina y esta Presidenta es absolutamente responsable y previsible”.
    Las operaciones de "contado con liquidación" que se utilizan para sacar legalmente dólares del país cotizaban a $ 5,90 y el cepo cambiario hacían prácticamente imposible comprar moneda estadounidense a los valores oficiales.

Mar 15/05/2012

2.450 argentinos interesados en comprar acciones de Facebook (220 son cordobeses)

Se sabe, el 18 de mayo la red social más popular de todo el mundo (suma más de 900 millones de usuarios en todo el planeta) sale a cotizar en el Nasdaq una parte de sus acciones, en lo que se denomina: IPO (Initial Public Offering).  Y nadie quiere quedarse afuera de lo que -dicen- será una muy buena opción de inversión: desde que se dio a conocer la noticia, 2.450 argentinos consultaron en Invertironline, un agente de bolsa local, cuáles son los requisitos para comprar acciones de este gigante.
Dentro del total de consultas realizadas (la mayoría desde Baires) Córdoba se colocó como segunda fuente de pedido de información, con 220 cordobeses interesados en las acciones de Facebook. Pero ¿cuánto cuesta asociarse a Mark Zuckerberg? El monto mínimo es de US$ 5.000.
(Mirá el valor que fijó Facebook para sus acciones y las comisiones en ver la nota completa).

Autor:
  • Se sabe, el 18 de mayo la red social más popular de todo el mundo (suma más de 900 millones de usuarios en todo el planeta) sale a cotizar en el Nasdaq una parte de sus acciones, en lo que se denomina: IPO (Initial Public Offering).  Y nadie quiere quedarse afuera de lo que -dicen- será una muy buena opción de inversión: desde que se dio a conocer la noticia, 2.450 argentinos consultaron en Invertironline, un agente de bolsa local, cuáles son los requisitos para comprar acciones de este gigante.
    Dentro del total de consultas realizadas (la mayoría desde Baires) Córdoba se colocó como segunda fuente de pedido de información, con 220 cordobeses interesados en las acciones de Facebook. Pero ¿cuánto cuesta asociarse a Mark Zuckerberg? El monto mínimo es de US$ 5.000.
    (Mirá el valor que fijó Facebook para sus acciones y las comisiones en ver la nota completa).

Lun 14/05/2012

Villa María quiere posicionarse como un polo turístico (y empieza sumando un hotel 5 estrellas)

Después de la inauguración del Amerian Villa María Park Hotel (un 4 estrellas superior, ubicado en el ingreso a la ciudad) y la próxima apertura del hotel Le Parc (también 4 estrellas), Villa María se prepara para recibir al primer 5 estrellas de la ciudad.
El proyecto está pensado para 2013 y formará parte del Parque Deportivo y Recreativo, que construirá la empresa Teximco (única oferente en la licitación), que cuenta entre sus antecedentes el desarrollo junto con GNI del complejo Capitalinas.
Según anticipó el intendente de la ciudad, Eduardo Accastello, en la presentación durante el lanzamiento en Córdoba del “Programa Villa María Presenta”, se trata de un emprendimiento de capitales locales que llevaría la marca Sheraton.
De concretarse, se transformaría en el segundo de la cadena Starwood Hotels en la provincia. “Con 480.000 turistas, Villa María fue el segundo destino más convocante durante la última temporada estival”, señaló Accastello, luego de lo cual enumeró las acciones de la Municipalidad para transformar a Villa María en un polo de atracción para el turismo nacional e internacional.

