Avanza en Córdoba la red WiFi “más grande de Latinoamérica” (¿llega a tu barrio?)

La red WiFi que está montando el gobierno provincial y que está llevando a cabo la empresa IR (la misma que montó la infraestructura de la autopista de la información en San Luis) ya ha llegado al 60% en su implementación técnica, llegando a cubrir a la fecha alrededor del 50% de la superficie de la ciudad, según nos informó Claudio Galaverna, gerente de marketing y ventas de IR, quien también nos cuenta que ya son más de 50 los colegios que cuentan con conectividad inalámbrica gratuita.
En total se intalarán 1.300 Aps (equipos y antenas) dentro de la ciudad para brindar el servicio que también llegará a otras 14 ciudades y 222 localidades del interior provincial, según el plan de trabajo con que cuentan en la empresa.
Actualmente la administración del ancho de banda del servicio corre por cuenta de Epec, aunque según distintas fuentes el gobierno provincial tendría decidido quitarle el servicio y la responsabilidad a la empresa de energía para hacerse cargo directamente desde el área de informática de la Provincia.
Probamos en dos puntos de la ciudad (Bº Escobar y Alto Verde) y con algunas dificultades en la recepción de la señal, comprobamos que el servicio está funcionando.
Desde IR nos informan que estos son los barrios y áreas de la ciudad en donde ya está operativo el WiFi (Si estás dentro de estas áreas contanos cómo te funciona).


1.    Los Boulevares
2.    Villa Allende Parque
3.    Villa Cornú
4.    Villa Bustos
5.    Plaza San Martín
6.    Ex Casa de Gobierno
7.    UTN
8.    UNC
9.    Plaza de la Intendencia
10. Buen Pastor
11. Argüello 1
12. Alberdi
13.    Yofre
14. Villa Cabrera
15. San Vicente
16. Sarmiento
17. Maipú 2
18. Los Ceibos
19. Rivadavia
20. Juan 23
21. Los Naranjos
22. San Rafeal
23. Barlcarce
24. Bella Vista
25. Jockey Club
26. Barrio Gral Paz
27. Pueyrredón
28. Cofico
29. Alta Córdoba 

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.