La Provincia no tiene fondos para el Domo (buscará US$ 200 millones en el mercado de capitales)

$ 72 millones es lo que necesita el Gobierno provincial para levantar el Estadio Multifunción, que estará emplazado en el predio Parque del Deporte, detrás de la cabecera Norte del estadio Mario Alberto Kempes. Y si bien el anuncio se hizo hace ya cuatro meses, recién en unos 15 días se lanzará la licitación para la ejecución de la obra, que contará con 11.000 m2 de superficie y capacidad para 15.000 espectadores sentados, según el plan original.
Sucede que actualmente la Provincia no cuenta con dichos recursos, que deberían salir de los US$ 200 millones que el gobierno planea reunir en el Mercado de Capitales, para lo cual solicitó autorización a la Legislatura para endeudarse. Dichos fondos ya tienen un destino definido: cubrirse del incumplimiento por parte de la Nación en el envío de fondos (la deuda llegará a $ 1.700 millones hacia fin de año) y financiar obras públicas, entre otras, el mini estadio.

Image description
En 15 días se lanza la licitación de la obra
Image description
La capacidad de este Domo será de 15.000 espectadores sentados
Image description
$ 72 millones es lo que necesita el gobierno provincial para encarar el Estadio Multifunción
Image description
El Domo albergará espectáculos deportivos y artísticos
Image description
Las tribunas estarán hechas con hormigón armado (excepto la cabecera norte que será metálica y móvil)

El proyecto presentado a fines del mes de mayo indicaba que el nuevo estadio debería estar concluido en 16 meses, a partir de la adjudicación de la obra. El mismo está pensado para albergar tanto a espectáculos deportivos como artísticos de diversa índole. Un detalle de la obra es que las tribunas estarán construidas con hormigón armado, con excepción de la cabecera norte que será metálica y móvil. Esto permitirá que, en caso de ser necesario, se aumente la superficie disponible en el centro y así instalar un escenario para espectáculos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.