Autor:
  • Después de la inauguración del Amerian Villa María Park Hotel (un 4 estrellas superior, ubicado en el ingreso a la ciudad) y la próxima apertura del hotel Le Parc (también 4 estrellas), Villa María se prepara para recibir al primer 5 estrellas de la ciudad.
    El proyecto está pensado para 2013 y formará parte del Parque Deportivo y Recreativo, que construirá la empresa Teximco (única oferente en la licitación), que cuenta entre sus antecedentes el desarrollo junto con GNI del complejo Capitalinas.
    Según anticipó el intendente de la ciudad, Eduardo Accastello, en la presentación durante el lanzamiento en Córdoba del “Programa Villa María Presenta”, se trata de un emprendimiento de capitales locales que llevaría la marca Sheraton.
    De concretarse, se transformaría en el segundo de la cadena Starwood Hotels en la provincia. “Con 480.000 turistas, Villa María fue el segundo destino más convocante durante la última temporada estival”, señaló Accastello, luego de lo cual enumeró las acciones de la Municipalidad para transformar a Villa María en un polo de atracción para el turismo nacional e internacional.

Vie 11/05/2012

Sol da vuelta la página y vuelve a pensar en crecer: 2 nuevos Saab 340 en la mira (foco en la Patagonia)

El sobreseimiento de los directivos de Sol en la causa que investiga el accidente de mayo de 2011, trajeron algo más de alivio a la empresa aérea nacida en Rosario.
Si bien puertas adentro siguen elaborando el duelo por la caída de la aeronave, las operaciones siguen adelante y ya piensan en nuevos desarrollos.
Enfocados en su concepción de aerolínea feeder que distribuye pasajeros desde los grandes aeropuertos a ciudades menores, Sol mantiene sus operaciones en el centro del país y quiere seguir fortaleciendo sus rutas patagónicas, donde operan Bahía Blanca, Neuquén, Trelew, Esquel, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Río Grande.
En el centro del país, se están haciendo fuertes en San Luis, además de Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y -por supuesto- Aeroparque.
En el verano -cuando la actividad de negocios merma- Sol apunta a las playas y abre sus rutas a Punta del Este, Villa Gesell y refuerza Mar del Plata.
Con 6 Saab 340 en operaciones, en Sol ya piensan en sumar dos aeronaves más, posiblemente una antes que finalice 2012.

Autor:
  • El sobreseimiento de los directivos de Sol en la causa que investiga el accidente de mayo de 2011, trajeron algo más de alivio a la empresa aérea nacida en Rosario.
    Si bien puertas adentro siguen elaborando el duelo por la caída de la aeronave, las operaciones siguen adelante y ya piensan en nuevos desarrollos.
    Enfocados en su concepción de aerolínea feeder que distribuye pasajeros desde los grandes aeropuertos a ciudades menores, Sol mantiene sus operaciones en el centro del país y quiere seguir fortaleciendo sus rutas patagónicas, donde operan Bahía Blanca, Neuquén, Trelew, Esquel, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Río Grande.
    En el centro del país, se están haciendo fuertes en San Luis, además de Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y -por supuesto- Aeroparque.
    En el verano -cuando la actividad de negocios merma- Sol apunta a las playas y abre sus rutas a Punta del Este, Villa Gesell y refuerza Mar del Plata.
    Con 6 Saab 340 en operaciones, en Sol ya piensan en sumar dos aeronaves más, posiblemente una antes que finalice 2012.

Jue 10/05/2012

Señora llegó el sodero... pero de Danone con Villavicencio, Levité, Ser y las sodas Brío

Es un mercado atomizado en cientos de pequeños repartidores sin demasiada tecnología y con productos sin marcas fuerte, pero muy arraigados en la costumbre de las familias.  Aunque al "viejo" sodero también le llegó el tiempo de la reconversión y a ese negocio ingresa en Argentina la francesa Danone con Villa del Sur Móvil, un sistema de reparto a domicilio que operará a través de franquiciados pequeños.
El portafolio de productos es muy fuerte: agua Villavicencio (incluyendo bidones familiares), saborizadas Levité, gasificadas Ser y sodas Brío.  Con un sistema desarrollado, Villa del Sur Móvil ya está buscando franquiciados en Córdoba con una ecuación tentadora.
"Ofrecemos zonas de 20 por 20 cuadras o 30 por 30, según la densidad -explica Luciano Blasco- la inversión incluye un canon de ingreso entre $ 60.000 y $ 90.000, stock inicial de $ 15.000 a $ 25.000 y una móvil (recomiendan un camioncito Iveco) de $ 150.000 a $ 200.000.  En total son $ 230.000 a $ 315.000 que se recuperan en 8 meses sin contar el móvil o en 18 meses incluyendo este bien que siempre es propiedad del franquiciado".
En Córdoba todavía no tienen ningún contrato cerrado, pero son optimistas por el fuerte arraigo de la figura del repartidor de aguas y sodas en la ciudad.

