Garbarsky polémico: hay gente que no tiene casa pero conoce el Caribe (prioridades y negocios)

"Yo no entiendo los que dicen que se compran un auto para resguardar su capital si cuando lo ponés en la calle ya perdiste el 20% y en unos años vale la mitad.  Con los mismos US$ 23.000 se pueden comprar un lote en Valle Cercano que a los 5 años va a valer un 50% más".
El que dice esto -Jaime Garbarsky- algo sabe del tema: vendió lotes en Las Delicias a US$ 30.000 (20 años después el mismo terreno cuesta US$ 300.000) y en Valle Escondido a US$ 25.000 (10 años después valen US$ 100.000). Y ahora quiere hacer lo mismo con las 105 hectáreas de Valle Cercano donde -además de lotes- empezó a vender casas desde US$ 69.900 en microbarrios cerrados de 8 a 12 viviendas.
Precisamente este producto que se lanzó con la consigna "Mejor una Casa" despertó gran interés desde el domingo pasado: más de 1.000 llamadas de interesados y 150 familias que fueron a visitar la propuesta, además de innumerables contactos vía web y Facebook.
Garbarsky y la gente de Ecipsa entienden que el mercado está saturado de ofertas de departamentos que muchas veces son más caros que US$ 70.000, a los que luego habrá que sumar expensas y cochera, además de resignar patio y asador, por ejemplo.
"Queremos volver a ofrecer a los matrimonios jóvenes la posibilidad de tener una casa, su casa, que puedan ampliar en el futuro y pagar de manera flexible.  No puede ser que muchos jóvenes profesionales no tengan su casa pero ya conozcan el Caribe -dice Garbarsky-; por distintas razones se alteraron las prioridades y nuestra propuesta quiere volver a ponerlas en su lugar".
(Más sobre los microbarrios de Valle Cercano en nota completa).

Los microbarrios Urca del Sur ofrecen casas de 2 y 3 dormitorios a un precio inicial de US$ 69.900, con financiación en pesos en cuotas que arrancan en $ 1.500.  Los primeros 4 microbarrios cerrados contendrán 12 viviendas de 62 a 97 m2, ampliables en todos los casos y en terrenos que van de los 250 a los 400 metros.
"No hay un plan típico, porque somos muy flexibles -explican desde Ecipsa-; puede venir gente con un ahorro previo, sin nada ahorrado, con más urgencia o más tiempo".

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.