No todo es ON en la Bolsa: las pymes también negocian cheques por casi $ 100 millones por año

La Bolsa de Comercio de Córdoba no sólo es un polo de concentración de emisión de Obligaciones Negociables (ON), sino que además es también una fuente de recursos de financiamiento para las pymes. Y entre estas herramientas, se encuentran los cheques de pago diferido. En los últimos seis años, se negociaron cheques por $ 528 millones. Luego de la explosión del instrumento en 2008, en 2011 su utilización parece haber retrocedido, aunque si lo comparamos con la emisión de ON sigue manteniendo una considerable ventaja. De los $ 160 millones que se negociaron en 2010, la cifra cayó a menos de la mitad este año ($ 67 millones), aunque desde la entidad confían en que la herramienta vuelva a recuperar el dinamismo del período 2008-2010, donde las negociaciones superaron los $ 120 millones anuales en promedio.

Image description

La Negociación de Cheques de Pago Diferido es una opción al alcance de las pequeñas y medianas empresas a la hora de financiarse. La herramienta les posibilita a las pymes que realicen o reciban sus pagos por medio de cheques a plazo, poder negociarlos en la Bolsa de Comercio de Córdoba a tasas de descuento muy convenientes.
Actualmente, existen tres sistemas para negociar los cheques de pago diferido:

Patrocinado: sistema por medio del cual una empresa, previa autorización de la Bolsa de Comercio de Córdoba, libra cheques a plazo, negociables en el Mercado de Capitales.

Avalado: en este sistema no es la empresa la que solicita autorización para negociar los cheques, sino que la presenta una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR). Es decir, que las SGR autorizadas por la Bolsa de Comercio de Córdoba, pueden negociar los cheques que libren sus socios partícipes o aquellos de los cuales los mismos sean beneficiarios; respaldando la operación con su aval.

Directo: cualquier beneficiario de un cheque de pago diferido cuya actividad principal se desarrolle en el ámbito geográfico o zona de influencia de la Bolsa de Comercio de Córdoba y el Mercado de Valores S.A., puede solicitar autorización para su negociación a través de un Agente de Bolsa o Sociedad de Bolsa.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.