Autor:
  • Es un mercado atomizado en cientos de pequeños repartidores sin demasiada tecnología y con productos sin marcas fuerte, pero muy arraigados en la costumbre de las familias.  Aunque al "viejo" sodero también le llegó el tiempo de la reconversión y a ese negocio ingresa en Argentina la francesa Danone con Villa del Sur Móvil, un sistema de reparto a domicilio que operará a través de franquiciados pequeños.
    El portafolio de productos es muy fuerte: agua Villavicencio (incluyendo bidones familiares), saborizadas Levité, gasificadas Ser y sodas Brío.  Con un sistema desarrollado, Villa del Sur Móvil ya está buscando franquiciados en Córdoba con una ecuación tentadora.
    "Ofrecemos zonas de 20 por 20 cuadras o 30 por 30, según la densidad -explica Luciano Blasco- la inversión incluye un canon de ingreso entre $ 60.000 y $ 90.000, stock inicial de $ 15.000 a $ 25.000 y una móvil (recomiendan un camioncito Iveco) de $ 150.000 a $ 200.000.  En total son $ 230.000 a $ 315.000 que se recuperan en 8 meses sin contar el móvil o en 18 meses incluyendo este bien que siempre es propiedad del franquiciado".
    En Córdoba todavía no tienen ningún contrato cerrado, pero son optimistas por el fuerte arraigo de la figura del repartidor de aguas y sodas en la ciudad.

Mié 09/05/2012

Buquebus llega a Córdoba para ofrecer sus servicios turísticos (barcos, aviones, colectivos y más)

Son mucho más que una empresa de ferry entre Buenos Aires - Montevideo y Colonia.  Buquebus se define como una empresa integral de turismo que ofrece todos los servicios y paquetes de una agencia de viaje, con las fortalezas de operar -además- los barcos, una línea aérea (BQB) y sistemas de transporte terrestre.
Con toda esa oferta y la representación de la rentadora de autos Europcar, Buquebus abre antes de fin de mes una oficina sobre calle Rivadavia, en plena city cordobesa. A diferencia de otras plazas donde opera a través de franquicias, la oficina en Córdoba será una operación directa y respeta todo el estilo y la ambientación de la cómoda sede porteña, ubicada en Puerto Madero.
La orientación al cliente de Buquebus se nota en un pequeño gran detalle: cada uno de los escritorios de las personas que atienden al público tienen dos pantallas: una para que el asesor busque información y otra puesta hacia el cliente donde puede ver fotos de los destinos generales que ofrece la empresa y del destino en particular sobre el que consulta.
"Elijas el destino que elijas en el mundo, Buquebus te lleva -explica Claudio Merelas, vocero y RR.PP. de la compañía-; ese es nuestra filosofía de trabajo, todo con una gran calidez en la ambientación y el trato a nuestros clientes".
(Más sobre la llegada de Buquebús a Córdoba en ver la nota completa).

