Abrió The Box, la tienda que regala productos (va por 10.000 socios y 6 locales más, Córdoba incluida)

Con una inversión de U$S 500.000 en un local de 400 m2 ubicado en la porteñísima Corrientes casi esquina Callao, la tienda de productos gratuitos The Box, abrió sus puertas y comenzó a recibir a los primeros miembros de su comunidad.
¿Cómo funciona? El sistema es sencillo: entrás a su página web, creás tu perfil, abonás tu membresía ($ 60 cada 6 meses), retirás tu credencial en la tienda y te convertís en parte de esta comunidad que te permite llevarte hasta 3 productos por semana.
"Hay alrededor de 75 productos con una rotación de dos meses, o sea las empresas dejan sus productos por dos meses con stock permanente, para que el cliente tenga tiempo para poder elegir qué producto desea llevar", comenta Jonás Mosse, director de The Box. La tienda abrió con 30 marcas como Sancor, Arcor, Nestlé, Pepsi, Quilmes, Colgate, Cachamay, Cepas Argentinas, Purina, entre otras, y se encuentra en conversaciones con unas 15 empresas más que quieren mostrar sus productos -ya sean nuevos lanzamientos o que se encuentran hace poco en el mercado- a la comunidad de The Box .

(Por qué The Box es una mejor opción que una degustadora en un supermercado y nuestra experiencia de usuario en ver la nota completa).

Image description

"Hoy tenemos 1.000 pre-inscriptos y la idea es llegar a a los 10.000 socios en dos meses", comenta Jonás.  En sus planes de expansión, The Box quiere llegar al interior del país y a países limítrofes. "En un plazo de 2 años tenemos un plan de expansión de 7 tiendas en total; una más en capital, tres en Gran Buenos Aires, una en Rosario y una en Córdoba. Después de eso sigue Uruguay y Chile, específicamente porque son mercados de habla hispana y serían manejados por directivos de Argentina", concluye Jonás.
- ¿Por qué una marca tiene que poner su producto en The Box?, preguntamos.
-La primera ventaja que tienen para una empresa es que en The Box la gente se lleva productos que en verdad quiere, porque lo elige de entre tantos otros y están contentos de llevarselos y seguro lo van a recomendar. Además que de esta manera, las empresa saben el perfil del consumidor: quien se llevó el producto. Es una especie de investigación de mercado a través de un centro de consumo masivo, con una
experiencia muy gratificante porque acá llegás a la caja y no tenés que pagar nada., concluye.

(Florencia Brenna) Entramos a la tienda The Box un tanto escépticos al principio, pero luego, personalmente pude comprobar que la experiencia es muy sencilla y conveniente. Sólo por la inauguración la tienda habilitó dos productos más; por lo que en esta oportunidad pude sacar 5 en total.
Dentro de los más de 70 productos que había en la tienda se encontraban quesos y postres Sancor, vinos de Viniterra, productos de limpieza y desodorantes de marcas como Glade y Mr Músculo, café de Dolca, Yerba Cachamay, golosinas Arcor, aguas saborizadas Nestlé, cerveza sin alcohol Quilmes, fideos Matarazzo, la nueva Pepsi Kick, entre otras posibilidades.
¿Qué compré?: 1 Glade Sense & Sparay ($ 58), Protectores Nosotras ($ 13), Galde Sensations ($ 21), Nescafé Dolca Mokaccion ($ 13), Vino Omnium Malbec ($ 21).
Si hubiera tenido que abonar todos estos productos, el ticket final hubiese tenido un monto de $ 126, pero yo sólo aboné $ 60. Nos restan 6 meses -hasta que se nos venza la membresía- para seguir consumiendo gratis. Nada mal, ¿no?    

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.