José Palazzo: este Cosquín Rock rompió la barrera de los 100.000 tickets

José Palazzo hace declaraciones “al paso”. Hiperquinético por naturaleza, la adrenalina del cierre de la decimosegunda edición de Cosquín Rock lo tiene más inquieto todavía.
- ¿Contento?-, le preguntamos.
- Feliz, es más de lo que esperábamos.
- ¿Cuánta gente metieron?
- Superamos las 100.000
- ¿Estás seguro?
- Lo acabo de hablar con mi contador- dice con una carcajada mientras se aleja.
En un cálculo conservador, superar los 100.000 tickets implicaría una recaudación que rondaría los $ 12 millones si tenemos en cuenta los costos de las entradas, las promociones y los tickets liberados para los sponsors.
Pero mas allá de los números hay otro factor que tiene feliz al equipo de En Vivo Producciones: unas 6 mil encuestas que realizaron durante el festival y que están terminando de tabular, indican que mas allá de la grilla de artistas, la marca Cosquín Rock ya moviliza un piso importante de personas, casi independientemente de quien toque en los distintos escenarios.
Con Branca como sponsor principal y Pepsi adueñado del escenario alternativo seguramente la edición 2013 (que repetirá el aeródromo de Punilla como escenario) tendrá que hacer sintonía fina y sumar más marcas a este fenómeno multitudinario que ya sacó chapa de “grande” en Latinoamérica.

Obras privadas con final previsto para 2012
- Remodelación Nuevocentro Shopping.
- Regam Pilay 3 y 4.
- Segunda etapa Paseo del Jockey. 
- Edificio Corporativo de Electroingeniería (PEA).
- Edificio Corporativo Ciiecca en (PEA).
- Edificio Corporativo Cluster Córdoba Technology (PEA).
- Complejo Estancia La Overá (Grupo Dinosaurio).
- Edificio corporativo Miragolf Building (Ciudad Empresaria).
- Casonas del Sur II (Grupo Edisur).
- Hotel Solans Córdoba.
- Nuevo Estadio Asociación Deportiva Atenas.

Obras públicas con etapas prevista para 2012
- Rutas nacional 36 y 19
- Bypass entre el dique Piedras Moras y el canal Los Molinos

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.