Autor:
  • Son mucho más que una empresa de ferry entre Buenos Aires - Montevideo y Colonia.  Buquebus se define como una empresa integral de turismo que ofrece todos los servicios y paquetes de una agencia de viaje, con las fortalezas de operar -además- los barcos, una línea aérea (BQB) y sistemas de transporte terrestre.
    Con toda esa oferta y la representación de la rentadora de autos Europcar, Buquebus abre antes de fin de mes una oficina sobre calle Rivadavia, en plena city cordobesa. A diferencia de otras plazas donde opera a través de franquicias, la oficina en Córdoba será una operación directa y respeta todo el estilo y la ambientación de la cómoda sede porteña, ubicada en Puerto Madero.
    La orientación al cliente de Buquebus se nota en un pequeño gran detalle: cada uno de los escritorios de las personas que atienden al público tienen dos pantallas: una para que el asesor busque información y otra puesta hacia el cliente donde puede ver fotos de los destinos generales que ofrece la empresa y del destino en particular sobre el que consulta.
    "Elijas el destino que elijas en el mundo, Buquebus te lleva -explica Claudio Merelas, vocero y RR.PP. de la compañía-; ese es nuestra filosofía de trabajo, todo con una gran calidez en la ambientación y el trato a nuestros clientes".
    (Más sobre la llegada de Buquebús a Córdoba en ver la nota completa).

Mar 08/05/2012

¿800.000, 900.000 o 1.000.000 de unidades? ¿Cuál será el mercado interno de la industria automotriz?

"El mercado está raro", nos confesaba un ejecutivo de una terminal cordobesa buen lector de los informes de Acara sobre patentamientos. Enero para arriba, febrero para abajo, marzo para arriba, abril para abajo... ¿cómo sigue la historia?
Si miramos los últimos dos años, contando autos, utilitarios livianos y pesados (es decir, todo el mercado que mide Acara) vemos esta dinámica:
2010: 662.741 patentamientos
2011: 857.983 patentamientos
Para 2012, la propia Acara pronostica un 10% de crecimiento, lo que llevaría a pasar los 900.000 vehículos, un nuevo récord (posición a la que adhiere, por ejemplo, el titular de Renault Argentina).
Más optimista incluso, el director de Citroën en el país avizora como probable que este mismo 2012 se supere el millón de patentamientos, algo que se conseguiría con un 17% de incremento.
Otros dicen que "empezó la bajadita" y que mantener los 850.000 vehículos sería un logro.
El resultado está abierto y se abren tres escenarios en los que te animamos a competir por una espectacular botella de Jack Daniels (si te gusta el bourbon) o de Jhonny Walker Green Label, si preferís el scotch (votá en la encuesta de hoy y los primeros días de enero sabremos quién es el Gurú).
Pesimista: entre 750.000 y 850.000 unidades.  Equivaldría a retroceder sobre el año anterior y quizás marcar el inicio de una recesión. 
Optimista: entre 850.000 y 950.000 unidades.  El mercado se mantiene sobre un piso récord o crece casi 10 puntos porcentuales.
Muy optimista: más de 950 unidades.  Argentina se encamina hacia el millón de patentamientos anuales y se consolida como un mercado per cápita de preminencia en la región.

Autor:
  • "El mercado está raro", nos confesaba un ejecutivo de una terminal cordobesa buen lector de los informes de Acara sobre patentamientos. Enero para arriba, febrero para abajo, marzo para arriba, abril para abajo... ¿cómo sigue la historia?
    Si miramos los últimos dos años, contando autos, utilitarios livianos y pesados (es decir, todo el mercado que mide Acara) vemos esta dinámica:
    2010: 662.741 patentamientos
    2011: 857.983 patentamientos
    Para 2012, la propia Acara pronostica un 10% de crecimiento, lo que llevaría a pasar los 900.000 vehículos, un nuevo récord (posición a la que adhiere, por ejemplo, el titular de Renault Argentina).
    Más optimista incluso, el director de Citroën en el país avizora como probable que este mismo 2012 se supere el millón de patentamientos, algo que se conseguiría con un 17% de incremento.
    Otros dicen que "empezó la bajadita" y que mantener los 850.000 vehículos sería un logro.
    El resultado está abierto y se abren tres escenarios en los que te animamos a competir por una espectacular botella de Jack Daniels (si te gusta el bourbon) o de Jhonny Walker Green Label, si preferís el scotch (votá en la encuesta de hoy y los primeros días de enero sabremos quién es el Gurú).
    Pesimista: entre 750.000 y 850.000 unidades.  Equivaldría a retroceder sobre el año anterior y quizás marcar el inicio de una recesión. 
    Optimista: entre 850.000 y 950.000 unidades.  El mercado se mantiene sobre un piso récord o crece casi 10 puntos porcentuales.
    Muy optimista: más de 950 unidades.  Argentina se encamina hacia el millón de patentamientos anuales y se consolida como un mercado per cápita de preminencia en la región.

