Mestre puede hacer su aporte a la historia y terminar con los carros (unos 4.000 caballos en Córdoba)

Si Ramón Bautista Mestre quedará en la historia como el impulsor y desarrollador de la Av. Costanera, su hijo Ramón Javier puede hacer su aporte siendo el intendente que erradique la tracción a sangre en la ciudad, una iniciativa que -como diría Goethe- tiene la potencia de la idea a la que le llegó su hora.
Para eso tiene un aliado nacional: Basta de TAS una iniciativa que tiene como objetivo erradicar el maltrato a los animales, específicamente los que son utilizados para Tracción a Sangre y que cuentan con una nutrida cartelera de celebrities en su apoyo. "Nuestra propuesta es clara y se basa en la sustitución de TAS por otro tipo de vehículos que permitan a los trabajadores de la basura realizar su trabajo", comentó Sergio Frucella, vocero de TAS.
La propuesta, que fue declarada de interés nacional por la Secretaría de Ambiente de la Nación, propone la sustitución del TAS por otro tipo de vehículo, no sólo para terminar con el maltrato a los animales utilizados para este fin, sino también como forma de dignificar y optimizar el trabajo de los recolectores, y es en esa sintonía que presentaron un vehículo que, además de ser ecológico, se ajusta a todas las necesidades que tienen quienes realizan trabajo.
(Más sobre esta iniciativa y el compromiso del intendente electo en nota completa).

"El Clear es un vehículo que cuesta alrededor de los $ 20 mil, que podría funcionar para sustituir los caballos y que además se puede autofinanciar a través de publicidad en los vehículo", comenta Frucella. El lanzamiento oficial de su campaña fue en mayo de este año y ya llevan hablados a varios municipios de todo el país y específicamente en Córdoba la propuesta cuenta con el apoyo del próximo intendente de la ciudad, Ramón Mestre "quien se comprometió como parte de la campaña a terminar con el maltrato a los animales y al cambio de leyes para que esto ocurra”, afirma Frucella. 
- En la Argentina ¿cuántos caballos son utilizados con este fin?-, preguntamos.
- Si bien no hay cifras oficiales, en la Argentina hay alrededor de 80.000 y en Córdoba son aproximadamente unos 4.000, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.