A falta de dólares, buenos son los pesos: un dormitorio a $ 300.000 (ex US$ 70.000)

Hablar de precios en el mercado inmobiliario es, desde hace muuuchos años, hablar en dólares. Sin embargo, desde que el gobierno ajustó los requisitos para poder comprar dólares, la actividad ha comenzado a pesificarse.
"Parece tonto, pero muchos constructores cobran sus ventas en dólares y luego los cambian para pagar proveedores", explica un vendedor de inmuebles que está seduciendo a sus clientes propietarios a aceptar pesos.
Además, un recorrido por los avisos clasificados que promocionan la venta de inmuebles permite advertir lo que no sucedía desde hace tiempo: cada vez más propiedades que se ofrecen en venta, exhiben valores en pesos.
Paralelamente y al igual que otros sectores de la economía argentina, las empresas del sector también manejan su propio tipo de cambio, y lo usan como anzuelo para atraer clientes. Por ejemplo, un departamento de 1 dormitorio en Nueva Córdoba que costaba US$ 57.000, ahora se vende a $ 250.000, ya que al cambio del día ($ 4,29), las inmobiliarias les suman unos pesos para cubrirse de eventuales subas del dólar.  Lo más habitual -sin embargo- es que un "departamento-commodity" en complejos cerrados se ofrezca a $ 300.000, unos US$ 70.000 en la "vieja" denominación.  ¿Prenderá la tendencia?

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.