Lun 07/05/2012

Los Cines Hoyts quieren facturar $ 1 en publicidad por cada uno de sus espectadores en Córdoba

Hace un par de meses, Cristián Leiva asumió un nuevo desafío dentro de la compañía: desarrollar y hacer Hoyts ADV, la unidad de negocios de la cadena de cines dedicada a todo lo que tenga que ver con la publicidad. En eso estuvo enfocado los últimos meses de 2011 y lo estará durante todo este año. ¿El objetivo? Facturar $ 1 millón en publicidad en las salas de Córdoba. La tarea no es simple, pero Leiva apuesta a sumar varios peso pesado, que le permitirán terminar el año con la meta alcanzada.
Con precios que van desde $ 18 a $ 36, Hoyts facturó más de $ 20 millones el año pasado en entradas, gracias a los más de un millón de espectadores que colmaron sus salas en 2011 (es el complejo con más cantidad de espectadores en Córdoba).

Autor:
  • Hace un par de meses, Cristián Leiva asumió un nuevo desafío dentro de la compañía: desarrollar y hacer Hoyts ADV, la unidad de negocios de la cadena de cines dedicada a todo lo que tenga que ver con la publicidad. En eso estuvo enfocado los últimos meses de 2011 y lo estará durante todo este año. ¿El objetivo? Facturar $ 1 millón en publicidad en las salas de Córdoba. La tarea no es simple, pero Leiva apuesta a sumar varios peso pesado, que le permitirán terminar el año con la meta alcanzada.
    Con precios que van desde $ 18 a $ 36, Hoyts facturó más de $ 20 millones el año pasado en entradas, gracias a los más de un millón de espectadores que colmaron sus salas en 2011 (es el complejo con más cantidad de espectadores en Córdoba).

Vie 04/05/2012

Luxury trae su modelo de alquiler temporario de propiedades “de lujo” (desde US$ 100 la noche)

Se trata de una filial (la primera en el país) de Luxury BA, una firma que se dedica al alquiler temporario de propiedades 4 y 5 estrellas, que nació en 2007 de la mano de Liliana Máximo con 15 propiedades y hoy administra más de 500 entre casas y departamentos.
La actividad de Luxury Córdoba comenzó hace apenas unas semanas y la lista incluye propiedades de alta gama en la ciudad de Córdoba y en Villa Carlos Paz, aunque la idea es sumar otras en diferentes partes de la provincia. Por ahora, en Córdoba las operaciones se realizan vía web y telefónicamente, aunque tienen previsto abrir un local (además acaban de firmar un contrato para sumar 300 propiedades en Miami).
El alquiler es por día, semana o mes, y arranca desde US$ 100 la noche en el caso de Córdoba; en Buenos Aires, los precios pueden llegar hasta US$ 15.000 por mes.
Si bien el fuerte es el alquiler temporario, Luxury BA cuenta con una unidad de desarrollo inmobiliario, que incluye la búsqueda de una propiedad, el acondicionamiento y decoración de la misma, y también la administración. ¿El público? Apunta básicamente a clientes extranjeros (actualmente, el 90% de sus clientes son estadounidenses), especialmente turistas y hombres de negocios.

