Gran cierre para Iveco: 31% más de producción y 42% más de ventas (y concesionario de US$ 8 M)

Con una inversión de US$ 8 millones, Iveco inauguró un nuevo concesionario en Buenos Aires en un evento que contó con la presencia de la ministra de Industria, Débora Giorgi.  La ocasión resultó ideal para que Natale Rigano, presidente de Iveco de Argentina y América Latina, comunicara los números que reflejan el buen presente de la compañía: 2011 terminará con 5.900 unidades producidas en la planta de Córdoba, lo que implica un crecimiento de 31% respecto a 2010. Además, incrementará 10% las exportaciones y venderá 42% más (7.100 unidades). Estas cifras le permitirán conservar su posición de liderazgo en el mercado de camiones pesados (30%) y alcanzar el 19% de participación en el mercado del transporte de cargas, que cerrará 2011 con 32.500 rodados.

Image description

En lo que va del año, Iveco acumula un crecimiento en patentamientos el 60%. Al mes de octubre, se patentaron 5.089 unidades y 3.806 unidades de camiones pesados, es decir, 58,4% y 62,4% más que en el igual período de 2010, respectivamente.  La diferencia entre patentamientos y ventas (+60% contra +42%) se explica porque los concesionarios redujeron sus stocks de unidades durante el presente ejercicio.
Actualmente, Iveco emplea a 1.030 personas en el país. Posee una red de 11 concesionarios, 24 puntos de venta, 34 de post-venta y cinco de venta de repuestos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.