Cristina la de siempre, el nuevo De la Sota y la promesa de Ramón que es Mestre (pero no Bautista)

Ya está. Los cordobeses tenemos nueva-vieja presidenta, nuevo-repetido gobernador y homónimo del viejo pero nuevo intendente.  La renovación de la política tal vez sea una utopía que -como toda utopía- nos sirva para seguir andando en busca de un destino que ojalá nos condene al éxito, aunque por ahora sigue bastante estacionado en un presente dispar.
Ya sabemos -y en el discurso lo ratificó- que de Cristina no podemos esperar sino más de lo mismo.  O quizás menos de lo mismo, para utilizar la humorada del ex intendente hoy senador: menos subsidios, menos políticas proconsumo (más controles e intervención, eso seguro).  El 2012 será el año que marcará definitivamente su nueva gestión: ¿será capaz de gobernar con igual soltura y mantener su relato en un contexto de achicamiento?  ¿Cómo dirimirá el gobierno las pujas distributivas cuando la torta ya no crece a tasas chinas?  Veremos...
En el contexto nacional no se ve un perfil de gabinete que renueve aires sino más bien lo contrario: más poder al elemental Moreno, amenazas a las corporaciones y reto a los bancos.  Ganar plata está bien, pero todo en su medida y armoniosamente pareciera el reclamo de la hora para un capitalismo desmadrado. 
El De la Sota que "parece el abuelito de Heidy" (citando nuevamente al filósofo mellizo) parece más que una pose de campaña.  Convencido de que el diálogo será la llave que abrirá las puertas hasta ahora trabadas, el Gallego también tendrá sus desafíos: acordar con los sindicatos en discordia y hacer que su extendido equipo ministerial gerencie la provincia mientras él construye el perfil que lo lleve en 2015 a ser un presidenciable que nos libere del kirchnerismo más nunca del peronismo.  La relación Nación - Provincia será clave para su gestión en lo táctico y sus aspiraciones estratégicas.  Veremos...
Ramón Javier, en tanto, debe estar extrañando los consejos de Ramón Bautista.  ¿Podrá el hijo ir más allá que su padre, un político y gestor que la muerte temprana agigantó y lo congeló su mejor perfil?  Quizás por la cercanía y la multiplicidad de frentes abiertos, la tarea de Mestre parece la más titánica.  Mientras Cristina y De la Sota encuentran barcos en marcha hacia los rumbos deseados, Ramón Javier tiene todo por hacer: desencallar la nave, evitar el motín de los marineros (y unos cuantos piratas) que tiene a bordo y salir a alta mar en medio de fuego cruzado.  El barco hace aguas por todos lados y la mar no estaba serena.  Si logra llegar a buen puerto se habrá recibido de héroe todavía a sus cuarenta y pico.  Veremos...
Empieza otra etapa, aunque parezca la misma.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.