Autor:
  • Se trata de una filial (la primera en el país) de Luxury BA, una firma que se dedica al alquiler temporario de propiedades 4 y 5 estrellas, que nació en 2007 de la mano de Liliana Máximo con 15 propiedades y hoy administra más de 500 entre casas y departamentos.
    La actividad de Luxury Córdoba comenzó hace apenas unas semanas y la lista incluye propiedades de alta gama en la ciudad de Córdoba y en Villa Carlos Paz, aunque la idea es sumar otras en diferentes partes de la provincia. Por ahora, en Córdoba las operaciones se realizan vía web y telefónicamente, aunque tienen previsto abrir un local (además acaban de firmar un contrato para sumar 300 propiedades en Miami).
    El alquiler es por día, semana o mes, y arranca desde US$ 100 la noche en el caso de Córdoba; en Buenos Aires, los precios pueden llegar hasta US$ 15.000 por mes.
    Si bien el fuerte es el alquiler temporario, Luxury BA cuenta con una unidad de desarrollo inmobiliario, que incluye la búsqueda de una propiedad, el acondicionamiento y decoración de la misma, y también la administración. ¿El público? Apunta básicamente a clientes extranjeros (actualmente, el 90% de sus clientes son estadounidenses), especialmente turistas y hombres de negocios.

Jue 03/05/2012

Ya no hay dudas: la venta de autos dejó de crecer (el primer cuatrimestre sigue dando positivo)

Aunque algunos se escudarán en que abril de 2012 tuvo dos días hábiles menos que abril de 2011, la caída del 8% en el patentamiento de vehículos nuevos no deja mucho margen de dudas: el frío ingresó a los concesionarios de todo el país.
En el acumulado del primer cuatrimestre todavía se llevan vendidos 5% más de unidades, aunque si nos fijamos en “comerciales pesados” y “otros pesados” el 2012 ya viene más chico que el año pasado.
Como siempre, detrás de los promedios hay marcas ganadoras y perdedoras:
- Ganadores
Fiat y Toyota, entre las generalistas, vienen creciendo cuatro veces arriba del promedio; Audi y Chery también tuvieron un primer cuatrimestre espectacular.
- Perdedores
Quienes retroceden varios casilleros en relación al 2011 son Honda, Nissan, Hyundai, BMW y Kía.
En el podio general, abril trae una sorpresa: Renault se coloca segundo, detrás de Volkswagen, apenas 100 unidades por encima de Chevrolet, la marca de GM que conserva el segundo lugar en el cuatrimestre.  Más lectura de Acara y el informe completo en ver la nota completa.

Autor:
  • Aunque algunos se escudarán en que abril de 2012 tuvo dos días hábiles menos que abril de 2011, la caída del 8% en el patentamiento de vehículos nuevos no deja mucho margen de dudas: el frío ingresó a los concesionarios de todo el país.
    En el acumulado del primer cuatrimestre todavía se llevan vendidos 5% más de unidades, aunque si nos fijamos en “comerciales pesados” y “otros pesados” el 2012 ya viene más chico que el año pasado.
    Como siempre, detrás de los promedios hay marcas ganadoras y perdedoras:
    - Ganadores
    Fiat y Toyota, entre las generalistas, vienen creciendo cuatro veces arriba del promedio; Audi y Chery también tuvieron un primer cuatrimestre espectacular.
    - Perdedores
    Quienes retroceden varios casilleros en relación al 2011 son Honda, Nissan, Hyundai, BMW y Kía.
    En el podio general, abril trae una sorpresa: Renault se coloca segundo, detrás de Volkswagen, apenas 100 unidades por encima de Chevrolet, la marca de GM que conserva el segundo lugar en el cuatrimestre.  Más lectura de Acara y el informe completo en ver la nota completa.