1 cada 15 cordobeses mayores de edad compró un auto o una moto nueva en 2011

Un par de décadas atrás, buena parte de los operarios del Área Material Córdoba (luego Locheed Martin ahora Fadea) llegaban a su trabajo en bicicleta.  Hoy basta echar un vistazo al ingreso de esa planta, recorrer las puntas de línea de Tamse o Coniferal o simplemente ver la entrada del predio de Crese para verificar un profundo cambio en la motorización de vastos sectores asalariados.
Las estadísticas no hacen sino atestiguar este fenómeno: sólo en 2011 uno de cada quince cordobeses mayores de 18 años compró un auto o un motovehículo nuevo.  Si sumamos los autos usados, el 10% de la población con capacidad para tener un carné de conductor se motorizó o cambió su vehículo.
Si a los 80.000 autos nuevos le sumamos los 70.000 motovehículos modelo 2011 patentados, tenemos 150.000 rodados que se sumaron al parque de la provincia; sobre 3,3 millones de habitantes, 66% son mayores de 18 años, así que uno de cada quince cordobeses puso en marcha este año una flamante unidad.
Tomando valores conservadores ($ 7.000 promedio para una moto y $ 70.000 para un auto), las concesionarias de la provincia movieron sólo en 2011 $ 6.145 millones.
(Las tablas de datos para "jugar" y encontrar otras lecturas en nota completa).

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.