El boleto cuesta (en US$) como a fines del 1 a 1 (Diferencial más caro que subte en Santiago)

1992 y 2004 son años que tuvieron algunas cosas en común: en los noventa empezábamos a salir de la crisis hiperinflaciónaria con el Plan de Convertibilidad y en el primer año de Kirchner en el gobierno la economía empezaba su curva ascendente tras la hecatombe y la megadevaluación.  Con un dólar "fuerte" (o un peso achicarrado), en ambos años el boleto urbano de la Ciudad de Córdoba costaba US$ 035.
En cambio, 1998 y 2012 -por ahora- sólo tienen en común valores del boleto muy similares: US$ 0,80 en el anteúltimo año de Menem y $ 0,74 en el primer año del segundo mandato de CFK.
Entrampado en no devaluar para no generar más inflación, el gobierno nacional a ser testigo de precios que -medidos en dólares- vuelve a ser caros.
Si a $ 3,20 tomarse el bondi es tan caro en dólares como durante el final del "menemato", el valor del Diferencial (equivalente a dos boletos) va en la misma dirección: a US$ 1,50, el valor del servicio "especial" (mejores ómnibus, más rápidos y confortables) cuesta más que el subte de Santiago de Chile (entre US$ 1,15 y 1,40 según la franja horaria) y casi tanto como el de San Pablo (US$ 1,60).

 

 

20 años tomando el bondi

Año Precio Dólar Boleto en US$
1992 $ 0,35 $ 1 U$S 0,35
1994 $ 0,65 $ 1 U$S 0,65
1998 $ 0,80 1 US$ 0,80
2004 $ 0,95 $ 2,90 US$ 0,32
2006 $ 1,20 $ 3 US$ 0,40
2008 $ 1,50 $ 3,10 US$ 0,48
2009 $ 2 $ 3,40 US$ 0,58
2011 $ 2,50 $ 4 US$ 0,62
2012 $ 3,20 $ 4,30 US$ 0,74
Evolución del boleto urbano en la Ciudad de Córdoba en $ y US$

 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.