Avanza en Córdoba la red WiFi “más grande de Latinoamérica” (¿llega a tu barrio?)

La red WiFi que está montando el gobierno provincial y que está llevando a cabo la empresa IR (la misma que montó la infraestructura de la autopista de la información en San Luis) ya ha llegado al 60% en su implementación técnica, llegando a cubrir a la fecha alrededor del 50% de la superficie de la ciudad, según nos informó Claudio Galaverna, gerente de marketing y ventas de IR, quien también nos cuenta que ya son más de 50 los colegios que cuentan con conectividad inalámbrica gratuita.
En total se intalarán 1.300 Aps (equipos y antenas) dentro de la ciudad para brindar el servicio que también llegará a otras 14 ciudades y 222 localidades del interior provincial, según el plan de trabajo con que cuentan en la empresa.
Actualmente la administración del ancho de banda del servicio corre por cuenta de Epec, aunque según distintas fuentes el gobierno provincial tendría decidido quitarle el servicio y la responsabilidad a la empresa de energía para hacerse cargo directamente desde el área de informática de la Provincia.
Probamos en dos puntos de la ciudad (Bº Escobar y Alto Verde) y con algunas dificultades en la recepción de la señal, comprobamos que el servicio está funcionando.
Desde IR nos informan que estos son los barrios y áreas de la ciudad en donde ya está operativo el WiFi (Si estás dentro de estas áreas contanos cómo te funciona).


1.    Los Boulevares
2.    Villa Allende Parque
3.    Villa Cornú
4.    Villa Bustos
5.    Plaza San Martín
6.    Ex Casa de Gobierno
7.    UTN
8.    UNC
9.    Plaza de la Intendencia
10. Buen Pastor
11. Argüello 1
12. Alberdi
13.    Yofre
14. Villa Cabrera
15. San Vicente
16. Sarmiento
17. Maipú 2
18. Los Ceibos
19. Rivadavia
20. Juan 23
21. Los Naranjos
22. San Rafeal
23. Barlcarce
24. Bella Vista
25. Jockey Club
26. Barrio Gral Paz
27. Pueyrredón
28. Cofico
29. Alta Córdoba 

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.