Casinos chilenos juntan más gente en 2 meses que el fútbol en 6

Sólo durante agosto los 15 casinos de juego en funcionamiento en Chile recibieron 549.659 visitas, esto según cifras de la Superintendencia de Casinos de Juego (http://www.scj.cl/). Por su parte, el torneo de apertura del Campeonato Nacional Petrobras (http://www.anfp.cl/campeonato_nacional.php) de la primera división reunió de enero a junio 917.467 hinchas. Según cálculos de la industria, los casinos podrían cerrar este 2011 con más de 6 millones de visitas, mientras que el fútbol local sólo rondaría los 2 millones de asistentes en 12 meses. Más detalles un nota completa.

 

//Foto http://dl.dropbox.com/u/35655272/casinos.jpg

Hasta la fecha, los templos del juego y las apuestas han recibido un total de 4.328.166 visitas, por lo que la cifra de 6 millones (que te contamos en esta nota está cada vez más cerca. El casino que lidera el ranking de visitas es Monticello Grand Casino, que con 798.642 visitas, casi duplica la cantidad de su más cercano seguidor, Casino Rinconada, actualmente Enjoy Santiago, con 402.083 personas recibidas.
Sin embargo, que la gente no vaya al estadio no significa que se pierda el fútbol. Los abonados al CDF a la fecha se acercan a los 2 millones en su modalidad básica, y al CDF Premium ya superan los 500 mil suscritos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.