El dólar blue se pone azul oscuro: ¿será la policía la solución a la creciente corrida cambiaria?

Si el gobierno tenía en mente -tal como afirman algunas especies- desdoblar el mercado cambiario, la realidad parece haberse adelantado: el dólar blue saltó ayer hasta los $ 5,60 ampliando su brecha al 25% con la cotización oficial y abriendo numerosas "bicicletas" financieras que hicieron florecer un centenar de arbolitos en el centro porteño.  Ante la realidad desbordada, el único reflejo del gobierno fue una movida de fuerzas policiales y agentes de la Afip
Algunos diarios porteños especulaban con un triple mercado del dólar: un oficial para importaciones de bienes de capital, uno para exportaciones más caro (y más "competitivo") y otro aún mayor para turismo y operaciones financieras, pero la presidenta descartó ayer cambios en ese sentido: "hay gente que cree cualquier cosa que le digan sobre el dólar; no tengan temor, no crean nada, esta Argentina y esta Presidenta es absolutamente responsable y previsible”.
Las operaciones de "contado con liquidación" que se utilizan para sacar legalmente dólares del país cotizaban a $ 5,90 y el cepo cambiario hacían prácticamente imposible comprar moneda estadounidense a los valores oficiales.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.